
El ministro de Ambiente Edgardo Ortuño se comprometió a que en este quinquenio se concreten las obras de sanemiento en Dolores, Mercedes, Palmitas y Rodó. Ortuño en diálogo con @gesor en tanto fue cauto en cuanto a la posibilidad de concretar el postergado proyecto de planta de tratamiento de efluentes para la ciudad de Mercedes. Una obra largamente proyectada y que no ha avanzado.
Desde el Ministerio, ¿se va a hacer una triangulación con OSE, con OPP, para avanzar en lo que tiene que ver con el saneamiento en el barrio Cerro y otros barrios, no solo de Mercedes, sino también hay zonas del interior que lo necesitan?
-“ Uno de los planteos que me ha trasladado el arquitecta Carla Di Stasio es justamente la espera y la expectativa de los vecinos del barrio Cerro, que tienen aprobado desde 2019 un proyecto con OSE y con la intendencia, y que lamentablemente,, por los recortes presupuestales no se aplicaron en el quinquenio en la administración que termina y que nosotros nos comprometemos a retomar. El saneamiento del barrio Cerro en el contexto de la instrumentación del plan de universalización del saneamiento que tenemos la responsabilidad de aplicar, y que incluyen el barrio Artigas, el barrio 33 y también el barrio Cerro, para lo cual estamos coordinando con OSE el análisis, el ajuste y el impulso del proyecto de universalización del saneamiento aquí en el departamento que, como ustedes saben, incluye obras de saneamiento en cuatro localidades: Mercedes, Rodó, Dolores y Palmitas.
Son cuatro localidades que van a tener obras de saneamiento y que en particular aquí en la capital supondrá obras que están previstas en estos barrios, pero, y un tema muy importante que nosotros venimos planteando en el periodo anterior como director de OSE en representación del Frente Amplio y ahora en la responsabilidad que tenemos como Ministro de Ambiente, que deben ir acompañadas de obras estructurales más importantes que acompañen y hagan posible estas obras puntuales que dejó planteado la administración anterior. Me refiero a un tema que para nosotros es muy importante, que es el reforzamiento de las troncales que para hacer viable y posible recibir las aguas servidas de las nuevas conexiones y un objetivo mayor que es avanzar en la construcción de una planta de tratamiento de las aguas residuales que Mercedes necesita, que está planteado en los planes de OSE como una de las prioridades de hace tiempo, que no se ha concretado lamentablemente en el quinqueño que culminó.
Esta planta de efluentes es un proyecto que tiene 20 o 25 años y que las diferentes administraciones no han podido concretarlo. ¿Se podrá por lo menos iniciar en este quinquenio?
-“Creemos que es un objetivo que tenemos que plantear para este quinqueño. Lo hemos planteado ya desde el periodo anterior en el directorio de OSE, no quedó incluido a pesar de proponerlo nosotros personalmente en las obras que están establecidas para la iniciativa privada de universalización del saneamiento que se aprobó, pero logramos el avance de la gerencia general de OSE en la inclusión conjuntamente con ese proyecto del proyecto de construcción de la planta de saneamiento, por lo tanto es un compromiso asumido que de acuerdo a las disponibilidades presupuestales de OSE, en un contexto que ustedes saben es crítico como lo hemos definido por la situación realmente muy ajustada que recibimos de la administración saliente, tendrán que incorporarse para llevarse adelante y hacer viable y robusto como decía las obras puntuales que prevé el proyecto de universalización, que necesitan de acuerdo a los informes técnicos de OSE y en particular de su gerencia de saneamiento, de estas obras de refuerzo tanto a nivel de troncal como a nivel de planta de saneamiento para realmente concretar un avance significativo en el departamento que es necesario, que es una demanda que viene de hace tiempo como usted plantea y un tema en el que el país tiene que avanzar”.