
La mesa principal del evento estuvo integrada por el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño; la ingeniera Natalia González, nueva gerenta general de OSE y primera mujer en ocupar el cargo; y Pablo Ferreri, quien asume la presidencia del organismo.
Durante su discurso, el ministro Ortuño subrayó la relevancia del evento, afirmando que "hoy es un día muy importante para el futuro del Uruguay y su desarrollo sostenible, debido a que vivimos un contexto desafiante a nivel nacional y regional, en donde el cuidado del agua es fundamental y el cambio climático nos obliga a trabajar en la mejora de la calidad de vida de las personas, en donde el acceso al agua y el saneamiento deben ser garantizados".
Ortuño también destacó el rol del Estado y el fortalecimiento de las empresas públicas como ejes centrales para garantizar el acceso al agua y el saneamiento, señalando que "el rol del Estado y el fortalecimiento de las empresas públicas es clave". Asimismo, expresó su confianza en la nueva gestión de OSE, asegurando que "esta gestión será exitosa, poniendo el foco en el fortalecimiento de OSE, con innovación y gran capacidad de gestión, sostenida por la confianza, solidez y trayectoria del presidente Ferreri".
Con estas designaciones, OSE inicia una nueva etapa que buscará fortalecer su estructura y optimizar sus servicios, con una mirada puesta en la sostenibilidad y la gestión eficiente del recurso hídrico en el país.