
Este miércoles se realizó el lanzamiento de la campaña de Federico García como candidato a la Intendencia de Soriano por el Partido Nacional, impulsado por la agrupación 433 Renovación y Cambio, con el apoyo de las agrupaciones 22, 23 y 44, actividad que se llevó a cabo en el local de Wilson Ferreira Aldunate y avda. Lavalleja.
En la oportunidad y antes de iniciarse el acto, @gesor dialogó con Federico García, quien respondió a las preguntas efectuadas.
Expectativas y listas que lo acompañan, ya con el grupo.
"Buenas noches, que tal, cómo están. Expectativas, la verdad que estamos muy ansiosos que esta campaña empiece ya de lleno, porque vemos mucha expectativa en la gente, estamos muy confiados en el equipo que tenemos. Tenemos un gran equipo de gente joven y gente con experiencia, y la verdad que estamos muy contentos de todo el trabajo que estamos haciendo.
Nos están acompañando cuatro listas, que son la 433, la 22, la 23 y la 44. Tenemos conversaciones con otras más, pero todavía no hemos cerrado el trato.
Como decíamos, un trabajo que viene desde las Internas".
¿Cuáles son las prioridades y el trabajo que se está preparando como documento para acceder a una posible intendencia?
"Nosotros empezamos esta carrera desde las Internas, gente que nos apoyó desde un primer momento, y estamos pensando en qué es lo que nos pide la gente, las necesidades de la gente, escuchando cuál es la problemática y actuando en base a ello.
Vemos que la gente está disconforme con el estado de las calles, disconforme con el estado de las veredas, hay un gran problema con el tema del vertedero municipal o basurero, y creemos que hay que trabajar mucho en solucionar el tema de la basura y de la recolección y de la clasificación de la basura.
Ya estuve recorriendo otros departamentos viendo qué es lo que se puede mejorar y creo que hay bastante para trabajar en ello".
Un grupo de gente joven que lo acompaña y que también está haciendo sus aportes...
"Sí, por supuesto. El grupo de la 433 que lo encabeza Joaquín Gómez tiene un grupo de gente muy joven y con muchas ganas de trabajar y la verdad que tienen unos ímpetus y unas ganas de luchar por el departamento que está muy bueno. Aparte de eso, hemos sumado gente que tiene experiencia, he convocado a algunas personas que tienen experiencia en el manejo municipal, en otras administraciones, y que me han dicho que sí, que me acompañan, y con ese grupo de gente joven y gente con experiencia es que pensamos hacer un muy buen equipo".
¿Cómo encarar una campaña que es muy especial por todo lo que está pasando desde el punto de vista de que tanto tú como candidato del Partido Nacional como los demás candidatos también tienen que enfrentar una campaña en esta situación que se está viviendo hoy?
"Sí, es cierto lo que tú decís, es una campaña difícil para nosotros porque estamos dentro del partido que está cuestionado en este momento. No el partido, es un sector del partido. La posición nuestra ha sido muy firme desde el primer momento, desde las Internas, después de la Convención, siempre hemos sido muy críticos de esta administración, hemos planteado que hay que reducir los cargos de confianza, que tiene que ingresar gente por concurso, y hay desprolijidades dentro de la intendencia por lo cual esta administración está siendo cuestionada.
Y bueno, nosotros vamos por el camino de hacer las cosas con más control y con más eficiencia dentro de la intendencia. Eficiencia y que sea en beneficio del contribuyente, que es el que realmente quiere que las cosas se hagan bien".
¿Cómo se hace para hablar con técnicos, con profesionales, inclusive con personas que se acercan a la política por primera vez, como es tu caso cuándo pasan estas cosas que están pasando y que muchas veces de repente uno dice si voy a estar tan al borde de hacer algo y estar pendiente de la justicia, cómo hago para hacer política? ¿Cómo convencer a la gente?
"Es bien cierto lo que tú decís. Es difícil para una persona que no viene del ámbito político, que venimos de lo privado, y todo el mundo te lo dice, que la política está muy mal vista por todo esto. Uno trata de hacer lo mejor posible, tratando de hacer las cosas como me decía mi padre, que le decía su abuelo a su vez.
Lo que está bien, está bien. Y eso es mi camino. Yo siempre apuesto a que hay muchas personas que quieren hacer el bien, por el departamento y por la sociedad.
Y si hay algo que haya que corregir, lo vamos a corregir".
¿Pero crees que, por ejemplo, todo esto que está pasando, que hay una parte importante que tiene que ver con la burocracia general, por la cual el vecino muchas veces tiene que esperar y dar muchas vueltas para poder conseguir el apoyo mínimo que precisa muchas veces, hablamos de gente vulnerable?
"Sí, pero yo creo que por más que haya burocracia, no podemos saltearnos los pasos que son legales. O sea que yo creo que hay que acelerar y hacer más más eficiente la administración.
Hay que digitalizar y hay que hacerla al servicio del contribuyente. Por eso que no podemos saltearnos los pasos".
¿Cuál es tu mensaje a la ciudadanía?
"El mensaje a la ciudadanía es que nosotros somos una fuerza renovadora con ganas de trabajar por el departamento, con ganas de hacer cambios, siempre pensando en positivo, siempre pensando en construir.
Viendo también que se han hecho cosas positivas por el departamento, tanto sea en el deporte, como en la cultura, como en las viviendas. No hay que dejar de ver todo eso. Pero a su vez quiero dejar mi impronta, que mi impronta es que se puede mejorar y se puede hacer mucho por la ciudadanía todavía".