
¿Ponce, en lo persona, como viene transitando esta campaña?
Es una campaña muy intensa que si bien la intensidad es de los últimos meses, nosotros hace cinco años que venimos trabajando y preparándonos en un trabajo de estudio, de planificación y fundamentalmente de cercanía. No concebimos la política sin cercanía con la gente ni en lo electoral, ni en el momento de gobernar y gestionar. Hace cinco años que hemos recorrido todo el departamento y estamos en condiciones de decir que conocemos sus diferentes realidades, las diferentes preocupaciones de la gente que muchas veces van cambiando según las situaciones y bueno. En eso estamos hoy por día pensando en propuestas, elaborando medidas. El 11 de abril vamos a anunciar las mismas ante una eventual gestión si el soberano sorianense así lo decide.
Sos un militante desde muy joven, fuiste concejal municipal, fue muy bien valorada tu tarea, tu desarrollo como Concejal Municipal, ¿qué nos podés decir de Soriano, de cuáles crees vos que son las necesidades? ¿qué es lo que viene ocurriendo y porque es necesario un gobierno departamental del Frente Amplio?
Todo lo que dijiste es producto del trabajo en equipo, uno las cosas solos no las hace, hubo un equipo que viene desde hace mucho tiempo y que se le van ensamblando compañeros y compañeras que uno va conociendo en el departamento y va aprendiendo y después compartir experiencias exitosas como nos pasó con los ejemplos de participación ciudadana. Eso nos ha demostrado, fundamentalmente el departamento de Soriano, si vos mirás los números y las estadísticas, donde aparece que tiene más de un 60% de empleo. Ahora cuando recorres los barrios y pueblos te encontrás que los sueldos de esos empleos muchos son los famosos sueldos de 25.000 pesos o menos, que no alcanza para vivir. O sea, la precarización del trabajo es muy grande, que no va en consonancia con la carestía de la canasta familiar.
Marcar solamente el 64% de empleo no nos tiene que dejar conformes, nos tiene que dejar muy disconformes porque la gente no la está pasando bien, sobre todo en los barrios, el laburante que está perdiendo el trabajo, trabajo de construcción que vive de la changa. No nos olvidemos del efecto que fue Gualeguaychú para ciudades como Mercedes o Dolores, donde no hubo una política proteccionista a nivel nacional ni departamental. Nosotros lo vimos, no nos lo contó nadie, de llegar un día a un barrio y decirte no sé si voy a poder sostener el boliche, y al mes siguiente ya ese boliche no existía y ya no va a existir nunca más. No vuelve a recuperarse de vuelta.
Esas preocupaciones son fundamentales, lo que tiene que ver con la falta de trabajo y se da fundamentalmente porque el departamento de Soriano carece desde hace muchos años de la llegada de inversiones. Nosotros aspiramos fundamentalmente a un estudio técnico, hay que hacerlo, recostarse a la academia, a la Universidad, a sus departamentos de extensión, para que todas las fortalezas y debilidades del departamento nos permita hacer una carta de presentación de salir a buscar inversiones y mientras tanto también empezar a apoyar con los diferentes programas a los pequeños y medianos emprendedores. Por eso creemos que esta es una coyuntura muy particular, tenemos un Gobierno Nacional del Frente Amplio en consonancia y con el cual tenemos una muy buena cercanía, ya sea con el Presidente, la Vicepresidenta, como también con los diferentes Ministros, por eso consideramos fundamental lograr un Gobierno Departamental, poner al Departamento de Soriano en la misma sintonía que un Gobierno Nacional para el aterrizaje de las políticas nacionales con mayor contundencia en el departamento, unificar una visión en la aplicación de planes y programas. Eso es fundamental, ¿porque faltan inversiones? y porque la intendencia de Soriano es desde hace mucho tiempo una agencia de trabajo. En vez de ser una promotora de trabajo, paso a ser una agencia de trabajo y esto no es un invento ni de Pablo Ponce, ni del Frente Amplio de Soriano, con solamente mirar las estadísticas de la Oficina del Servicio Civil se van a dar cuenta que lideramos históricamente y siempre andamos en los primeros lugares de designación directa. O sea, la Intendencia tiene mucho de clientelar y de amiguismo y poco de promotora, impulsora y transparente.
