Mostrar publicidad
02 de March del 2025 a las 08:46 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Yamandú Orsi: ¨El país es uno solo, lo construimos entre todos y de manera equilibrada, generando que cada rincón se sienta protagonista del desarrollo¨
¨Empezamos un período, no solo de gobierno nuevo, sino también de convocatoria de todos los actores de la política, la academia del Uruguay, de poner en valor lo que ha sido el proceso democrático, pero también de repensarnos en un mundo tan impredecible, que nos precisa, más allá de nuestras dimensiones y escala¨

Luego de jurar ante la Asamblea General y dar el primer discurso, el flamante Presidente de la República Yamandú Orsi junto a la Vicepresidenta Carolina Cosse se dirigieron desde el Palacio Legislativo hacia la plaza Independencia en un vehículo eléctrico, ante miles de personas que los vivaron y aplaudieron.
Ya en plaza Independencia los esperaban el Presidente de la República saliente Luis Lacalle Pou y la Vicepresidenta saliente Beatriz Argimón para cumplir con el tradicional rito de la colocación de la banda presidencial del que deja el mando al que llega.
Así se dio cumplimiento cuando Lacalle Pou le pasó la banda presidencial a Orsi y luego Orsi y Cosse acompañaron a Lacalle Pou y Argimón, despidiéndolos.
Seguidamente el Presidente Orsi procedió a la designación del Secretario y Prosecretario de la Presidencia, firmando el decreto junto a Alejandro Sánchez y Jorge Díaz respectivamente que cumplirán dichas tareas.
Luego fue el turno de la nominación de los Ministros por un lado y del Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto por el otro, tras firmar el decreto Orsi junto a Sánchez, el primer ministro en hacerlo fue el del Interior, Carlos Negro y uno a uno fueron desfilando los ministros que previamente se dieron a conocer y que ya hemos informado en cada Cartera.
Tras un desfile militar y policial en homenaje al novel Presidente, Yamandú Orsi se dirigió a la multitud que colmó la zona, así como también a las autoridades presentes, invitados especiales tanto desde el exterior como nacionales.

Al dirigirse a la concurrencia el Presidente Yamandú Orsi comenzó saludando, "muy buenas tardes, pueblo uruguayo. Muy buenas tardes, visitantes extranjeros, autoridades y delegaciones. Muy buenas tardes, parlamentarios de mi país, presidentes de la República. Muy buenas tardes a mi familia.
Evidentemente, la naturaleza, el clima, tenía ganas que la fiesta se realizara de esta manera. La sensación, a veces contradictoria, de un país que necesita el agua, necesita lluvia. Pedirle que por un rato nos deje celebrar estos 40 años de nuestra democracia, es un placer.
Y que cumpla, mejor aún". 

Este país, señaló Orsi, "hoy, celebra esos 40 años de democracia de manera ininterrumpida, por lo tanto, el período más extenso. Y que nos hace estar orgullosos y alegres, felices, de celebrarlo de esta manera.
Pero también, sepamos, o recordemos, que empezamos este año, un proceso de celebración que va a durar unos 5 años. De celebración del nacimiento de nuestro país. 
Para quienes nos visitan, más allá que quizás ya lo sepan, el Uruguay fue fruto de enfrentamientos, negociaciones, y fuimos hijos, también, de las controversias regionales, o los enfrentamientos regionales, que hacían que este territorio fuera un territorio permanente de disputa.
Nuestros fundadores, o los fundadores de nuestra nación, los fundadores de nuestro Estado, los fundadores de nuestro país, tuvieron que pasar por un proceso muy complejo, de construcción de una identidad, de construcción de los símbolos, de creación de un nuevo Estado, en esta América del Sur, que hacía pocos años que estaba celebrando su independencia. 
Los uruguayos nos merecemos, en todo este período de 5 años, que podamos celebrarlos como Estado, y que podamos celebrar esa construcción lenta, dura, pesada, y por supuesto, no ausente de conflictos y enfrentamientos, que generó y nos dio origen como país del que tanto orgullo tenemos, como lo dije recién". 

Por lo tanto, añadió, "empezamos un período, no solo de gobierno nuevo, sino también de convocatoria de todos los actores, de la política, la academia del Uruguay, de poner en valor lo que ha sido ese proceso, pero también de repensarnos en un mundo tan impredecible, en una región que nos precisa, más allá de nuestras dimensiones y nuestra escala.
Y en ese recordar, o en ese proceso de 5 años, vamos a tener que tener mucha memoria, y ser capaces de agradecer y de poner a quienes nos crearon en el valor que corresponde, porque no fue fácil".

Nuevamente hizo referencia a que llega a esta instancia tan particular "con una profunda gratitud. La gratitud es algo que nuestros mayores, nuestros padres, nuestra familia, nuestro entorno, nos forjó.
Y por lo tanto, tengo la necesidad permanente de agradecerle al pueblo uruguayo que nos trajo a este lugar, de agradecerle a quienes me antecedieron en los gobiernos sucesivos, a los distintos presidentes que han pasado por este país, de agradecerle a los partidos políticos del Uruguay, que han sabido manejar, administrar las diferencias, los enfrentamientos, las discusiones, siempre cuidando ese frágil cristal que es nuestra democracia, nuestra república. 
Como somos agradecidos, y porque así nos formaron en nuestro barrio, en nuestra familia, por supuesto agradezco a mi esposa, a mis hijos, a mi hermana, por acompañarme en este proceso. Agradezco a quienes aceptaron la tarea de formar este gabinete.
Agradezco, por supuesto, a mi partido político. Tenemos que ser, nuevamente, muy agradecidos de la vida democrática que seguimos transitando. Además de agradecidos, debo reconocer que me siento muy orgulloso de pertenecer a esta sociedad, de permanecer en este país, de ser del interior, de ser de mi Canelones, y vaya un saludo.
Un saludo a todos los rincones del país, a ese interior profundo, que a veces no parece que lo tengamos en cuenta. Tenemos que recorrer nuestra patria porque es maravilloso. Y a todos los que están acá, que de una vez partieron del interior y están viviendo en Montevideo, o los que hoy vinieron a celebrar estos 40 años junto a nosotros, se hicieron ese viaje.
El país es uno solo, lo construimos entre todos y de manera equilibrada, generando que cada rincón se sienta protagonista del desarrollo. 
Eso nos hace sentir orgullosos porque hay un sentimiento de pertenencia que se fortalece cada vez más a través de la cultura, la vida política, y a través del conocimiento de lo que es nuestro país". 

Orsi reiteró que hay mucho para hacer, "hay mucho trabajo, sin duda, pero lo tenemos que hacer con la cabeza y el corazón siempre puestos en aquellos que más nos necesitan.
Tenemos un pueblo ahí que nos espera, que tiene muchas expectativas en cada cambio del gobierno, y es lógico. Tenemos un país que tiene distintas formas de pensar, de ver en el acto final o en la noche de la elección. Dije y lo repito ahora, no vamos a pensar todos iguales y sin duda, hay una parte o varias partes en nuestro país que piensan de forma distinta, y todos nosotros tenemos que ser capaces de festejarnos en este proceso, porque el país ha pasado por distintos partidos de gobierno, pero siempre cuidando y respetando la identidad y las ideas de cada uno".

Sostuvo "nos espera un futuro con desafíos, pero sin duda, si tenemos presente, siempre, esa sensibilidad que hay que tener para estar aquí, esa sensibilidad que ustedes, quienes nos antecedieron, le han puesto corazón y razón a los destinos de nuestra patria, no tengan duda que el futuro será muy venturoso. Muchas gracias, a celebrar la democracia".


 

(1020)


-



COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux