Mostrar publicidad
15 de March del 2025 a las 10:15 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
´Soriano viene ya con la situación previa de Bascou, uno de los elementos que el Frente Amplio denunciaba de manera permanente es el uso clientelar de la Intendencia´
Dijo el senador  Oscar Andrade respecto a la imputación al ex Intendente Guillermo Besozzi.

El senador  Oscar Andrade analizó la situación política  una vez que se conoció la imputación del ex  Intendente Guillermo Besozzi y seis  jerarcas de la Intendencia de Soriano. En rueda de prensa el senador frenteamplista  dijo que  “hay temas que son secreto a voces.  Que en las conversas hay gente que te dice, mirá, ¿sabés por qué no puedo poner una bandera? Porque no me contratan más. ¿Sabés por qué no puedo hacer tal cosa? Porque en las compras que tengo pierdo tus negocios con la Intendencia. ¿Sabés por qué? Porque si no, no me auspician mi medio. Ese tipo de conversaciones, en términos informales”. Indicando que en este caso   “se consiguieron pruebas contundentes de un uso discrecional, condenable, antiético, antirepublicano, de la Intendencia de Soriano, que tendría que avergonzar a cualquier ciudadano. No hace falta ser Frente Amplio”.

 

“La militancia del Frente Amplio, en particular la militancia del Frente Amplio en el interior, surge como respuestas a denuncias graves de estas características que tienen larga data y no solo en este departamento. Si uno profundiza, es frecuente, de hecho cuando se discutió en el Parlamento la necesidad de legislar acerca de que los ingresos a las intendencias fueran por concurso,  o sorteo, salvo los cargos de confianza, claro está, tenía que ver con una historia larga de designaciones directas donde la evaluación para sostener contratos no está relacionada a las capacidades de un trabajador, sino relacionada a las lealtades políticas. Esto ha sido tan así que muchas veces ha pasado en algunos departamentos que dentro de la fracción del mismo partido gana un dirigente diferente y termina con el trabajo de todos los que estaban ahí que respondían a la fracción distinta.

Bueno, este manejo que tiene que ver con los puestos de trabajo también el secreto a  voces que usar los recursos de la intendencia a disposición para acción política, lo que hemos visto todos los días, desde pagar alquileres a dirigentes políticos nacionales, situaciones que son muy graves como las que están relacionadas con el retiro de multas, de tarjetas.  Bueno, y por la magnitud que tiene este caso creo que tiene una mayor trascendencia a nivel nacional. Yo creo que tenemos un enorme desafío que es el siguiente, que es recuperar el sentido de la acción política como acción para el conjunto del pueblo. Recuperar la política como causa. La política tiene que tener ese centro y no la lógica ni clientelar ni del favor. En este caso lo que hay es una situación que es gravísima y es grave también que se presione a la justicia. Que en medio de esta situación”...

 

¿Es por lo que dijo ahora Besozzi?

-“No, no solo. Escuché declaraciones del senador Javier García, de Botana,  Antía salió hoy a decir que hubo  una operación de la justicia. Lo que hay que poner arriba de la mesa son las pruebas y empiezan a aparecer pruebas contundentes.

No parece ser el camino,  en medio de este proceso,  cuando parte de lo que muchas veces la sociedad reclama es que haya una vara pareja. Que no puede ser que haya un tipo de normas que se apliquen para una parte de la población y otros con privilegio que en este caso bochornoso. Porque hay situaciones que son bochornosas.

O sea, cualquier vecino sea del partido que sea del departamento no debe estar contento que los recursos que la intendencia tiene se utilicen para financiar una campaña política. O que se contrate maquinaria en función, no del papel de la maquinaria, sino de cuánto aportás para la campaña de la intendencia. Bueno, es evidente que hay denuncias, todas muy graves.

Entonces no parece sensato salir al vuelo, sino esperar que se confirmen las denuncias, que ya cuando estamos en la etapa que estamos con la cantidad de gente que está indagada, es evidente que estamos en una situación muy grave. Y si de algo aprendimos del hecho más doloroso que se vivió en el país en el último tiempo, que es que tenías a un senador de la República vinculado a una red de explotación sexual de niños, algunos de 9 años, que lo peor que podés hacer es en el momento en que la justicia está actuando, no dejar actuar a la justicia y salir a gritar inocencia.

En ese caso tuvimos que ver con mucha vergüenza cómo la fiscal después decía cuánta gente de las víctimas estuvo con temor de retirar las denuncias producto de ver al respaldo de principales dirigentes, líderes políticos y hasta de las principales figuras del país. Bueno, en este caso creo que habría que haber aprendido a decir, bueno, hay que dejar que la justicia actúe. Hasta ahora los indicios que hay son indicios de estos graves, y ante estos graves no cabe otra cosa que la condena”.

 

¿Puntualmente este caso beneficia al Frente Apio en Soriano para una candidatura?

-“No.  Puntualmente este caso  nos  genera  un profundo dolor.

El Frente Aplio en todo caso lo que hay es una situación de constatación de denuncias que el Frente Aplio hacía, no ahora, antes de que la justicia actuara.

