Mostrar publicidad
31 de March del 2025 a las 07:20 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Ministro del Interior expuso en el Congreso de Intendentes, sobre el plan de acción para fortalecer el control de la circulación irregular de motos, que se ha convertido en un problema de seguridad pública
El Ministro Carlos Negro expuso en el Congreso de Intendentes el plan de acción para fortalecer el control de la circulación irregular de motos y la gestión de vehículos decomisados. El trabajo interinstitucional permitirá mejoras en la seguridad, la movilidad y el ambiente.

El Ministro del Interior, Dr. Carlos Negro, estuvo acompañado este jueves en el Congreso de Intendentes por el Director de la Policía Nacional, Crio. Gral. (R) José Manuel Azambuya y el Subdirector Administrativo de la Policía Nacional, Crio. Gral. Alfredo Clavijo.

Dentro de sus planteos, el Ministro expuso el plan de acción para fortalecer el control de la circulación irregular de motos, que se ha convertido en un problema de seguridad pública.

En este sentido dijo que, además de que hay una gran cantidad de motos circulando en el país de manera irregular, estas lo hacen “sin los requerimientos de seguridad, sin identificación visible, o con identificación adulterada, sin tener seguro vigente, muchas de ellas sin empadronar, muchas de ellas sin papeles”.

Agregó que esto lleva al Ministerio del Interior a solicitar apoyo a las Intendencias y contó que se está diseñando un plan para “modernizar el tema de la identificación de motores. Una identificación que permita no solamente determinar qué número de matrícula está circulando con esa moto, en un registro que abarcaría birrodado, chaleco y casco para identificar claramente, y servir también para discernir a la hora de los controles policiales de las motos, también servir para discernir entre quienes están cumpliendo con la reglamentación, y por lo tanto utilizan su vehículo lícitamente y como medio de transporte, (…) ?de aquellos que tienen un ciclomotor porque van a cometer un delito o lo utilizan para cometer un delito”.

A su vez expresó que esto debe ir acompañado “de la identificación por medio electrónico y de la matrícula y de otros datos que tiene el vehículo, como ser su titular, etc., que surgen de un Tag, que puede ser leído incluso por los controles que hay en las rutas a los efectos identificatorios de ese vehículo”. 

El Ministro Carlos Negro también se refirió a la cantidad de motos acumuladas que hay en las dependencias policiales y las Intendencias, lo que genera inconvenientes para ambas Instituciones, y es un problema que seguramente tengan que abordar en conjunto. 

 

Los planteos de los Intendentes abarcaron, además, a las personas en situación de calle

En respuesta a los planteamientos realizados por los Intendentes de Cerro Largo, Florida, Canelones, Flores, Rivera, Montevideo, Paysandú y Tacuarembó, el Ministro Carlos Negro dijo que, respecto a las motos, quieren focalizar el problema como un pedido “de colaboración a los señores Intendentes e Intendentas del país para sensibilizar y comunicar que el Ministerio está hondamente preocupado, está diseñando estrategias para tratar de dar solución o un paliativo al tema de la circulación de motos en materia (…) de la seguridad pública”. Respecto a esto subrayó que la preocupación se debe a que “casi el 45% de las rapiñas se cometen utilizando una moto”. 

También se refirió a las personas en situación de calle, otra de las temáticas planteadas por los Intendentes, y dijo que, aunque es un problema que se nutre de diferentes factores mencionados durante las distinas exposiciones, también lo hace de población que es liberada de las cárceles, lo que “se conjuga con la situación de seguridad pública”. En cuanto a esto dijo que el Ministerio está muy atento “a buscarle paliativos a esta situación en la medida de lo posible, porque no podemos dar una solución definitiva en forma aislada (…) y estamos también tratando o en vías de, darle al sistema carcelario una reforma profunda”.

Finalmente hizo énfasis en que “el principal desvelo de este Ministro hoy por hoy es el tema de la situación en calle, carcelario, de derechos humanos y de seguridad pública que representa esto para todo los ciudadanos”. 

En referencia a esta reunión el Intendente de Durazno, Prof. Carmelo Vidalín, dijo que “ha sido de las reuniones donde hubo mayor participación de los Intendentes ante esta iniciativa que tuvo el señor Ministro, que tenemos que ponderar y valorar, que nos permitió a los Intendentes hacer llegar de primera mano las inquietudes que tenemos en nuestros departamentos y en especial para brindar la calidad de vida y seguridad a nuestros vecinos.

 

(517)


.



.



.



COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux