Mostrar publicidad
01 de March del 2025 a las 22:16 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Entre el 5 y el 7 de marzo los ministros tomarán posesión de sus cargos
Las páginas web institucionales ya comenzaron a actualizar la información y a dar cuenta de los cambios en la condición ministerial.

Varios Ministerios  ya actualizaron su página web dando cuenta del cambio  en la conducción, producto de la asunción de  Yamandú Orsi como presidente de la República.


El Ministerio de Economía y Finanzas  destaca  la trayectoria profesional del Ec. Gabriel Oddone: es doctor en Historia Económica por la Universidad de Barcelona y economista por la Universidad de la República de Uruguay.
Además es profesor titular de Política Económica en la Universidad de la República y actuó como consultor para el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial, CAF Banco de Desarrollo de América Latina y el Programa de Desarrollo de América Latina (PNUD) en Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, México, Paraguay y Uruguay.
El Ec. Oddone asumirá su cargo el miércoles  5 de marzo, a las 15 horas en Hall principal del  Ministerio de Economía y Finanzas.


El Ministerio del Interior en su web destaca que  junto al Dr. Carlos Negro, asumieron la Cra. Gabriela Valverde como Subsecretaria del Ministerio del Interior y el Dr. Carlos Siri como Director General de Secretaría, y que  a partir de este sábado  “también quedaron en funciones los 19 Jefes de Policía Departamentales, así como los Directores y Directoras Nacionales y Generales”.


El Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca informa en su página web  que el Ministro Alfredo Fratti junto con  las nuevas autoridades  tomarán posesión del cargo  “el próximo 6 de marzo a las 19:30 horas en su Sede Central. Lo acompañarán el Ing. Agr. Matías Carámbula como Subsecretario y la Dra. Cecilia Riera como Directora General de Secretaría.
Durante la ceremonia, el Ministro Fratti presentará al equipo que lo acompañará en la gestión y brindará su discurso inaugural. 
Se espera la asistencia de miembros del gobierno, actores clave del sector, respresentantes diplomáticos, así como del funcionariado del Ministerio, entre otros invitados”.

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas   informa que Lucía Etcheverry es  “la primera mujer en ocupar el cargo de ministra en la historia del Ministerio. Junto a ella, también asumieron los nuevos Directores Nacionales del Inciso, quienes trabajarán en la implementación de las políticas de infraestructura y transporte para el período 2025-2030.
Claudia Peris asumió como Subsecretaria y Yenny Merlo como Directora General de Secretaría. En tanto, Federico Magnone estará al frente de la Dirección Nacional de Vialidad, mientras que Martín Tierno liderará la Dirección Nacional de Arquitectura. En Transporte, la dirección estará a cargo de Felipe Martín; en Transporte Ferroviario, de Waverley Tejera; en Hidrografía, de Carlos Colacce; y en Topografía, de Felipe De los Santos.
Si bien la toma de posesión oficial se efectuó el día de hoy, el próximo viernes 7 de marzo se llevará a cabo un acto simbólico en la Sala Federico Sáez del MTOP, a las 18:00 horas. En esta instancia, se realizará una ceremonia especial en el marco de la asunción de las ministras del gabinete en sus respectivas dependencias, como parte de un reconocimiento al Día Internacional de la Mujer que se celebra el 8 de marzo”.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social  en su página web destaca la trayectoria del ministro Juan Castillo:  “De profesión Mecánico y Maquinista Naval (Marino Mercante), Castillo cuenta con una extensa trayectoria en el ámbito sindical y político. Fue trabajador de la Administración Nacional de Puertos y desempeñó el cargo de director nacional de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) entre 2015 y 2017. En diciembre de 2017 asumió como Senador de la República. Su actividad sindical incluyó la representación del Sindicato Único Portuario (SUANP), la integración de la Mesa Representativa del PIT-CNT y el Secretariado Ejecutivo, además de haber sido Coordinador General de la central sindical desde 1999. También fue vicepresidente del Frente Amplio e integró el Secretariado Ejecutivo de esa fuerza política.

Castillo será acompañado al frente del equipo MTSS, por Hugo Barretto Ghione como Subsecretario y Laura Bajac como directora general de Secretaría. 
Barretto es profesor titular de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social en la Universidad de la República, cuenta con una amplia trayectoria como consultor externo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y asesor parlamentario en distintos períodos legislativos y también es miembro de la Academia Iberoamericana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
En tanto que Laura Bajac es doctora en Derecho y Ciencias Sociales por la UDELAR y especialista en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, ha ocupado distintos cargos en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en la Oficina Nacional del Servicio Civil y en la Intendencia de Montevideo, donde se desempeñaba como directora de la División Administración de Personal desde 2023.

