
Se bajó el telón de la 28ª edición de la ExpoActiva Nacional organizada por la Asociación Rural de Soriano, que estimó que los cuatro días de actividades, visitaron el predio de la muestra alrededor de 30.000 personas.
En un mano a mano con @gesor, el Presidente de la entidad organizadora, Dr. Arturo Wilson hizo un balance de lo que dejó esta nueva edición y de lo que adelantamos un resumen en nota anterior.
Primera reflexión, está terminando la 28ª ExpoActiva, ¿qué te deja?
"La primera reflexión, una palabra, alegría, esa es la verdad. Muy contentos de cómo se ha desarrollado toda la muestra.
La verdad que teníamos muchas expectativas puestas, habíamos trabajado muchísimo de la ExpoActiva pasada a ésta. Creo que se ve reflejado, la muestra está espectacular. Mucha gente visitando la muestra, muchas empresas apostando al evento, con el tiempo que nos acompañó, el cierre de una gran ExpoActiva".
Hoy hablábamos con Jorge Rodríguez, en este caso, como presidente de la Federación Rural. Y decía, habíamos hablado con Arturo de ir corrigiendo algunas cosas, por ejemplo, impulsar mucho más la presencia de escuelas y hemos logrado este año una presencia muy significativa de ellas. Justamente cuando en el eslogan de la muestra se habla de educación.
"Sin duda, totalmente, creo que ese fue otro objetivo cumplido.
Nosotros necesitábamos y queremos, como Rural de Soriano, como participantes de la sociedad, como que nos sentimos un actor también de la sociedad, queríamos involucrar al centro educativo de cualquier manera. Una participando, después otras que estén como expositores, que hay varios también. Pero sí que estén involucrados.
Creo que andamos arriba de los 6.500 alumnos entre primaria, secundaria y carreras terciarias. Eso habla del enfoque que le estamos dando. Por eso creemos que como es también en el campo, sembrar para el futuro, esto es lo mismo, con los chicos, con los jóvenes, para que le agarren el gustito, el cariño que le tenemos todos nosotros al campo, que ha sido el motor por generaciones, del interior y un orgullo, un orgullo de nuestros padres, de nuestros abuelos, que queremos que sea para nuestros nietos también"0.
Ya tenés varias ExpoActivas arriba. ¿Qué te deja esta en particular como para destacar de lo que has visto?
"Lo que me deja es que se puede aprender muchísimo de la capacidad que tenemos de salir fortalecidos de algo diferente, como fue el año pasado, y que si se trabaja duro se puede llegar a un resultado más espectacular que lo que queríamos. Esa es la verdad.
Que trabajando, como decían antes, y sigue siendo igual, trabajando muy duro se llega a buen puerto. Creo que lo pudimos hacer en esta ExpoActiva. Realmente trabajamos más de ocho meses muy duramente y con alegría, un gran equipo, tenemos un gran equipo, con mucha confianza en el compañero.
Y me quedo con eso, con la satisfacción de haber cumplido. Esa es la realidad".
Tuviste oportunidad de hablar con el presidente de la República, con algunos de los ministros, también con visitantes, embajadores y representantes de la comunidad europea.
De todas estas conversaciones, ¿qué te quedó para destacar?
"Lo que está bueno de la presencia del presidente, nos quedó algo muy lindo, que fue que se tomó su tiempo, vino con muchos ministros a visitar la muestra, estuvo recorriéndola, hablando con productores, con expositores, con gente común, que es otro público que el de Montevideo, y eso está bueno. Creo que es un mensaje de tranquilidad, que es lo que al final es lo que buscamos.
Con las delegaciones de afuera, y todas las que vienen, que participan, nos enseñan y nos ponen la vara alta, que las ExpoActivas son un evento internacional, cuando lo decimos es en serio, que tenemos que trabajar para eso, para mostrar mejor lo que hacemos, que tenemos que ser orgullosos del trabajo que tenemos como sector agropecuario, y que por ahí para nosotros está el futuro.
Cada vez comunicar mejor lo que hacemos, lo que podemos llegar a hacer, y que somos un sector noble, un sector que trabaja mucho, que tiene buenos valores de humildad, de confianza, en una época que se ha dañado un poco la confianza en el sector, de a poquito tenemos que salir a recuperarla, construyendo día a día, así que la verdad que muy contentos".
¿Qué te ha dejado la muestra en sí como tal? Con la tecnología que se ofreció, con todo lo que, la verdad, todos los años se muestra mucho, pero este año parece que hubiera más, la verdad que está muy completa la muestra.
"Sí, la verdad que el esfuerzo que han hecho las empresas y los expositores de aquí, para venir ha sido muy grande, y lo que sí, como decías tú, la cantidad de máquinas que hay es impresionante, la cantidad de fierros es algo lindo de ver, la apuesta como sector de venir unos años más, no saber todavía, ojalá que tengamos una buena cosecha, pero en esa incertidumbre igual seguimos apostando a eso, a seguir creciendo, mejorando, y me deja eso.
La tecnología es impresionante, avanza a pasos agigantados, y trabajamos para ir tratando de acompañar a lo más que podemos, tenemos muchos chiquilines trabajando en la ExpoActiva, como pasantes, como un régimen de pasantías, porque nos interesa mucho eso también, y las nuevas generaciones van a trabajar de otra manera, van a trabajar en el rubro agropecuario, en el campo, pero van a trabajar de una manera más asociada a la tecnología, y eso sabemos que llegó para quedarse".
En cuanto a preocupaciones hoy del sector, que te han manifestado en el diálogo los productores, y con expositores.
"La preocupación, todavía seguimos con el coletazo de la gran seca, esa es la realidad, seguimos tratando de sanearnos financieramente, muchos productores, y necesitamos una buena cosecha, ojalá que todo transcurra bien para poder levantar una buena cosecha, que la verdad que sea un buen año, porque hemos pasado unos años difíciles, pero creemos que es el momento de revertirlo".
Ya vendrá el momento del análisis, que pasen unos días, que se pueda hablar más con los expositores, y sacar números, a priori, digamos, ¿qué te han comentado respecto a ventas?
"Lo que son negocios, concretamente dentro de la muestra, sabemos que se han concretado muchísimos, que es el objetivo número uno, pero se han concretado muchísimos, y la verdad que eso está bueno, afirma y afianza el evento, como en la agenda del agro y la agenda del país, eso es fundamental".
¿Tu mensaje final?
"Mi mensaje es que hay que seguir para adelante siempre, y que es una muestra que tiene muchos desafíos, como siempre digo, la ExpoActiva no tiene techo, cuando lo digo es real, yo cada año aprendo más, me asombro más, y la gente me enseña mucho, literalmente tenemos muchísimo más para crecer y más para dar".