
Hemos recibido la preocupación de funcionarios policiales por situaciones que se vienen reiterando desde hace mucho tiempo, a pesar que se han planteado, inclusive en algún momento por parte de uno de los sindicatos, y sigue tener una solución, y que están vinculadas al cumplimiento de órdenes de carácter judicial en algunos casos y en otros al pedido de apoyo desde el centro de salud y son enviados desde la central de operaciones debido a ser un llamado al 911.
Nos referimos a la tarea para la que son convocados cuando hay allí situaciones que son desde el punto de vista legal controversiales y que dejan a los policías ante la eventualidad de ser convocados en caso de una denuncia por cometer algún tipo de conducta delictiva en el marco de determinadas funciones que no les correspondería cumplir, se entiende por parte de los funcionarios en varias de las circunstancias que son convocados.
Estamos hablando de los servicios que se les requieren desde el Psicosocial que funciona en el predio del Hospital "Zoilo A. Chelle" de Mercedes, dependiente de ASSE, muchas veces son requeridos los servicios de los funcionarios policiales cundo funcionarios de ASSE expresan que hay pacientes en "desacato" porque no se quieren dejar dar la medicación. Allí se dan situaciones en las cuales esos pacientes están lúcidos, concientes y toman esa decisión porque consideran que la medicación los "saca" de esa lucidez, sin embargo, es cierto que los funcionarios de ASSE deben cumplir con lo indicado por los médicos, pero a su vez los pacientes tienen sus derechos y los policías entienden que ellos no pueden actuar ante consideran que no es un desacato, sino que estando en lucidez deciden no recibir ese medicamento, no pueden tomar por la fuerza a ese paciente y retenerlo para que sea inyectado por los funcionarios de ASSE, entienden que esa no es su tarea, que no pueden obligar a ese paciente lúcido, conciente, por la fuerza a recibir la medicación, porque además cumplen esa tarea armados y en ese forcejeo el paciente ante la desesperación puede utilizar cualquier recursos y eventualmente ocurrir cualquier hecho de lamentar.
Otra situación que exponen es que si bien en ocasiones son enviados por orden del Poder Judicial, es decir los jueces, deberían concurrir dos funcionarios, sin embargo están enviando uno solo y aun más compleja es la situación porque últimamente está yendo personal femenino, es decir una agente policial, para custodiar a un paciente masculino, que ha demostrado en lo previo un comportamiento de amenazas hacia la víctima, también a los policías, tanto en forma verbal como con armas y que ha tenido que ser reducido por el GRT es decir una fuerza de choque, y sin embargo esa persona termina siendo custodiada por una femenina, cuando mantiene dentro del centro de salud una conducta inquieta por lo menos.
Son aspectos que por un lado deberá definir tanto Fiscalía como el Poder Judicial en cuanto al protocolo de intervención de la Policía en las situaciones que se puedan dar ya que por intentar cumplir un llamado de apoyo, algún policía puede verse involucrado en una conducta penada por la ley.
Y por el otro es el Ministerio del Interior mismo que si debe intervenir por orden del Poder Judicial como se ha dado en varias ocasiones en el cuidado de algún paciente internado y hacerlo como custodia, ante determinadas conductas no puede haber un solo funcionario y menos una funcionaria cuando el internado ha demostrado una conducta agresiva en lo previo, exponiéndola.
Y a su vez la propia ASSE deberá ser quien encabece de una vez por todas, porque se entiende la situación de los funcionarios que deben cumplir con las órdenes médicas pero no tienen el respaldo necesario, y qué ocurre cuando el paciente no quiere suministrase el medicamento estando en lucidez y conciente de sus actos.