
El miércoles 26 de marzo se realizó en Montevideo el primer encuentro nacional de Coordinadores de Cecoed (Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales) del año y de la presente gestión.
La instancia tuvo lugar en el edificio anexo a Torre Ejecutiva y contó con la participación de representantes de 17 departamentos del país.
El evento se estructuró en tres partes: un primer segmento de presentaciones tanto de las autoridades como de los Coordinadores; un segundo tramo donde se hizo foco en una nueva herramienta para la gestión de la información durante emergencias y un plenario final con agenda abierta.
Al inicio hicieron uso de la palabra el nuevo director nacional de emergencias Leandro Palomeque, el adjunto a la dirección Ricardo Píriz, la subdirectora técnica Paola Castro y el subdirector operativo y logístico Nicolás González. Todos destacaron el rol que cumplen los Coordinadores en el territorio y reafirmaron el compromiso de estar a disposición y aunar esfuerzos para lograr un país mejor preparado para gestionar las emergencias y más resiliente.
Seguidamente el responsable del área de información de la dirección nacional de emergencias Gabriel Cavicchioli, compartió una nueva app para cargar información en tiempo real durante emergencias.
PAlomeque que es conocido por la mayoría de los Coordinadores por haber prestado servicio como bombero durante 32 años, explicó que resolvió organizar este encuentro a pocos días de haber asumido y más allá de que en los próximos meses luego de las elecciones pueda haber cambios en los equipos "porque las emergencias y los desastres no conocen de procesos electorales".
Luego del plenario se sumó Santiago Caramés el director nacional de emergencias anterior, porque según señaló Palomeque "todo se puede mejorar pero siempre se construye a partir de lo que otros edificaron (...) y el sentido de esta reunión es precisamente capitalizar la experiencia y el acumulado de quienes han estado y están en territorio y usarlo como insumo para trazar las líneas estratégicas para la nueva gestión, que será una gestión participativa".