
Cinco enfermedades que generan pérdidas millonarias al campo uruguayo son protagonistas de una serie de videos del Institut Pasteur de Montevideo (IP Montevideo) que destaca los aportes de investigaciones realizadas por científicos y científicas del instituto en conjunto con otras instituciones, como INIA y UdelaR.
Toxoplasmosis, tuberculosis bovina, leptospirosis, leucosis bovina y neosporosis sólo las enfermedades que se incluyen en la serie y que impactan en la salud de los animales, las personas y el ambiente.
Los cinco videos que componen la serie abordan temas como la identificación de cepas presentes en el país, su peligrosidad y el desarrollo de herramientas como test y vacunas desarrolladas en Uruguay.
Se subraya además el concepto “Una Salud”, que resalta la interconexión que existe entre la salud animal, humana y del ambiente.
Por ejemplo, cómo un problema que afecta al ambiente puede tener impacto en la salud de los animales y a su vez, una enfermedad animal puede afectar a las personas (como ocurrió con el covid).
La serie busca dar a conocer las soluciones innovadoras que la ciencia uruguaya está desarrollando.
Los videos están disponibles en YouTube: https://bit.ly/IPMontevideoSaludAnimal
Estos son algunos datos clave de las enfermedades que abordan los videos (cada uno dedicado a una enfermedad):
* Neosporosis: los test actuales, basados en microorganismos que afectan a los animales del hemisferio norte, no reflejan las particularidades de las cepas locales. Por ello, investigadores del IP Montevideo y del INIA trabajan en una prueba específica para la región.
* Toxoplasmosis: para esta enfermedad existe una única vacuna que es difícil de importar y no se adapta a las cepas uruguayas. Investigadores del IP Montevideo desarrollaron un kit específico para nuestro país y avanza en una vacuna que se probará en ovinos.
* Tuberculosis bovina: mediante la bioinformática, el IP Montevideo y la División de Laboratorios Veterinarios (Dilave - MGAP) crearon un banco de cepas y de ADN de la bacteria. Esto permite entender las variantes que circulan en el país y mejorar las estrategias para combatir la enfermedad.
* Leucosis bovina: para esta enfermedad que no presenta síntomas y no tiene vacuna ni tratamiento, investigadores del IP Montevideo, Udelar, ATGen e INIA desarrollaron un test que permite identificar animales infectados para aislarlos y reducir la transmisión.
* Leptospirosis: los estudios del IP Montevideo, INIA y Dilave identificaron cepas locales más agresivas que las contempladas en las vacunas actuales y proponen nuevas herramientas de control.
Fuente: Institut Pasteur Montevideo
Fotografía captura video