Mostrar publicidad
27 de March del 2025 a las 22:57 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Congreso de Intendentes abordó diversos temas en el desarrollo de la 51° Sesión Plenaria
Este jueves se llevó a cabo la 51° Sesión Plenaria del Congreso de Intendentes, con una agenda marcada por temas de descentralización, seguridad vial y gestión urbana. La jornada comenzó con la audiencia al director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), economista Rodrigo Arim, acompañado por el subdirector Jorge Polgar y el director de Descentralización, José Manuel Arenas.

Fortalecimiento de la descentralización

Durante su intervención, Arim destacó el rol del Congreso de Intendentes como articulador de políticas nacionales y departamentales, manifestando su interés en fortalecer los vínculos con los gobiernos locales y consolidar la OPP como un aliado estratégico en el proceso de descentralización. Además, enfatizó la importancia de la Comisión Sectorial de Descentralización como un espacio de intercambio y discusión activa.

Por su parte, Arenas presentó las áreas que integran la Unidad de Descentralización, incluyendo Infraestructura, Fortalecimiento Institucional y Cohesión Social. También detalló programas clave como el Fondo de Desarrollo del Interior (FDI) y el Programa de Desarrollo de la Gestión Subnacional (PDGS), fundamentales para la planificación y ejecución de proyectos en los departamentos.

Los intendentes destacaron el vínculo productivo e institucional entre el Congreso de Intendentes, los gobiernos departamentales y la OPP recordando el trabajo en conjunto durante el Programa Oportunidad Laboral, denominado comúnmente Jornales Solidarios.

 

Audiencia con el ministro del Interior

Posteriormente, el ministro del Interior, Dr. Carlos Negro, compareció ante el Congreso acompañado por el presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), Marcelo Metediera. El ministro planteó la problemática de las motos no regularizadas y propuso estrategias conjuntas entre el ministerio y los gobiernos departamentales para abordar esta situación.

Además, presentó un plan de acción para fortalecer el control de la circulación irregular de motos y la gestión de vehículos decomisados, destacando que la cooperación interinstitucional permitirá mejoras en seguridad, movilidad y medio ambiente.

Los intendentes, por su parte, expusieron diversas preocupaciones vinculadas a la cartera del Interior, abordando temas como la regularización de motocicletas, la situación de personas en situación de calle y la problemática de los animales sueltos en la vía pública.

Continuando con el intercambio el presidente de la Unasev hizo mención a la situación que enfrentan los gobiernos departamentales con respecto a la regularización de motos pero también destacó  las herramientas que tienen los ciudadanos para regularizar vehículos como: la desvinculación de un vehículo, la entrega de chapas matrículas de forma gratuita si las que se entregan están en mal estado entre otras.

 

Elección de nuevas autoridades

En el marco de la sesión, se procedió a la elección de las nuevas autoridades del Congreso de Intendentes. La intendenta de Salto, Ingrid Urroz, propuso al economista Mauricio Zunino, intendente de Montevideo, como primer vicepresidente. Por su parte, el intendente de Florida, Ing. Guillermo López, postuló al arquitecto José Mazzoni, intendente de Rivera, para la segunda vicepresidencia. Ambas candidaturas fueron aprobadas por el plenario.

 

Proyectos en evaluación

El asesor legal del Congreso, Dr. Ricardo Gorosito, presentó un informe sobre el Proyecto de caracterización urbana en las enajenaciones realizadas por las intendencias departamentales, cuya discusión continuará en futuras sesiones. A su vez, la intendencia de Canelones propuso analizar el tema con la Dirección Nacional de Catastro para definir una postura clara sobre este proyecto de ley.

 

Informe de Mesa

La secretaria ejecutiva del Congreso, Dra. Macarena Rubio, presentó una propuesta estudiada por la Mesa del Congreso de Intendentes, para implementar un nuevo Plan de Regularización de Adeudos de Patente de Rodados (PRA) y un Plan de Reempadronamiento sin costo por 60 días. El plenario resolvió facultar a la Mesa del Congreso para avanzar en estos planes, que entrarían en vigor antes de la próxima sesión plenaria del mes de abril.

Asimismo, se abordaron temas relativos al Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos (Runaev), los cuales serán discutidos en detalle en la reunión de la Comisión de Bromatología programada para el viernes 28 de marzo.

 

(618)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux