
El DERECHO A LA CIUDAD es un concepto fundamental en la lucha por espacios urbanos más justos, inclusivos y sostenibles. Aboga por la participación activa de los ciudadanos en la planificación y gestión de sus ciudades. Más allá del acceso a la infraestructura y los servicios, implica el derecho a disfrutar de un entorno seguro, saludable y equitativo.
Este concepto tiene implícito un conjunto de derechos, y también de deberes de los ciudadanos.
Derechos que permiten habitar, usar y transformar la ciudad de manera digna:
1. Derecho a la vivienda: Toda persona tiene el derecho a un hogar adecuado.
2. Derecho a la movilidad: Es fundamental garantizar la circulación segura e inclusiva de los peatones, y el acceso a un transporte público eficiente, accesible y sustentable.
3. Derecho a los espacios públicos: Los parques, plazas y calles deben ser espacios de convivencia y libre acceso.
4. Derecho a la participación: La ciudadanía debe tener voz en las decisiones urbanísticas que afectan su entorno.
5. Derecho a la identidad cultural: La historia, tradiciones, el patrimonio y diversidad de las comunidades deben ser respetadas y promovidas.
6. Derecho a un ambiente sano: La planificación urbana debe considerar la sostenibilidad y la calidad del aire, el agua y el suelo.
Junto a estos derechos, existen responsabilidades, deberes que cada ciudadano debe asumir para contribuir al bienestar colectivo y la construcción de ciudades más equitativas:
1. Respetar el espacio público: Mantener la limpieza de calles y parques, evitando el vandalismo y el deterioro de la infraestructura urbana.
2. Cumplir con las normas de convivencia: El respeto a los demás y el cumplimiento de las reglas de tránsito son esenciales.
3. Participar en la vida comunitaria: Asistir a reuniones vecinales y colaborar en proyectos que mejoren la calidad de vida.
4. Fomentar la inclusión y el respeto: Convivir en armonía con personas de diferentes orígenes, culturas y condiciones.
5. Cuidar el medio ambiente: Reducir el uso de plásticos, reciclar y hacer un consumo responsable de los recursos.
6. Denunciar irregularidades: Informar sobre actos de corrupción, discriminación o violaciones a los derechos ciudadanos.
Cardona: proponemos un modelo de ciudad moderna.
El DERECHO A LA CIUDAD no es un privilegio, sino un principio fundamental que debe guiar las políticas urbanas. Para ello, es imprescindible el compromiso tanto de las autoridades como de los ciudadanos. Solo a través de una participación activa y un sentido de corresponsabilidad se podrán construir ciudades más inclusivas y equitativas.
Es momento de repensar el espacio urbano como un bien común, donde cada persona tenga la oportunidad de desarrollarse plenamente. El reto está en nuestras manos: hacer de nuestras ciudades lugares donde la justicia social y la sostenibilidad sean una realidad.
Mónica Alcaldesa
Lista 1963-B Cardona