El equipo del MTSS que tendrá la responsabilidad de abordar las políticas laborales y de seguridad social en los próximos cinco años también está conformado, a nivel de direcciones nacionales, por Marcela Barrios al frente de la Dirección Nacional de Trabajo (DINATRA), acompañada por Álvaro Inchauspe como subdirector; Federico Araya dirigirá la Dirección Nacional de Empleo (DINAE), junto a Mariana Chiquiar en la subdirección; Darío Mendiondo será el responsable de la Dirección Nacional de Coordinación en el Interior (DINACOIN); Leonardo Di Doménico se desempeñará como director Nacional de Seguridad Social (DINASS); en tanto que el inspector general del Trabajo y la Seguridad Social será Luis Puig, secundado como subinspectora por Andrea Bouret.

El próximo jueves 6 de marzo, a las 13:30 horas, en el Edificio de los Consejos de Salarios de la cartera con la presencia del Presidente de la República, Yamandú Orsi, se realizará la ceremonia de posesión del cargo de las autoridades del MTSS”.

El Ministerio de Desarrollo Social destaca que  “el Prof. Gonzalo Civila, fue investido como ministro de Desarrollo Social. El ministro adelantó que trabajará para “transitar de un modelo de intervención de la realidad a un modelo de implicación”, poniendo foco en la gestión territorial.
El nuevo titular de la cartera nació en Montevideo el 6 de diciembre de 1984. Es Profesor de Filosofía egresado del Instituto de Profesores Artigas desde el año 2006. Realizó estudios avanzados dentro de la Licenciatura en Filosofía, opción Investigación, de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República. Desde temprana edad militó socialmente en actividades comunitarias en barrios de la periferia montevideana y en diversos proyectos socioeducativos. Trabajó como docente en instituciones de educación media. Fue electo diputado por Montevideo en el año 2015 y reelecto en el año 2019. Integró el Parlamento del Mercosur. Es Senador de la República desde el 15 de febrero de 2025.
Tras la firma de actas, también asumieron sus cargos el subsecretario de la cartera, Federico Graña, y las diez direcciones nacionales:
Dirección General de Secretaría: Ximena Muñiz
Dirección Nacional de Desarrollo Social: Nicolás Lasa
Dirección Nacional de Gestión Territorial: Mercedes Clara
Dirección Nacional de Transferencias y Análisis de Datos: Juan Martín Fernández
Secretaría Nacional de Cuidados y Discapacidad: Susana Muñiz
Dirección Nacional de Protección Social: Daniel Gerhard
Dirección del Instituto Nacional de la Juventud: Eugenia Godoy
Dirección del Instituto Nacional de las Mujeres: Mónica Xavier
Dirección del Instituto Nacional de Alimentación: Micaela Melgar
Dirección del Instituto Nacional de las Personas Mayores: Marianela Larzábal

El Ministerio de Ambiente en su web resalta que el Ministro Edgardo Ortuño  “adelantó que trabajará para fortalecer la gestión e institucionalidad ambiental y así avanzar hacia un Uruguay con crecimiento sostenible. En su primera declaración como ministro, destacó la importancia de construir un proyecto de país que permita que la gente viva mejor, con niveles de diálogo y políticas nacionales que aborden los grandes temas, con especial énfasis en el cuidado ambiental.
En este sentido, remarcó que la agenda ministerial se enfocará en cuatro ejes fundamentales: la biodiversidad, un compromiso activo con la agenda internacional del cambio climático, la profundización del cuidado ambiental bajo una visión de desarrollo sostenible, y la seguridad hídrica. "Nuestro compromiso con las uruguayas y los uruguayos es claro: construir un Uruguay más limpio y comprometido con estos temas", afirmó.
Con base en el diálogo y la participación, la nueva gestión profundizará su compromiso con el desafío global de combatir el cambio climático y la contaminación, garantizar la seguridad hídrica y proteger los recursos naturales.
El equipo ministerial que lo acompañará se destaca por su formación técnica, experiencia en temas ambientales, paridad y renovación generacional.
El próximo 6 de marzo, en presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, las autoridades del Ministerio de Ambiente tomarán posesión del cargo en un acto que se llevará a cabo en la sede del MA (Juncal 1385) a las 15:30 horas”.


La Oficina de Planeamiento y Presupuesto también da cuenta que asumió al frente de ese organismo el Dr. Rodrigo Arim y que  “La OPP acompañará y asesorará proyectos de desarrollo, articulando con todas las intendencias y gobiernos locales del país a través de sus programas. También se potenciará el diálogo social e interministerial apuntalando iniciativas estratégicas en las diversas carteras, entre otros cometidos claves para el período 2025-2030”.


 

(1181)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux