Mostrar publicidad
19 de March del 2025 a las 09:39 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
La Universidad Tecnológica presentará una veintena de proyectos e investigaciones en la ExpoActiva 2025
Un sistema para mejorar la prevención de incendios forestales, una impresora 3D con pasta de madera, un robot raleador de manzanos y un simulador de soldadura son algunas de las novedades que formarán parte de la propuesta de la Universidad Tecnológica (UTEC) en la edición 2025 de la ExpoActiva.

Automatización en el agro, alimentos y herramientas, y tecnología para el monitoreo ambiental, estos son los temas abordados por los proyectos que UTEC presentará durante la ExpoActiva 2025 entre el miércoles 19 y el viernes 21 de marzo en Soriano. Además, en el stand de la Universidad Tecnológica, pública y del interior, se brindará información sobre las carreras, sedes y laboratorios, así como algunos trabajos con vinculación con el agro, el ambiente y la producción.

 

 

MIÉRCOLES 19: el día de la automatización en el agro

La carrera de Ingeniería en Mecatrónica, la combinación entre mecánica, electrónica y automatización, se dicta en UTEC Fray Bentos. Llevará un robot raleador para automatizar el cultivo de manzanos, un sistema de irrigación automático que permite lograr una mayor e?ciencia en el uso del agua y un medidor de pasturas (proyecto en conjunto con Tecnólogo en Manejo de Sistemas de Producción Lechera que se dicta en UTEC Nueva Helvecia), herramienta que ayuda a controlar el crecimiento de pasturas y optimiza la gestión del pastoreo, y un brazo robótico de madera diseñado y construido en UTEC Fray Bentos. La ingeniería en Mecatrónica también presentará el “Sistema de detección temprana de incendios forestales en Uruguay”, proyecto diseñado en base a Inteligencia Arti?cial que permite anticiparse a la formación de incendios forestales (con el apoyo de la Dirección Nacional de Bomberos).

Ingeniería en Mecatrónica presentará además el proyecto de impresión 3D con pasta de madera, una propuesta que busca transformar residuos madereros en productos funcionales dentro de un modelo de economía circular. A diferencia de otras tecnologías similares, la propuesta denominada “EcoPrint 3D”, prescinde de resinas o biopolímeros. La iniciativa no solo promueve la sustentabilidad, sino que también amplía las posibilidades de la fabricación aditiva ecológica.

También el miércoles estarán las carreras de Ingeniería Biomédica (Fray Bentos) y el Tecnólogo en Informática (Paysandú). Esta última llevará un brazo robótico autónomo que permite identi?car y recoger frutas de manera selectiva, basándose en su forma y color. Ante la creciente incorporación de la informática en el agro, este desarrollo propone un sistema autónomo, que a diferencia de otras tecnologías importadas se adapta a cultivos y condiciones especí?cas de la región- Ofrece una alternativa más accesible para los productores locales.

 

JUEVES 20: Alimentos y herramientas para la industria

UTEC propone experiencias sensoriales para quienes se acerquen al stand. La Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Lácteos, carrera que se dicta en UTEC La Paz, realizará una muestra de dulce de leche y helados, dos de los principales productos que elaboran los estudiantes en el laboratorio. En tanto, la Licenciatura en Análisis Alimentario (UTEC Paysandú) llevará a cabo un show cooking.

Otra carrera que presentará algunos de sus proyectos es el Tecnólogo Industrial Mecánico (también de Paysandú). Docentes y estudiantes presentarán el simulador de soldadura que mejora el aprendizaje mediante realidad virtual.

El proyecto incorpora tecnología de rastreo de movimiento en tiempo real para sumergir al usuario en una cabina de soldadura a través de gafas de realidad virtual integradas en la careta. Con múltiples módulos y ejercicios ilimitados, permite a estudiantes practicar sin riesgos de quemaduras o inhalación de humos, optimizando el tiempo de formación. Además, docentes y estudiantes pueden monitorear y corregir en tiempo real lo que el usuario ve y hace, con la posibilidad de grabar las sesiones para su análisis posterior.

 

VIERNES 21: Tecnología y monitoreo ambiental

La carrera de Ingeniería Agroambiental (UTEC Durazno) presentará una tecnología que se está utilizando para el monitoreo en tiempo real del río Yi en Durazno: “Caudalímetro QR-30 para el monitoreo y alerta de inundaciones”. Este dispositivo mide en tiempo real el nivel del agua y fortalece los sistemas de alerta temprana. Sumado a esto, contarán con un medidor de calidad de aire móvil. Desde la carrera también se presentará el monitor de emisiones de carbono para la industria forestal. En tanto, estará presente el proyecto Dron

Mavic 3 MS: monitoreo agrícola de alta precisión, equipado con sensores multiespectrales para evaluar cultivos y detectar plagas con gran exactitud.

Otro de los trabajos que Ingeniería Agroambiental llevará a esta ExpoActiva será el analizador de raíces y sensores en agricultura, sistema para obtener un diagnóstico avanzado del suelo y mejorar el rendimiento de los cultivos.

Por otra parte, la carrera de Ingeniería en Energías Renovables, que también se dicta en Durazno, llevará a la Expo el Sistema de Carga Solar para Redes Aisladas, proyecto que apunta a desarrollar e implementar un sistema de carga solar autónomo para zonas remotas o aisladas sin acceso a la red eléctrica.

La carrera también presentará el prototipo de Secador solar de Alimentos, dispositivo creado para deshidratar frutas, hortalizas y verduras, y que tiene como objetivo evitar el desperdicio de alimentos.

Finalmente la Ingeniería en Agua y Desarrollo Sostenible (dictada también en UTEC Durazno y Melo) llevará varios proyectos que actualmente se encuentran en desarrollo: rol de bacterias ?lamentosas en sistemas de lodos activados en Uruguay, aplicación de Sistemas bioelectroquímicos para el tratamiento de e?uentes agroindustriales, y obtención de Hidrógeno y compuestos químicos de valor agregado serán algunos de ellos.

Además, realizarán una demostración de la aplicación de geotecnologías para el monitoreo de recursos hídricos y contarán con el dron especializado para la adquisición y análisis de datos en el monitoreo de recursos hídricos.

Sumado a esto, la carrera llevará el “Teodolito digital DET-2”, instrumento de alta precisión utilizado para mediciones angulares en trabajos de topografía, monitoreo de recursos hídricos y levantamientos geoespaciales. FInalmente presentarán los proyectos “evaluación de uniformidad de aplicación de riego en cultivos de soja mediante dron Multiespectral” y los principales avances en el proyecto de sistema agrofotovoltaico, propuesta que apunta a mejorar la e?ciencia del uso del agua, suelo y energía para la producción agrícola sostenible frente al cambio climático.

 

 

(919)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux