
(escribe Sergio Pérez) Autoridades nacionales, departamentales y universitarias se dieron cita en la tarde de este lunes en Colonia del Sacramento, al igual que lo hará mañana en Mercedes, para celebrar la apertura de nuevas carreras que permitirán a más de 500 estudiantes acceder a la enseñanza superior sin necesidad de trasladarse a la capital del país.
El evento se llevó a cabo en dos instancias: mientras que hoy lunes 10 de marzo se realizó en el Instituto de Alta Especialización de UTU en Colonia, mañana habrá un acto similar en el Teatro 28 de Febrero en Soriano. Entre los oradores destacados estuvieron María Ingold, coordinadora de UDELAR en la región suroeste, el intendente de Colonia, Dr. Carlos Moreira, el presidente de la Comisión Coordinadora del Interior, Rodney Colina, y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Rodrigo Arim, quienes coincidieron en señalar que este no es solo un paso simbólico, sino el inicio de una transformación profunda en la educación universitaria del país.
UN MENSAJE A LOS ESTUDIANTES Y A LA COMUNIDAD: “ESTÁN HACIENDO LA UNIVERSIDAD”
La encargada de abrir el acto fue María Ingold, quien con un discurso apasionado destacó el significado de este logro. Su intervención no solo repasó el proceso que llevó a la llegada de UDELAR a la región suroeste, sino que también puso el foco en el papel clave que desempeñan los estudiantes en esta nueva etapa.
“Las autoridades presentes me van a comprender si me aparto un poco del protocolo para decir que si fuera estudiante en este momento, yo sería parte de la generación 2025 de la Universidad de la República en esta región”, expresó con orgullo, dejando claro que lo que se estaba celebrando no era solo un acto institucional, sino un cambio real en la vida de muchas personas.
Ingold hizo hincapié en que la inauguración de los cursos no es simplemente una formalidad, sino que las clases ya comenzaron. Detalló que el 5 de marzo iniciaron las actividades del Analista en Computación, una carrera intermedia de la Facultad de Ingeniería, y que en los días siguientes se sumaron las clases de la tecnicatura universitaria en Bienes Culturales (TUBICU) y el Tecnólogo en Administración y Contabilidad, ambos con modalidad mixta.
“Lo que estamos construyendo aquí es universidad en el sentido más profundo de la palabra. Ahora, cuando alguien en Colonia o en Soriano se pregunte qué está haciendo, podrá decir: ‘Estoy haciendo la Universidad’. Y es cierto en el sentido literal. La universidad no es solo un edificio ni solo un programa de estudios, es una comunidad que crece y se fortalece con cada estudiante, con cada docente y con cada desafío que enfrentamos juntos”, afirmó.
Además, resaltó el papel de las instituciones locales en el proceso, agradeciendo a UTU, a la Intendencia de Colonia y a todas las entidades que cedieron espacios para que la universidad pudiera empezar a funcionar. “Esta es una construcción colectiva. Sin el apoyo de las instituciones que hoy nos abren sus puertas, esto no sería posible. Es un ejemplo de que cuando hay voluntad y compromiso, la educación puede llegar a donde realmente se necesita”, señaló.
MOREIRA: “ESTO CAMBIARÁ EL FUTURO DE COLONIA”
El intendente de Colonia, Carlos Moreira, fue uno de los oradores que más enfatizó la relevancia de este momento para el departamento. dejando claro que la llegada de UDELAR a la región es un paso irreversible que marcará un antes y un después en el desarrollo local.
“Si le preguntamos a cualquier coloniense cuál ha sido uno de los hechos más importantes para el futuro del departamento, no tengo duda de que respondería que es la instalación de la Universidad de la República. Porque esto no es solo educación, esto es desarrollo, es arraigo, es oportunidades para nuestros jóvenes”, expresó.
Moreira confirmó que la Intendencia ha avanzado en la compra de un predio de 5.000 metros cuadrados con edificaciones de 1.000 metros cuadrados, que serán reacondicionados para albergar la sede definitiva de la universidad. “No estamos hablando de un proyecto a corto plazo. Estamos sentando las bases para una universidad que va a seguir creciendo, que en poco tiempo tendrá nuevas carreras y que hará que Colonia se convierta en un polo educativo de referencia en el interior del país”, aseguró.
El intendente también destacó el esfuerzo conjunto que permitió concretar esta iniciativa. “Este logro no pertenece a una sola administración ni a un solo partido político. Es fruto del trabajo de muchas personas, de distintas instituciones y de una comunidad que entendió que tener una universidad aquí no es un lujo, sino una necesidad”, concluyó.
COLINA: “LA DESCENTRALIZACIÓN ES UN PROCESO IRREVERSIBLE”
El presidente de la Comisión Coordinadora del Interior, Rodney Colina, brindó un discurso enfocado en la perspectiva de largo plazo de la descentralización universitaria. Señaló que el crecimiento de UDELAR en el interior ha sido sostenido y que estos nuevos cursos en el suroeste son solo el comienzo.
“Hace 15 años, la universidad tenía poco más de 2.000 estudiantes en el interior. Hoy hay más de 25.000. Hemos pasado de unas pocas carreras a más de 80. Esto no es un experimento, es un compromiso firme con la educación pública y con el desarrollo territorial del país”, afirmó.
Colina adelantó que ya se está trabajando en la apertura de una cuarta carrera en la región y que se buscará seguir expandiendo la oferta académica en los próximos años. “La universidad no solo tiene que estar en Montevideo. La universidad tiene que estar en cada lugar donde haya un estudiante con ganas de aprender”, enfatizó.
ARIM: “LA UNIVERSIDAD ES UN MOTOR PARA EL PAÍS”
El último orador fue Rodrigo Arim, director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y exrector de UDELAR, quien ha sido una figura clave en el impulso de la descentralización universitaria. Su discurso giró en torno a la necesidad de que la educación superior sea parte de una estrategia más amplia de desarrollo para el país.
“La universidad no es solo un lugar donde se estudia. Es un motor de desarrollo, de generación de conocimiento, de equidad social. Y si queremos que Uruguay crezca con justicia y oportunidades para todos, tenemos que asegurarnos de que la educación superior llegue a cada rincón del país”, sostuvo.
Arim también destacó el rol de la coordinación entre el gobierno nacional, las intendencias y las instituciones educativas. “No podemos darnos el lujo de que cada organismo funcione como si estuviera aislado. Tenemos que articular esfuerzos para potenciar los recursos y garantizar que esta expansión de la universidad sea sostenible en el tiempo”, afirmó.
UNA UNIVERSIDAD QUE LLEGA PARA QUEDARSE
La inauguración de los cursos en Colonia y Soriano ha sido el inicio de un proceso que seguirá creciendo. Con más de 500 estudiantes en su primer año y la perspectiva de nuevas carreras y espacios propios, UDELAR reafirma su compromiso con la educación pública y con el derecho de todos los uruguayos a formarse en su propio territorio.