Si yo veo la campaña pasada y la anterior, aparte Soriano viene ya con la situación previa de Bascou, uno de los elementos que el Frente Apio denunciaba de manera permanente es el uso clientelar de la Intendencia. Esta denuncia lo que complica es a los que sostenían que estas cosas no pasaban. No al  Frente Apio. O sea, políticamente a los que lo deja una posición muy débil es a quienes a capa y espada defendían que esas denuncias no eran ciertas.

Lo que hay ahora es una confirmación en un plano mucho más potente que la denuncia política, sino ante pruebas en la justicia de siete delitos de los principales responsables de la Intendencia de una denuncia que el Frente Amplio hacía.

Entonces no hay que mirar esto en el corto plazo, sino en el largo plazo. Si el Partido Nacional y el Partido Colorado hubieran querido unánimemente, porque solamente una parte del Partido Colorado acompañó, hoy tendríamos disposiciones que de alguna manera establecerían reglas más rígidas para el no uso discrecional en la intendencia de los recursos municipales”.

 

El senador Zubia ha dicho que se debería derogar  el proceso abreviado para  los  funcionarios públicos,  que se debería ir por la vía directa.

-“Hay que ver.  Ahí el proceso abreviado lo que tiene es una determinada situación, que es que el sistema judicial uruguayo no puede hacer juicio oral y público en todos los casos. No tiene cómo. Tendrías que multiplicar los recursos al Poder Judicial.

 ¿Por qué el 95% de los casos de denuncias va por el lado abreviado? Y va por el lado abreviado porque no tenés posibilidad ante cada uno de los casos de poder hacer el juicio oral y público. Hay que ver, es una posibilidad. Yo no estudié la propuesta de Zubía, pero me parece que hay que ver también la magnitud, la calidad del funcionario, el tipo de delito, para acordar. Es cierto que da más garantía cuando se cumple todo el proceso.

Pero hay una cosa que es cierta, hoy sin los procesos abreviados explotaría el sistema judicial. Bueno, el primero que lo sabe es Zubía, que fue fiscal”.

 

Anoche la Fiscal nos dijo, cuando le preguntamos por varias cosas de este caso, de que todo era secreto de sumario, porque no se podía ver, porque lógicamente la actividad seguía. Y hoy vemos en las redes que el señor Preve (Eduardo),  de Montevideo sube los textos completos. ¿A usted no le parece que eso no es un delito también?

-“No. Es más, la tarea de un periodista es conseguir información”.

 

Si la Intendencia no puede lograr eso, hace dos años, y salen a la luz. O sea hay alguien de Fiscalía o donde  sea…

-“Lo que estoy diciendo es que la tarea de un periodista es conseguir información. Y una vez que tiene información, es publicarla. Esa es la ética de un periodista. Lo que es un delito es lo que surge hoy públicamente, que todos vemos, es un montón de delitos desde la Intendencia.

Eso es lo que tendríamos que preguntarnos. Porque si alguien que tiene una deuda de 300 mil pesos llama por teléfono y se la anulan, y si a alguien que perdió le dan la libreta por el costado, y si hay material de la Intendencia que debe ser para los vecinos que va para privados, bueno, me parece que esos sí son delitos”.

 

Pero es un delito también que saquen documentos  que tenían que estar reservados, porque eso lo dijo la Fiscal, y que salgan a la luz.  O sea, alguien de algún lado  lo está sacando.

-“Claro, yo le digo, la tarea de un periodista es conseguir información.

Hay gente que le puede preocupar que salga a la luz.

Fíjate que si no hubiera salido a la luz, el debate que tenemos público hoy, donde un montón de dirigentes políticos dicen que esto es una operación sin pruebas, tendría sentido. Salió a la luz y los dirigentes que están diciendo eso tenían que pedir disculpas. Decir, mirá lo que estamos haciendo, un papelón.

Porque ante situaciones tan graves, en vez de condenar la gravedad de la situación, salimos a la defensa capa y espada.

Yo creo que si tú como periodista haces una investigación, muchas veces conseguís información, intentás sobre esa información colocar verdades. Algunas, repito, que el Frente Amplio venía denunciando hace muchísimo tiempo.

Porque hay temas que son secreto a voces. Secreto a voces. Que en las conversas hay gente que te dice, mirá, ¿sabés por qué no puedo poner una bandera? Porque no me contratan más.

¿Sabés por qué no puedo hacer tal cosa? Porque en las compras que tengo pierdo tus negocios con internet. ¿Sabés por qué? Porque si no, no me auspician mi medio. Ese tipo de conversaciones, en términos informales.

 Claro, eso no es una prueba, porque lo que tenés es una declaración. En este caso, lo que se consiguieron son pruebas contundentes de un uso discrecional, condenable, antiético, antirepublicano, de la Intendencia de Soriano, que tendría que avergonzar a cualquier ciudadano. No hace falta ser frenteamplista. Blanco, colorado, Frente Amplio, no quiere las cosas mal hechas.

A ver, pagarle el hotel a gente que viene a hacer campaña.  Pero no tenés un amigo en el departamento que te ofrezca un colchón en el piso como cualquiera que viene acá. O sea, señores, es para eso los recursos municipales.

Evidentemente no. Entonces, cuando hay situaciones tan grotescas, se sabe y yo entiendo que los militantes de esa corriente se sientan golpeados”.

 

(507)


-



COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux