Mostrar publicidad
26 de February del 2025 a las 08:47 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Resultados preliminaresa del Censo general Agropecuario 2024
Se trata del vigésimo Censo desde el año 1852, el cual se llevó adelante en una modalidad hibrida, mediante un relevamiento de datos a través de entrevistas presenciales, telefónicas y cuestionarios web.

De las   17 millones de hectáreas relevadas por el Censo Agropecuario, el  65,9% corresponde a explotaciones con vacunos ,  9% de  senano, 8,6%  forestación,  3,4%  vacunos de leche,  2,1% arroz, 1,6% ovinos,  y 9,4% de otros rubros.  Ese fue uno de los resultados primarios del Censo Agropecuario 2024 llevado adelante por el  Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
La edad media de los productores es de  54 años. el  53% de los productores viven en el predio y 28% viven a menos de 50 km. 

Acciones
El Censo Agropecuario 2024, se trata del vigésimo Censo desde el año 1852, el cual se llevó adelante en una modalidad hibrida, mediante un relevamiento de datos a través de entrevistas presenciales, telefónicas y cuestionarios web.
El mismo presentó importantes innovaciones: 
Digitalización de procedimientos (tanto de relevamiento de información como de seguimiento de la cobertura), avance de la operativa censal y control de calidad.
Censo combinado con registros administrativos: se complementó la información obtenida en entrevistas y en cuestionarios web con los registros administrativos, agilizando la recolección y procesamiento de los datos. 
Marco de padrones: en base a información administrativa se fueron confeccionando las áreas que deberían ser censadas, cuantificando la cantidad de padrones conjuntamente con un listado de las empresas que estarían gestionando esos padrones.  

 

 Resultados preliminares

Se realizaron 57.074 censos entre explotaciones y predios sin actividad agropecuaria: 
Superficie total del marco de padrones: 17 millones de hectáreas
Superficie censada con actividad agropecuaria en millones de hectáreas: 15.8
Superficie total de las explotaciones según actividad principal (por ingreso):
Animales (miles de cabezas)
Entrevistas presenciales: 30,2% 
Cuestionario Web: 17,3% 
Encuesta telefónica: 52,5% 
Cobertura 94,5% = 16.1 millones ha
Vacunos de carne 65,9%
Cultivos de secano 9,0%
Forestación 8,6%
Vacunos de leche 3,4%
Arroz 2,1%
Ovinos 1,6%
Otros rubros 9,4% [1]
Vacuno 10.741 (Vacuno carne 10.045 - Vacuno leche 696)
Ovino 5.293
Equinos 352
Cerdos 124
Cabra 9
Edad media de los productores: 54 años
Productores por sexo:
53% de los productores viven en el predio y 28% viven a menos de 50 km. 
39% de los predios recibieron asesoramientos. 
El 60% de los predios recibió asesoramiento por parte de un Ingeniero Agrónomo. El 74% fue asesorado por un Veterinario. El 31% de los predios recibió asesoramiento de ambos rubros.  
Hombres: 73% 
Mujeres: 27%
En la presentación participaron el Director Técnico de INE Diego Aboal, el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca Fernando Mattos y el Director de Censo General Agropecuario Leonardo Arenare. 
Aboal destacó que se trata de “un censo muy innovador en la región”, en términos de los mecanismos de recolección de la información. Además aclaró que estos primeros resultados presentados son preliminares y a partir de ahora comienza un importante trabajo con la base de datos para en los próximos meses obtener “toda la riqueza de la información disponible para la toma de decisiones en este sector tan importante para el país”. 
Por su parte, el Ministro Fernando Mattos señaló que a pesar de las dificultades surgidas en años anteriores por la situación de pandemia, la realización del Censo Agropecuario era un compromiso asumido a llevar adelante. Recalcó que “tener esta foto y la película de la evolución de los datos es muy importante para la definición respecto a cuestiones que han transformado en la propia ruralidad, la tenencia de la tierra y la dinámica poblacional”. 
El cierre estuvo a cargo del Director del Censo General Agropecuario Leonardo Arenare, quién presentó los primeros datos arrojados en esta instancia preliminar. 
En la presentación participaron el Director Técnico de INE Diego Aboal, el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca Fernando Mattos y el Director de Censo General Agropecuario Leonardo Arenare. 
Aboal destacó que se trata de “un censo muy innovador en la región”, en términos de los mecanismos de recolección de la información. Además aclaró que estos primeros resultados presentados son preliminares y a partir de ahora comienza un importante trabajo con la base de datos para en los próximos meses obtener “toda la riqueza de la información disponible para la toma de decisiones en este sector tan importante para el país”. 
Por su parte, el Ministro Fernando Mattos señaló que a pesar de las dificultades surgidas en años anteriores por la situación de pandemia, la realización del Censo Agropecuario era un compromiso asumido a llevar adelante. Recalcó que “tener esta foto y la película de la evolución de los datos es muy importante para la definición respecto a cuestiones que han transformado en la propia ruralidad, la tenencia de la tierra y la dinámica poblacional”. 
El cierre estuvo a cargo del Director del Censo General Agropecuario Leonardo Arenare, quién presentó los primeros datos arrojados en esta instancia preliminar. 

(911)


-



COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux