
Desde hace algo más de dos meses es el Jefe (i) de la Oficina Electoral Departamental de Soriano, tras dar concurso, nos referimos a Raúl Avila, quien recibió a @gesor en su despacho, para que podamos contarle algo más de él a nuestros lectores y a la comunidad en general y también ver como vienen los preparativos de cara a las Elecciones Departamentales y Municipales del domingo 11 de mayo.
Jefe, contémosle a la gente quién es Raúl Ávila, el nuevo Jefe de la Oficina Electoral, desde hace ya algunos meses.
"Sí, desde hace dos meses y poquito. En realidad, recalé acá, en la hermosa ciudad de Mercedes, el 20 de enero. Soy funcionario de la Corte Electoral desde hace, hoy, 33 años y dos días. El 1 de abril cumplí el 23 aniversario de funcionario.
Entré en el año 92 a la Corte Electoral, en Montevideo, en la oficina inscriptora, que es donde se hace el trámite de la credencial y de la renovación, traslado y todo eso. Y después fui pasando por diferentes lugares de la Corte Electoral y en diciembre del año pasado se abrió el concurso para el cargo acá en Soriano y decidí presentarme y acá estamos".
¿Había un concurso abierto ante la vacancia de acá?
"Sí, sí, porque acá, en realidad, había una situación de interinato, una jefatura interina y, por diferentes circunstancias, la Corte Electoral decidió llamar a concurso para el cargo del secretario. O sea, en la estructura funcional de las Oficinas Electorales Departamentales, los cargos son, por su orden, jefe, secretario, jefe de archivo. La Corte decidió llamar para secretario y ahí me presenté y obtuve el cargo.
Y una vez que obtuve el cargo por concurso, la Corte resolvió que, ante la ausencia de un jefe acá, me designaba como jefe interino y el interinato puede ser por mucho tiempo igual. La palabra interino no va de la mano de la transitoriedad, digamos".
¿Con qué se encontró acá en Mercedes?
"En primer lugar me encontré, desde el punto de vista geográfico, con una ciudad hermosa, muy disfrutable, la verdad. Me conseguí un lugar para vivir en el barrio Oeste, un lugar que la verdad me resulta muy lindo, muy cerca del parque de Guernica. Y desde el punto de vista laboral me encontré con un equipo de trabajo maravilloso, maravilloso de verdad, al que le agradezco todos los días la experiencia, porque honestamente y sin exagerar, me hace muy fácil la tarea de coordinar los recursos humanos y técnicos que tenemos en la oficina.
Todas las funcionarias y todos los funcionarios de acá de Mercedes en todo tiempo no sólo muestran profesionalismo del trabajo, muestran buena disposición, que eso no es poca cosa.
Y la verdad que eso es algo que se agradece y que redunda en el beneficio de la gente.
Ahora nomás, hace un momento, me convocaron un par de funcionarias que estaban encargándose de la tarea de distribuir las citaciones a los empleados y escribanos públicos para integrar las comisiones receptoras de votos, para proponerme una forma más ágil y más segura de hacer el trabajo.
Entonces cuando uno no tiene que andar dando directivas, sino que recibe aportes y lo único que hace es decidir cómo llevar esos aportes adelante, todo se hace mucho más fácil".
Va a estar al frente de lo que va a ser, en el caso suyo, la primera elección como jefe.
"La primera experiencia al frente de una oficina, sí.
Lo que te acabo de decir precisamente es lo que la hace más sencilla. O sea, vamos a suponer una situación ideal. Vamos a suponer que yo llevo como jefe teniendo clarísima todas las disposiciones legales y reglamentarias.
Que en parte es así, pero uno tampoco puede abarcar todo, tiene que andar con papeles apoyándose, porque muchas veces puede estar corriendo el riesgo de cometer un error. A eso, imaginando ese escenario, la realidad geográfica del departamento, la cercanía de una localidad con otra, o la lejanía, yo la desconozco concretamente, y en eso el equipo humano, además de la parte técnica, en eso el equipo humano es impresionante lo que me ayudó.
Porque de repente uno puede tener la tentación de decir, bueno, tal persona va a Agraciada, y tal persona va a Villa Soriano.
Entonces ahí empiezan las compañeras y los compañeros de la Oficina a plantearme posibles recambios por el tema del conocimiento que tiene uno u otra de una localidad o de otra. O de repente estoy designando dos personas para localidades que están relativamente cerca, que se puedan cubrir con una persona y un vehículo.
La verdad que, si bien la tarea que nos viene, que ya empezó, porque ya empezó con la presentación de hojas de votación desde ayer, es una tarea ardua y que requiere mucha atención, yo la verdad me siento muy tranquilo y muy seguro porque el personal con el que cuento, con el que cuenta la Oficina en realidad, me permite sentirme tranquilo y seguro.
Aún así, no hay que descuidar tampoco las partes reglamentarias y legales".
¿Viene alguna disposición a nivel nacional de cambios respecto a lo que han sido las últimas elecciones?
"No, en realidad no. Hoy estuvo el Centro de Estudios Electorales del Uruguay de visita por acá.
Nos trajeron ahí las directivas de parte de la Corte Electoral y la verdad que no ha cambiado nada sustancialmente como para decir hay que prestar especial atención en esto. Lo que sí estamos estudiando acá a nivel de la Oficina Electoral, para cuando les demos las charlas a los empleados y los escribanos públicos que van a integrar las mesas, es hacer especial hincapié en algunas cuestiones que me estuvieron informando los funcionarios que de repente en el pasado no se hicieron del todo bien para tratar de evitar la repetición de errores, pero directiva nueva no hay".