Vos hablabas de que hay que terminar con la cultura del favor, pero también es cierto que hay una cuestión más estructural de como se ha relacionado históricamente los ciudadanos con la intendencia. ¿Como lo viven los ciudadanos ante la posibilidad de una intendencia frenteamplista que no cae o no debe caer en esa forma de gestionar la intendencia?
Quizás cuando uno se refiere a la situación actual lo miraría más que nada en la necesidad de la gente, no la voy a criticar ni juzgar porque la gente tiene necesidad de trabajar y es la manera que encuentra. Se está tratando de instalar como un relato de que si gana el Frente Amplio saca a la gente. Nosotros hace rato que hemos sido muy claros y contundentes que lo venimos manifestando, el empleado municipal que está no se toca. No nos importa como entró, nos vamos a encontrar con una situación de 2000 funcionarios aproximadamente para un departamento de 80.000 habitantes y eso está. Lo que nos tenemos que preocupar es fundamentalmente, primero, mejorar sus condiciones de trabajo. Porque si uno mira los sueldos más bajos están por debajo del IPC. Ahí hay que poner pienso, inclusive en la elaboración del presupuesto para mejorar la condición del trabajo, porque si quiero controlar para que la gestión sea eficiente y hablo de control sin miedo, porque creo que todo ciudadano necesita que haya control para que haya transparencia, honestidad y ética en la gestión, porque la gente tiene que saber en qué se gasta la plata y que cosas se hacen. Primero tengo que mejorar las condiciones de ese trabajador, desde lo salarial, la salud laboral, las condiciones de trabajo, etc.
La gente tiene miedo de expresarse por pertenecer a un partido o pertenecer incluso dentro de un sector distinto del Partido Nacional. En las numerosas barriadas que hacemos muchos vecinos se han acercado y nos cuentan sobre estas situaciones. Acá estamos hablando de algo profundo que es un cambio cultural y que eso no se va a dar de la noche a la mañana y nosotros en eso hemos sido muy honestos diciéndolo siempre, en discursos, en entrevistas y fundamentalmente en ese mano a mano que hemos tenido con la gente en estos cinco años. El pedir mejoras, el vecino no lo tiene que ver como un favor, sino como un derecho porque para eso paga los impuestos.
Nosotros hablamos del aterrizaje institucional, del Intendente, pero también junto a los directores, para conversar con la gente en los barrios, y también el aterrizaje institucional de técnicos, cuándo van técnicos a conocer las situaciones vos le das una seriedad y estás mandando a la gente que estudió para entender la realidad. Eso le pone freno a lo que tiene que ver con los favores. A veces uno ve la famosa costumbre de ver al intendente de turno pasar por el boliche en los pueblos de campaña y está perfecto, lo hago en mis recorridas también fuera de la campaña electoral, porque aprendes, conoces realidades, pero hay que aterrizar a los barrios no como Pablo Ponce que está ocupando la Intendencia, sino como la Intendencia institución, con todos sus directores a preguntarle a los vecinos cuales son las necesidades. Es la única manera de que después los vecinos se empoderen, por ejemplo, de un espacio público. Consultar, eso es gobernar. La comunicación, el ida y vuelta es fundamental. Hay que ir a preguntar que ideas tienen, eso no es demagogia es sentido común y es posible hacerlo.
Si el Frente Amplio gana en Soriano, sería la primera vez que nuestro departamento tendría un gobierno frenteamplista. Por eso es importante el trabajo de acumulación, no salir como iluminados, esto viene desde hace cinco años atrás.
Contar que tenemos cuatro equipos trabajando en diferentes temáticas, infraestructura, políticas sociales, políticas ambientales y convivencia ciudadana. El 11 de abril vamos a presentar 20 medidas prioritarias para el departamento, le estamos poniendo mucho pienso porque no puede ser demagógicas, sino que tienen que ser totalmente posibles de realizar en la práctica. Eso va a ser para nosotros un mojón importante dentro de la campaña. Las 20 medidas más urgentes para generar ese cambio que nuestro departamento necesita y al que aspiramos, con honestidad, transparencia y fundamentalmente, con las manos limpias.
Entrevista originalmente publicada en el Semanario El Popular 28/03/2025