Mostrar publicidad
19 de March del 2025 a las 21:23 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
´Es un buen momento para sentarnos y decir muchachos hay que cambiar algunos códigos´
“Cuando la política se mete a analizar la probidad de las instituciones ahí estamos quizá dinamitando algo muy valioso para la vida democrática”  dijo el presidente de la República.

Yamandú Orsi se refirió a las críticas que ha recibido Fiscalía  luego de la instancia donde resultó imputado el ex intendente Guillermo Besozzi. En rueda de prensa en el predio de la Expoactiva, Yamandú Orsi  puntualizó  “todos somos inocentes hasta que no se demuestra lo contrario y no al revés”, y que  en esta instancia hay que dejar actuar a la justicia.  “Las cosas que tiene que resolver la política que las resuelva la política, a la justicia hay que dejarla actuar con la independencia que tiene que tener.  Y la política, los legisladores y el Poder Ejecutivo si hay que  generar protocolos distintos, normativa distinta, hay que hacerlo”, remarcó.

 

En este momento donde hay una tensión política en el país por los hechos de público conocimiento, ¿cuál es su reflexión en torno a lo que está sucediendo? Hay críticas al trabajo de la Fiscalía, hay una situación compleja en base ese panorama.

-“Varias cosas.  Lo primero, somos todos inocentes hasta que la Justicia emite un veredicto. Acá, medio como que se ha instalado en el país que cuando Fiscalía, que es quien encuentra méritos como para que la Justicia actúe, cuando Fiscalía emite un fallo, ya como que ahí ya  pasamos a ser culpables. Acá, hasta que la Justicia nos dice y nos dictamina, hasta que el Poder Judicial nos dictamina, somos todos inocentes.

Eso es lo que quiero precisar, porque ya hemos tenido varias experiencias. Donde se instala que fulanito, menganito… Sí, sí... Se nos convoca, la Justicia nos convoca porque considera que hay mérito para analizar.

El fallo es el fallo. Entonces, lo primero que hay que tener en cuenta es eso. Todos somos inocentes hasta que no se demuestra lo contrario y no al revés.

Eso es para empezar. Y lo segundo es que tampoco se puede caer en la otra cara de la moneda que hay una conspiración político partidaria detrás de cada una de las instituciones. Ojo con eso también, porque así empezaron en otros países.

Entonces, no hay que caer ni de un lado ni del otro. Primero, somos todos inocentes.

Y lo segundo es que cuando hay algo que no me gusta, enseguida apelo a la operación partidaria detrás de.  Hay instituciones que hay que mejorarlas, sin duda y hay normativas que hay que mejorarlas, capaz que sí. Nada queda perfecto para siempre.  Acá estamos teniendo algunos problemas, sin dudas y hay que analizarlos. Y eso implica negociación política para designar algunos cargos”…

 

¿El Fiscal de Corte por ejemplo?

-“Hoy existe un Fiscal de Corte. Pero lo que estamos precisando es que el sistema político designe.  Pero hoy existe un Fiscal de Corte y parece que no existiera”.

 

Pero es subrogante.

-“Por supuesto, lo mejor sería un acuerdo donde se nombra un Fiscal de Corte con acuerdos.  Bueno, esto no fue posible en cinco años.

Entonces es un buen momento para sentarnos y decir muchachos  hay que cambiar algunos códigos, se analiza.

La política  es la política. Cuando la política se mete a analizar la probidad de las instituciones ahí estamos quizá dinamitando algo muy valioso para la vida democrática.

Entonces las cosas que tiene que resolver la política que las resuelva la política, a la justicia hay que dejarla actuar con la independencia que tiene que tener.  Y la política, los legisladores y el Poder Ejecutivo si hay que  generar protocolos distintos, normativa distinta, hay que hacerlo.

Porque siempre se habla del abuso de funciones. ¡Ah!  ¡Tiene que ser castigado el abuso de funciones! El problema es cuando es innominado, entonces no sabés bien. Capaz que hace falta afinar un poco, en detalle si se cae en estos temas.

Entonces se discute eso de acuerdo cómo nos va en la feria. Cuando somos gobierno queremos una cosa cuando somos oposición queremos otra. Creo  que tenemos que sincerarnos y decir hay que ajustar mejor eso. ¡Yo creo que si! Porque  por algo nos está pasando lo que nos está pasando. Son muchos temas para discutir y la política tiene que empezar a discutir política”.

 

El ex intendente Besozzi en la conferencia de prensa que brindó dijo que habló con usted y que usted comprende lo que pasa en las intendencias del país.

-“Yo comprendo, lo que no me meto es en otro tipo de jurisdicciones como puede ser fiscalía o poder judicial.

Por supuesto, hablamos mucho con los intendentes.  Y discrepo con algunos pero tuvimos siempre en el Congreso de Intendentes de intercambiar opiniones. Esto entró  ya en otro terreno y ahí hay que dejar actuar. Por supuesto que hay un tema de tiempos que tenemos que revisar, cuánto dura todos estos proceso. Hay un tema de oportunismo político que tenemos que desterrar. Entonces hay que ser sinceros. Me consta que no soy el único que piensa así. Recuerdo cuando un ex presidente una vez habló de los riesgos de la judicialización de la política y capaz que no le dimos la importancia que tenía, en su  momento”.

 

¿Y la posibilidad de un triunvirato en Fiscalía como en algún momento se planteó?

-“A mi no me convence. No sé si eso lo resuelte.  Yo me inclino por la otra idea, la de un Fiscal. Pero eso está para la discusión.  Pero sentémonos  y  veamos hasta dónde puede llegar el sistema político. Y en el Parlamento tener la mayoría necesaria. Y no patear la pelota para afuera del arco”.

 

(*) fotos:  Cesar Gamarra

(1179)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux