Mostrar publicidad
06 de March del 2025 a las 21:19 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Crisis en INDULACSA: trabajadores de Cardona y Florencio Sánchez claman por soluciones
Más  de 100 puestos de trabajo en riesgo con un importante impacto socioeconómico para ambas localidades

En un encuentro clave realizado el jueves en el salón de actos del Municipio de Cardona, concejales de Cardona y Florencio Sánchez recibieron a una delegación del sindicato GROINCA, que representa a los trabajadores de Indulacsa. El motivo de la reunión fue abordar la crisis laboral que afecta a la empresa y que pone en riesgo más de 100 puestos de trabajo, con un impacto socioeconómico que trasciende los límites de ambas localidades.

El encuentro contó con la presencia de los alcaldes de Cardona, Damián Clavell, y de Florencio Sánchez, Dina Martínez, acompañados por los concejales Cristina Álvarez y Shirley Janavel, quienes manifestaron su preocupación ante la posibilidad de que 104 familias queden sin sustento. Representantes de los concejos municipales subrayaron la importancia de esta instancia, destacando que, aunque se trata de administraciones diferentes, la comunidad es la misma y la problemática golpea con igual dureza a ambas localidades.

 

El impacto de una decisión empresarial

La incertidumbre que envuelve a los trabajadores de INDULACSA comenzó en marzo de 2024 con el cierre de la quesería, lo que obligó a muchos empleados a aceptar retiros incentivados de manera involuntaria. Ahora, con la reestructuración en curso, la empresa plantea la reducción de la plantilla a solo 45 operarios en la torre de secado de leche en polvo, mientras que el sindicato insiste en que esa cifra debería ascender a 57 o incluso 60 trabajadores.

Además, se suma la preocupación por la reciente compra de la planta de Granja Pocha, ubicada en Juan Lacaze, por parte de la multinacional Lactalis. Los representantes de los trabajadores denunciaron que la empresa ocultó información sobre esta transacción y que, mientras aseguraban que la línea UHT de Cardona no se trasladaría, finalmente se está llevando a cabo el proceso de traslado.

“Nos mintieron en la cara”, expresaron con indignación los sindicalistas, quienes se enteraron por la prensa de que la compra de Granja Pocha se había concretado. “Nos enteramos por un artículo en El País, sin haber recibido antes ninguna comunicación formal. Y lo peor de todo es que ahora nos dicen que la reestructuración dejará fuera a más de 100 trabajadores.”

 

El papel de los Municipios y la búsqueda de soluciones

Ante esta situación, los municipios de Cardona y Florencio Sánchez han decidido intervenir en la medida de sus posibilidades, generando instancias de diálogo y buscando el respaldo de los legisladores nacionales y del Ministerio de Trabajo. Si bien reconocen que carecen de herramientas legales para frenar las decisiones de la empresa, su intención es servir como nexo entre los trabajadores y las autoridades nacionales para visibilizar el problema.

“Nuestro objetivo es que el ministro de Trabajo y el ministro de Industria nos reciban personalmente en Montevideo. Queremos expresar la gravedad de lo que está ocurriendo en Cardona y evitar que la ciudad quede sin fuentes de empleo, como pasó con Juan Lacaze tras el cierre de Fanapel”, indicaron los concejales.

El sindicato, por su parte, ha mantenido reuniones con diputados de Colonia y Soriano, buscando acelerar la intervención de la Junta Departamental. También han planteado la necesidad de que se realice un control estricto sobre el uso de los fondos públicos destinados a la reconversión de la industria láctea, ya que en casos anteriores estos recursos han sido utilizados para despidos en vez de fomentar la continuidad laboral.

 

Un futuro incierto pero con lucha sindical activa

El próximo lunes, una delegación de GROINCA viajará a Montevideo para continuar las negociaciones con la empresa en el Ministerio de Trabajo. La prioridad del sindicato es garantizar la reinserción de la mayor cantidad posible de trabajadores en las plantas de Cardona y Juan Lacaze. Sin embargo, admiten que la situación es compleja y que reubicar a los 104 empleados afectados será una tarea difícil.

El impacto de esta crisis trasciende el ámbito laboral. “No se trata solo de números; hay familias detrás de cada trabajador. La angustia y la incertidumbre están afectando la salud mental de muchos compañeros, y eso también debe ser atendido”, señalaron los dirigentes gremiales.

En un contexto donde el empleo estable escasea y las oportunidades para los trabajadores se ven limitadas, la lucha de los empleados de INDULACSA y el apoyo de los municipios serán determinantes para el futuro de la comunidad. La incertidumbre persiste, pero la movilización continúa.

(1185)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux