Mostrar publicidad
25 de March del 2025 a las 22:56 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
´Llegamos a este punto, producto de un sistema, y de un aparato que se generó desde el 2005 a esta parte, donde ha campeado el clientelismo, donde ha campeado el amiguismo´
Dijo el diputado Aníbal Méndez  analizando la situación  política del departamento a partir de la imputación del ex intendente Guillermo Besozzi y seis jerarcas de la Intendencia de Soriano.

“Acá de  lo que estamos hablando son gestiones que están reñidas con las normas y con la ley”  dijo  el diputado Aníbal Méndez. El diputado frenteamplista en diálogo con @gesor analizó la situación política a partir de la imputación del ex intendente Guillermo Besozzi y seis jerarcas de la Intendencia de Soriano.  “Besozzi y el Partido Nacional,  sobre todo,  le hace muy mal al sistema político teniendo esa actitud”  de criticar a la Fiscalía. “Me parece que la actitud correcta sería que hoy la investigación está en curso, que sería de responsabilidad republicana no cuestionar a parte del sistema judicial de este país y lo que hace, a mi entender, con este agravio que se le hace a la Fiscalía, y en parte también a la jueza y a los procedimientos que se dictaminaron,  es un manto de humo, es una cortina de humo para en realidad no hablar de la forma que tiene el Partido Nacional de gobernar en estos 25 años”.

Agregando otro elemento  al recordar que las escuchas telefónicas a los teléfonos del ex intendente y los directores municipales comenzó en enero pasado. “En enero de este año el Frente Amplio no gobernaba, gobernaba la Coalición hoy opositora,  y el ministro era Martinelli. ¿Por lo tanto Martinelli también es responsable?” de esa campaña en contra de Besozzi.  “¿El gobierno anterior de Coalición también fue responsable de esto? A mí me parece que no”, remarcó. 

 

Aníbal, tú fuiste edil en la Junta Departamental de Soriano,  y te recuerdo eso, por  el  ahora  sonado caso Besozzi,  y estos pronunciamientos iniciales de la justicia. ¿Qué responsabilidad le cabe a la oposición, en este caso al Frente Amplio, en estos hechos en cuanto al contralor y estar sobre la jugada para poder detectar estas irregularidades, si es que las hay?

-“Yo creo que como oposición, el Frente Amplio siempre tuvo una debilidad a la hora de poder controlar correctamente la administración, sobre todo las administraciones besozzistas. Cuando yo hablo de las administraciones besozzistas, hablo de las tres administraciones, y también de Angustín Bascou. Yo lo tomo como un concepto.

Siempre  fue dificultoso. Recuerdo cuando fui 10 años edil, lo que era la confección de los presupuestos quinquenales, un estilo de confección donde no era por programa, como lo dice la buena práctica, y era muy difícil llevar un control. Que es la labor principal que tienen los ediles departamentales. Pero acá me parece que una cosa son esos controles y esa responsabilidad que nos cabe, y otra cosa es la administración, que tiene que tener mecanismos de control suficientes y necesarios para que no hubiésemos llegado a este punto.

Creo que llegamos a este punto,  producto de un sistema, y de un aparato que se generó desde el 2005 a esta parte, donde ha campeado el clientelismo, donde ha campeado el amiguismo, y donde la cuestión de reserva y de mecanismos donde es imposible controlar por parte de la oposición, y a su vez la administración, no tiene mecanismos aceitados de control, a que desde el 2001, producto de algo fortuito, como fue un incendio, porque no fue producto de una denuncia de la Intendencia Departamental de Soriano que sospechaba sobre irregularidades. Es un incendio, que sabemos después en qué vino, que abrió la caja de Pandora. Abrió la caja de Pandora y hoy estamos hablando de una veintena de procesados y condenados, y nosotros siempre hablamos de responsabilidades políticas.  Responsabilidades políticas porque nos parece que cuando hay irregularidades en la administración, el principal responsable siempre es el intendente.

