Por primera vez, la asunción de una ministra y el equipo de gobierno para políticas públicas de vivienda se llevara? a cabo en un barrio y no en la sede del ministerio.
Cecilia Cairo, quien liderara? la cartera de Vivienda y Ordenamiento Territorial junto a Christian Di Candia, asumira? el pro?ximo 7 de marzo en el Barrio Campo Galusso, ubicado en la Unio?n, en una ceremonia en la que, sin perder la investidura ministerial, se vera?n involucrados los propios vecinos y vecinas en la organización y agasajo a los presentes.
La futura directora nacional de Integracio?n Social y Urbana, Tamara Paseyro, y Paola Florio, quien sera? la directora nacional de Ordenamiento Territorial en el gobierno entrante, coincidieron este jueves en la necesidad de articular las poli?ticas pu?blicas y trabajar en forma interministerial.
Los proyectos de la Direccio?n Nacional de Integracio?n Social y Urbana (Dinasu), entre ellos, el Plan Nacional de Relocalizaciones, el Plan Juntos, el Programa de Mejoramiento de Barrios y el Plan Avanzar, trabajan actualmente en forma independiente y el objetivo del futuro Ministerio de Vivienda es que actu?en en conjunto.
“Cada uno de esos proyectos tiene su cartera de proyectos y nuestra propuesta para este quinquenio es, justamente, trabajar en conjunto con todos los programas y que cada programa ponga a disposicio?n cada una de sus herramientas y tener una gestio?n conjunta de la tema?tica de asentamientos y vulnerabilidad”, anuncio? la futura directora nacional de Integracio?n Social y Urbana, Tamara Paseyro.
“La poli?tica de vivienda es una poli?tica social”, agrego?, y por eso, “la forma de gestionar es en conjunto con todas las poli?ticas sociales, desde el disen?o y la implementacio?n hasta los programas conjuntos y en un trabajo, por tanto, interministerial”.
“Nos imaginamos programas conjuntos que atiendan a la infancia, que atiendan con hincapie? tambie?n en poli?ticas para las jo?venes y para las mujeres jefas de hogar”, afirmo? Paseyro.
Adema?s, entiende que, para atender la problema?tica de los asentamientos, la solucio?n no es dar solo vivienda sino tambie?n “construir ciudad y ciudadani?a” y “para lograr eso es que queremos implementar con otros ministerios que compartimos distintos programas que este?n disen?ados implementados y financiados entre todos con una gobernanza conjunta”.
La arquitecta Paola Florio, quien sera? la directora nacional de Ordenamiento Territorial, tambie?n enfatizo? este jueves la necesidad de realizar una adecuada articulacio?n de las poli?ticas pu?blicas. “Es claro que tenemos que hacer un esfuerzo muy grande en los compromisos, no solamente desde el gobierno con el territorio sino tambie?n de la sociedad, para afrontar conflictos que se vienen desarrollando no solamente desde la mirada de la aplicacio?n de diversas poli?ticas pu?blicas, que a veces llegan al territorio de manera sectorial y se superponen, necesitamos una adecuada articulacio?n, sino tambie?n con una mirada de sostenibilidad”, afirmo? Florio.
A su vez, el nuevo equipo del ministerio asume como clave un enfoque de gestio?n que fortalezca las acciones de todo el Sistema Pu?blico de Vivienda con centro en la ciudadani?a.
Un poco de historia de Campo Galusso
En 2019, luego de que la Intendencia de Montevideo expropiara esas tierras, y a partir del convenio firmado por parte del Plan Juntos del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial y la IMM, se realizó el primer censo en el cual se estableció la cantidad de familias que vivi?an alli?. Estas eran 104 y se organizaron los realojos en etapas. La primera se concreto? en agosto de 2021 y comprendio? a 29 familias, que pasaron a vivir en viviendas de 1, 2 y 3 dormitorios dependiendo de la integracio?n familiar. En tanto, en 2022, se realizo? un segundo relevamiento, que incluyo? 46 nu?cleos familiares, y se decidio? realojarlos de manera temporal en dos modalidades: a 18 familias en la modalidad subsidio de alquiler y las restantes en contenedores habitacionales, a la espera de la solucio?n habitacional definitiva. Segu?n anunciaron, se preve? el comienzo de la construccio?n de 24 viviendas correspondientes a la etapa 2 para el mes de marzo del 2025.
|