¿Ya está definido el padrón electoral o todavía no?
"Sí, el padrón electoral ya está. Ya está colgado en la página web de la Corte, se puede consultar e incluso nosotros lo tenemos a disposición. No lo tenemos impreso por el volumen que implica, pero sí tenemos la consulta web que si llama cualquier persona queriendo saber, mejor dicho, si está habilitada o no, lo cual es recomendable además porque hasta 15 días antes de la elección, hasta poco antes de que termine el mes de abril, las personas pueden hacer reclamos si es que no fueron incluidas en el padrón por un error o incluso puede haber reclamos hasta si ven que un familiar que ya no vive está incluido en el padrón porque también pueden pasar errores de ese tipo".
Tenemos esta vez las Elecciones Departamentales y las Elecciones Municipales. En el caso de Soriano se suma el municipio de Villa Soriano.
"El municipio de Villa Soriano exacto, es un municipio nuevo que además tiene la particularidad que no es creado en función de la cantidad de habitantes, como lo establece la ley, sino a solicitud de los propios habitantes de Villa Soriano y en adhesión a los 400 años de la villa, va a ser el municipio D en este caso, o sea el municipio A es el de Dolores, el B es el de Cardona, el C es el de Rodó, el CH es el de Palmitas y ahora se suma el municipio D que es el de Villa Soriano. Y es importante tener en cuenta que si una persona por motivos laborales va a votar a otro municipio, tiene que llevarse su propia hoja municipal en caso de querer votar, porque va a tener que votar observado, pero no va a ser válido si pone una hoja de un municipio al que no pertenece su credencial".
Ahí ya entramos en particularidades de la elección misma. En ese sentido, y a grosso modo, el tema de votos observados y demás, ¿dónde va a ser posible votar observado?
"Los votos observados pueden ocurrir por diferentes causales. Una es que los integrantes de la Comisión Receptora o algún delegado con la anuencia, uno de los integrantes de la Comisión Receptora, considere que la persona que está votando no es la que corresponde al documento que presentó. En ese caso se debe tomar en calidad observado.
También se debe tomar en calidad observado cuando a los integrantes de la Mesa le falta uno de los documentos que le manda la Corte Electoral como recaudo. Pero en el interior, sobre todo, sucede que tenemos circuitos urbanos acá en la ciudad de Mercedes y hay circuitos rurales en las diferentes localidades. Cuando una persona tenga credencial correspondiente a una localidad que corresponde al circuito rural y ese día esté en otra localidad que también sea localidad rural, va a poder votar en calidad observado en esa otra localidad por tener una credencial vigente en una circunscripción rural.
Eso por un lado. Por otro lado, las personas que estén en situación de discapacidad, y cuando hablamos de situación de discapacidad no estamos hablando de discapacidad permanente. Puede ser una persona que tuvo un accidente ese mismo día de la elección y que no se puede desplazar en lugares que no sean accesibles.
La persona va a tener la opción de ir a votar a un circuito dentro de su misma serie que tenga accesibilidad. En el plan circuital que se va a dar a conocer previo a la elección, los circuitos van a estar identificados y vamos a poder saber cuáles son los circuitos accesibles y cuáles no. Entonces, en ese caso, lo que se va a producir es que la persona concurre a votar en ese circuito donde no le corresponde votar aun cuando sea en su propia serie porque está en situación de discapacidad".
¿Con qué expectativas espera esta elección?
"En mi caso personal, realmente con muchísimas expectativas, con muchísima ansiedad. La Corte Electoral dispuso que, por ejemplo, ahora el 11 de abril trabajemos en dos equipos porque el horario es muy extenso, arranca a las 9 de la mañana y termina a las 0.00 horas del 12 de abril. Y bueno, en la división de equipos de trabajo, me tocó estar en el primer turno que es de 9.00 a 19.00 horas.
El otro turno va a estar a cargo de la Secretaría de la Oficina, Rosana Gioia, que arranca a las 14.00 horas hasta las 24.00. Pero yo no pude más y dije, yo a las 19.00 voy hasta casa, me refresco, tomo alguna merienda y vuelvo a dar una mano porque quiero estar.
Y el día de la elección voy a estar, pero a partir del mediodía, porque yo tengo credencial de Montevideo, los traslados hasta la segunda quincena de julio no se pueden hacer.
Por lo tanto, el sábado viajo a Montevideo, voto a primera hora, a las 8.00 de la mañana y ya emprendo la vuelta para Mercedes para estar lo más temprano posible porque tengo muchísima ansiedad de vivir ese momento.
A mí me gusta mucho la materia electoral, siempre vivo con mucha alegría todos los actos electorales, pero este acto es muy particular, realmente para mí en lo personal es muy particular".
Respecto al tema de los resultados y de cómo se va a ir cargando la información, ¿se mantiene el tema del uso de las ceibalitas?
"Sí, en realidad son tablets en esta ocasión, como en la elección nacional y la segunda vuelta pasada, son tablets que apenas terminan de cerrar el circuito, van a cargar los datos al sistema informático y de inmediato se van a ver reflejados en la web de la Corte Electoral.
Eso ya está todo afinado".
¿Un mensaje que quiera enviarle a la ciudadanía?
"A la ciudadanía decirle que desde mi lugar estoy absolutamente a disposición de todos y de todas, las puertas de la Oficina Electoral están abiertas, ya estamos trabajando y vamos a seguir trabajando para brindar el servicio más eficiente a la comunidad y que les pueda brindar mayores satisfacciones y que el día de la elección particularmente vamos a estar más que nunca a disposición de todas y de todos para poder satisfacer todas las consultas y todas las inquietudes que tengan".