Por lo tanto, lo que nosotros siempre adjudicábamos cuando éramos ediles y cuando dejamos de serlo,  seguimos  manifestando como fuerza política, como Frente Amplio, es una administración que no ha sido cristalina en todos estos periodos. Lo que nosotros realmente nos sorprendió es que llegara a estar identificado el intendente y seis alto jerarcas de la Intendencia.

Obviamente que se inició ahora una investigación a la que, como ya he dicho en reiteradas ocasiones, tenemos que dejar trabajar a la Fiscalía y al sistema de justicia en esa investigación. Ahora, acá nos ya excede. Estamos hablando de responsabilidades políticas, pero también de responsabilidades penales.  Y eso es gravísimo para el departamento y estamos expectantes porque creemos que aún hay mucha tela por cortar en lo que es la investigación por parte de Fiscalía”.

 

Podría darse el caso de que el ex Intendente Besozzi organice una campaña electoral, con acto público incluso, como lo que pasó el fin de semana pasado, estando en esta situación jurídica. Incluso, hipotéticamente, una de las posibilidades es que gane la Intendencia y tenga que asumir en esta condición.  Porque los plazos de la Justicia son diferentes a los políticos.

-“Sí. Bueno, son las paradojas que nos plantea la democracia.  Que un Intendente con prisión domiciliaria y tobillera puede salir electo eventualmente Intendente, ser proclamado y no poder asumir.  Esas son las paradojas.

Pero también está sobre la mesa la posibilidad que se lo inhabiliten. Es algo que existe.  Hay  dos bibliotecas, pero también que ese escenario en el tránsito que nos separa a las elecciones departamentales y municipales que  haya un mensaje por parte del Juzgado para  inhabilitando. Eso creo que también tenemos que tenerlo como uno de los escenarios posibles.

Ahora, todo esto a mí me parece que nos sirve a nosotros, no solamente como Soriano, sino también como país, es si aún,  con el respaldo popular, porque acá nadie niega que el Intendente de Besozzi llegó a ser tres veces Intendente y una vez Senador, porque tiene el apoyo popular. Si aún con el apoyo popular ciertas prácticas, que yo ya lo he dicho, que están arraigadas y están naturalizadas, sobre todo en el interior del país, tienen que ser avaladas. Una cosa no quita la otra.  Alguien puede tener grandes respaldos desde el punto de vista electoral, pero no debería habilitarlo a tener prácticas que están reñidas totalmente con las buenas prácticas de la administración de lo público. Acá lo que hay que valorar, me parece, y ha estado en discusión en la opinión pública, que no estamos hablando de la persona, no estamos hablando de la simpatía o de la calidad de persona del ex Intendente de Besozzi, o si es macanudo , si no es macanudo.  O si ha hecho favores en el buen sentido.  O si ha hecho buenas gestiones. Acá lo que estamos hablando son gestiones que están reñidas con las normas y con la ley. Eso es lo que estamos hablando”.

 

El ex intendente ha dicho y ha repetido, yo no me llevé nada para mi casa, y que alguna de las cosas que se le imputan es por haberle dado una mano a una Cooperativa de vivienda que necesitaba algo, un fin de semana.  A alguien que necesitaba un trámite,  y que no era por un beneficio personal o político.

-“A ver, él ha sido muy inteligente. Él está hablando de una gestión común. Es común en el interior, donde tenemos un grado de cercanía con el vecino. Nos encontramos en cada esquina, en los barrios, en el almacén, en el supermercado. Es normal.

Él se refería, por ejemplo, a eso que tú mencionas, lo de la Cooperativa. Es normal, no pasa nada. Se habilita una arena un sábado cuando la Intendencia está cerrada, se procede a la entrega de la arena y después se e crea un expediente, y eso no es normal.

