Mostrar publicidad
19 de March del 2025 a las 08:49 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Situaciones coyunturales incidieron en la proliferación de cianobacterias, especialmente en  Palmar
La combinación entre altas temperaturas y abundantes lluvias contribuyó a este  fenómeno, según el análisis que realizó el Ministro de Ambiente.

El Ministro de Ambiente Edgardo Ortuño dijo que la   problemática de  las cianobacterias  que este verano tuvieron  una presencia importante en todo el río Negro y especialmente en el embalse de la represa de Palmar de debe  “a una situación más bien estructural que tiene que ver con el desafío que se tiene del enclave en una zona de producción intensiva, que por lo tanto plantea la llegada de nutrientes, sobre todo nitrógeno y fósforo, que son las precursoras de la generación de cianobacterias y que nos plantean como primer eje la necesidad de avanzar en criterios de producción agropecuaria sostenible.  Que es una de las cuestiones que estamos trabajando y en la que vamos a trabajar con el Ministerio de Ganadería, que incluyan mejoras en el manejo del suelo, que incluyan también el desafío de reducción de los agrotóxicos y la llegada entonces de nutrientes al lago”.  En  diálogo con  @gesor   Edgardo Ortuño  remarcó  que es necesario  “trabajar todo esto en el marco de las comisiones de cuenca, que nos van a permitir además tener el relacionamiento con los actores vinculados a la región, y siempre escuchando por supuesto a los vecinos,  a la academia y a los científicos para avanzar en las mejoras y en la prevención de esta situación,”.

 

Situaciones coyunturales

  Para  Ortuño además  “en este periodo hemos tenido situaciones coyunturales”  que han agravado el tema:  “las altas temperaturas, que favorecen la proliferación de cianobacterias, y a su vez la intensidad de las lluvias que tuvimos, que colabora en la llegada de justamente los derivados de la producción agropecuaria, y en particular los derivados de agrotóxicos que pudieron estar incentivando” la presencia de las cianobacterias.  Acotando  “nos comprometemos a trabajar en los aspectos estructurales con ese plan de agroproducción sostenible, es decir, cuidando los aspectos ambientales y la menor afectación en este caso de los cursos de agua, y al mismo tiempo, con la vigilancia de estos fenómenos coyunturales, para los cuales el Ministerio va a estar atendiendo, utilizando el Observatorio Ambiental Nacional, que nos permite tener imágenes satelitales sobre la zona y trabajar en la prevención de estas situaciones”. Reconociendo que la preocupación de los vecinos del departamento “es absolutamente legítima”.

(1101)


-



COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux