
El Ministro de Turismo Eduardo Sanguinetti evualuó como muy positivo el comportamiento del turismo en esta temporada estival. Sanguinetti realizará un balance de su gestión el miércoles de esta semana. En diálogo con @gesor Sanguinetti comentó “realmente nos tiene muy satisfechos” ya que “estamos cerrando una gestión que creemos que ha sido realmente exitosa”.
Ya en el cierre de su gestión, ¿cómo está ya viendo la temporada?
-“Estamos terminando la temporada de verano más importante. Este año se va a alargar un poquito más y después tenemos Carnaval que va a ser que se estire un poquito más. La temporada realmente viene siendo muy bien. El día miércoles vamos a estar haciendo la presentación de los números finales de la temporada del año anterior, del año 2024.
Nosotros, como Ministerio realmente estamos muy satisfechos por todo lo que se ha realizado. Por todo lo que se ha conseguido, por todo lo que hemos avanzado por el acompañamiento a este tipo de instancias como la que estamos hoy aquí en el Cementerio de Mercedes, todo lo que es la parte de infraestructura en distintas áreas, en distintos departamentos, realmente nos tiene muy satisfechos.
Bueno, estamos cerrando una gestión que creemos que ha sido realmente exitosa”.
En cuanto a la transición, ¿cómo se ha realizado?
-“La transición viene funcionando realmente muy bien, toda la información solicitada y más se le ha dado al Ministro designado Pablo Menoni, que lo ha reconocido públicamente también. Venimos trabajando, tenemos reuniones prácticamente una vez por semana para ir viendo los avances de todo lo que hay para trabajar, que es muchísimo lo que hay para hacer este año que recién está iniciando, así que venimos realmente muy satisfechos con el tema de la transición”.
Un adelanto de lo que va a ser esa evaluación. ¿Cómo evalúa el comportamiento del litoral en cuanto al turismo? La presencia de argentinos, el impacto económico.
-“Hemos tenido un crecimiento importante, tanto de la presencia de turistas como también del gasto que han realizado cada uno de esos turistas.
Como decía, el día miércoles vamos a estar diciendo específicamente los números de los mismos, pero han sido realmente muy importantes. También hay un crecimiento muy importante de turismo interno que, para nosotros, es fundamental porque es una de las cosas que nos habíamos planteado, y de los objetivos que nos habíamos planteado como Ministerio.
Justamente el desarrollo del turismo del interior de nuestro país, porque tenemos un país que es riquísimo desde el punto de vista de hacer turismo de naturaleza, turismo patrimonial, cultural, como estamos en esta ocasión aquí en Mercedes. Así que los datos han sido realmente muy buenos, los operadores también de todo el país están realmente muy satisfechos con lo que viene desarrollando la temporada”.
En algunos ministerios se habla de compromisos futuros, de gastos que va a tener que asumir la futura administración por compromisos que se asumieron en esta. En cuanto al Ministerio del Turismo, ¿cómo está esa situación de compromisos que se asumieron?
-“Obviamente gastos que ya están fijados, están contemplados y están hablados. Por ejemplo en mi caso con el Ministro designado, porque por ejemplo nosotros el primero de marzo que es cuando asume, ya tenemos Carnaval arriba, y todo lo que es la parte de promoción, lo que es la parte de difusión de las distintas actividades, no se planifica de un día para el otro. Lo mismo pasa con el mes siguiente en Turismo. Son políticas de promoción que ya la hemos venido haciendo en este periodo. Nosotros gobernamos hasta el día 28 de febrero, o sea es nuestra obligación hacerlo. Eso no quita de que los costos, los proyectos de inversión y lo demás, no haya sido presentado también a las autoridades designadas, cuáles son los gastos, por dónde, por qué es que lo estamos haciendo, cuál es la metodología que estamos aplicando y cuáles son los objetivos que queremos alcanzar en este corto plazo. Después obviamente a partir del primero de marzo el nuevo gobierno y las nuevas autoridades tendrán en su presupuesto la posibilidad de desarrollar las inversiones que crean correspondiente y necesaria. En todos los ministerios hay actividades que no se cortan a partir del primero de marzo ni se inician a partir del primero de marzo, hay actividades, el problema es cuando hay costos que son de repente comprometen a los gobiernos ya en un periodo de tiempo extenso. No es el caso del Ministerio del Turismo.