
Estamos trabajando y esperemos en los próximos meses poder anunciar una nueva carrera para Mercedes, que es la carrera de enfermería” dijo el Dr. Rodney Colina, coordinador del interior de Udelar. Colina en diálogo con @gesor agregó “hemos hecho llamados concursables a carreras que llevan una evaluación académica, una propuesta de las facultades, una evaluación académica y posterior aprobación. Estamos en el proceso de aprobación para que el año que viene se pueda comenzar a trabajar en la formación en esa área tan importante”.
También se ha hablado mucho de la ciudad universitaria, donde ya hay un terreno que está comprometido por parte de la Intendencia. ¿Cuándo se va a comenzar a avanzar en esa parte?
-“Justamente, ahora hablábamos con el director de Cultura, con Javier Utermark, la Intendencia está en proceso de la obtención de un predio, que prontamente se está haciendo todo lo que tiene que ver con los trámites de catastro, para que luego ese predio sea donado a la Universidad de la República y a partir de esa donación, que hay un compromiso fuerte por parte de las autoridades de la Intendencia, la Universidad de la República, con un predio propio, pueda empezar a construir un edificio universitario en el corto y mediano plazo. Pero para eso es necesario que la Universidad cuente con un predio para poder posteriormente construir”.
En esto hay decisiones económicas y decisiones políticas.
-“El nuevo gobierno se acaba de instalar, creo que es un muy buen gesto que hoy que haya estado el director de la Oficina de Planeamiento, el profesor Rodrigo Arim, que fue nuestro Rector, hasta hace muy poco tiempo.
Entiendo que hay un compromiso fuerte, dicho públicamente, de continuar trabajando para la descentralización en el Uruguay.
La Universidad de la República es una de las instituciones que más ha aportado en estos últimos años, junto con la UTU y con la UTEC, en el desarrollo de la formación de recursos humanos, sobre todo de chiquilines que no tienen la posibilidad de ir a estudiar a Montevideo. Si ustedes miran los datos, el 70% aproximadamente de la matrícula universitaria de interior corresponde a chiquilines que son la primera generación en la historia de su familia que ingresan a estudios terciarios. Con lo cual entendemos que el aporte que la universidad hace como desarrollador de capacidades y posibilidades de formación en el interior, que es fundamental; y seguiremos trabajando en esa línea”.