Pero acá estamos hablando de hechos, que no lo digo yo, lo dice la Fiscalía, que son irregulares, que están reñidos con la norma y con la ley. Por lo tanto, acá no estamos hablando de hechos de gestión común. Acá estamos hablando de gestiones que están desapegadas a la norma y a la ley.

Yo creo que eso me parece que es importante separar. Una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa”.

 

En esa conferencia de prensa, el Intendente ponía un manto de sospecha en la coincidencia de que la Mesa Política del Frente Amplio, emite un comunicado y al otro día son detenidos todos ellos.  

-“Primero, para contextualizar.  El Partido Nacional durante los anteriores cinco años de forma permanente ha cuestionado a la Fiscalía General de la Nación.  Sistemáticamente. Entonces esto es una perla más del collar.

Besozzi y el Partido Nacional,  sobre todo,  le hace muy mal al sistema político teniendo esa actitud. Me parece que la actitud correcta sería que hoy la investigación está en curso, que sería de responsabilidad republicana no cuestionar a parte del sistema judicial de este país y lo que hace, a mi entender, con este agravio que se le hace a la Fiscalía y en parte también a la jueza y a los procedimientos que se dictaminaron es un manto de humo, es una cortina de humo para en realidad no hablar de la forma que tiene el Partido Nacional de gobernar en estos 25 años. Después hacer una gran mezcla de cosas para generar suspicacia también me parece un error. El ex intendente no tiene por qué conocer cómo funciona la interna del Frente Amplio,  pero en realidad la declaración a la que hace referencia es una declaración pública que hace la Mesa Política en sucesión ordinaria, la que funciona  cada 15 días y ese miércoles funcionaba de esa forma. Y lo que hacía mención es a las condenas que se suscitaron unos 10, 15 días antes de los hechos que luego devendrían en la formalización del ex intendente de los ser jerarcas. Es la misma insinuación generando determinada suspicacia que hace a la hora de que le llama la atención que  días previos hubo un cambio de Jefe de Policía,  cuando en realidad responde al cambio de jerarquía a nivel del Ministerio del Interior y no solamente en Soriano sino en un conjunto importante  de departamentos.  Durante esa semana hubo cambio de Jefe de Policía, por lo tanto no solamente está cuestionando o generando determinada suspicacia al sistema de justicia de este país sino también al Ministerio del Interior. Y acá quiero destacar también otro elemento. Los teléfonos, que son intervenidos y que son parte de la investigación, se iniciaron en enero de este año, y en enero de este año el Frente Amplio no gobernaba, gobernaba la coalición hoy opositora y el ministro era el ex ministro Martinelli. Por lo tanto bueno Martinelli también es responsable, ¿el gobierno anterior de coalición también fue responsable de esto? A mí me parece que no.  

Creo que en esto hay que ser responsable en todo el sistema político particularmente el Partido Nacional, en no seguir tirando un manto de duda y cuestionando al sistema de justicia de este país”.

 

Más allá del proceso judicial que va a seguir, ¿cuál va a ser el papel del Frente Amplio en la situación política que va a quedar el departamento?

-“Nosotros seguiremos atentos.  Nos preocupa la situación que se configuró en Soriano, pero nosotros no podemos detenernos de lo fundamental que es en el marco de una campaña electoral rumbo al 11 de mayo,  y por eso seguir haciendo campaña como Frente Amplio, porque si bien esto obviamente altera de alguna manera la campaña electoral, nosotros previo a los hechos consideramos que el Frente Amplio tenía serias chances de disputar el gobierno departamental

No somos analistas políticos y difícilmente podemos saber cómo va a proceder la gente, que en definitiva es la que va a definirlo, pero hoy el Frente Amplio sigue en las mismas condiciones que hace dos meses.  A muy pocos puntos del Partido Nacional.

Hoy la tarea fundamental del Frente Amplio es seguir planteando que hay en Soriano otra forma de gobernar”.

(1741)


-



COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux