Mostrar publicidad
23 de February del 2025 a las 09:01 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
´Dejar de esperar que las cosas sucedan y comprometernos a hacer que los sueños se hagan realidad´
Dijo Mónica Castro, recientemente  elegida para encabezar la candidatura al Municipio de Cardona.

El Comité Zelmar Michelini de Cardona definió que Mónica Castro encabece la candidatura al Municipio en las elecciones de mayo próximo.  En diálogo con   @gesor Mónica Castro  dijo que comenzó a generar un equipo de trabajo de cara a  esa instancia electoral. “El nuevo presidente  (Yamandú Orsi) habló de acumulación positiva. Nosotros creemos en eso”.  Indicando que se convocará  “ a toda aquella persona que esté deseosa de ver a Cardona pegar un salto, despegar, dejar de ser solamente una ciudad que tiene unas plazas bonitas, sino una ciudad que crezca, que sea pujante, que dé oportunidades a sus habitantes, oportunidades de todo tipo, laborales, educativas, culturales, que sea una ciudad que cuide su historia, que cuide su patrimonio, bueno, todas esas personas deseosas de ver ese cambio”.


El Comité de Zelmar Michelini definió que tú seas la candidata al Municipio de Cardona. ¿Con qué expectativas encararás esta tarea? 
-“El Comité  propuso mi nombre, y eso se votó por amplia mayoría. Y es la candidatura que se va a acompañar desde el Comité, eso no quita que otros sectores puedan presentar otros candidatos.
Las expectativas son muy buenas. Estamos trabajando, generando un equipo de trabajo. La repercusión ha sido muy buena y hay gente que está alimentando la esperanza de un cambio, así que estamos muy contentos con eso”.


¿Ya se definió quiénes te van a acompañar? 
-“No. A partir de ayer ya se está convocando a todo el que quiera sumarse, nosotros incluso decimos, no les estamos pidiendo que sean frenteamplistas, que se vuelvan frenteamplistas. En realidad toda aquella persona que esté deseosa de ver a Cardona pegar un salto, despegar, dejar de ser solamente una ciudad que tiene unas plazas bonitas, sino una ciudad que crezca, que sea pujante, que dé oportunidades a sus habitantes, oportunidades de todo tipo, laborales, educativas, culturales, que sea una ciudad que cuide su historia, que cuide su patrimonio, bueno, todas esas personas deseosas de ver ese cambio, es a las que estamos invitando a trabajar y a formar un gran equipo de trabajo, amplio y diverso.
Y luego cuando llegue el momento, se resolverá quiénes son los que integran la lista. Pero primero ese compromiso de dejar de esperar que las cosas sucedan y comprometernos a hacer que los sueños se hagan realidad. Un poco ese es el criterio”.


Cardona lleva 20 años entre el municipio y la junta local con gobierno blanco,  e incluso del mismo sector. ¿Qué le está faltando a Cardona para dinamizarse, para despegar, para promover lo que hace? 
-“Nosotros siempre hablamos, incluso lo comentamos en el comité, incluso cuando se conocieron los resultados nacionales en el discurso que dio el nuevo presidente, él habló de acumulación positiva. Nosotros creemos en eso.   No es que esté todo mal en Cardona, hay cosas que están muy bien. Cardona, como te decía recién, se ve bonita. La gente que va de afuera dice que está linda, que está prolija. Y bueno, hay algo de eso. Pero le faltan actividades, está como chata en lo cultural, está muy chata. No hay oportunidades tampoco desde una perspectiva social.
También es cierto que esto que yo te digo que está bueno a nivel del centro y de los espacios públicos de Cardona, hay carencias en ese sentido también. Por darte un ejemplo, el tema de las veredas es un debe que tiene. Saliendo de las manzanas céntricas la gente dice que en Cardona estamos acostumbrados a caminar por la calle.  Y eso es como un conformismo, porque en realidad la gente camina por la vereda en los lugares que hay vereda. Pero te alejás unas cuadras del centro y no hay una cuadra entera donde las veredas sean transitables. Te alejás hacia el barrio de La Lata o hacia el parque de Cazeaux y la gente camina por la calle. No es un fenómeno social, es una circunstancia que la da la infraestructura de la ciudad”. 


El municipio de Cardona, desde que estaban como concejal Pablo Ponce y Nerina Bionda, el Frente Amplio viene reclamando la participación ciudadana, que se hagan asambleas barriales, que se participe en el presupuesto , y como que no hay un reclamo en la población de ese tipo. Como que hay cierto conformismo en eso.
-“Es lo que te estaba diciendo. Hay una chatura general que también parte de que a la gente hay que entusiasmarla. Porque si uno convoca,  la gente va y luego no tiene respuesta o no se involucra, o no se toman en cuenta sus reclamos,  y la gente empieza a desganarse, y eso pasa con todos.
Cuando hablamos de una crisis de participación, no hace falta que lo diga yo, todo el mundo lo ve.  Hay crisis de participación en los clubes deportivos, en las comisiones de fomento en las escuelas. Es también porque hay un desgano, un descreimiento; para qué voy a ir, me quedo en mi casa. Entonces, a eso hay que educarlo y hay que promoverlo. Pasa por ahí.
Cuando los compañeros propusieron las mesas barriales, las mesas de participación ciudadana, no hubo un acompañamiento de los demás concejales, recayó el trabajo sobre los dos concejales del Frente Amplio, y eso se hizo una tarea bastante pesada. Y sin embargo, así y todo, tuvieron grandes logros. Por ejemplo, el barrio La Lata consiguió la ampliación del saneamiento gracias a esa mesa de participación que se movió y que llegó hasta las autoridades de OSE. El barrio nacional logró un espacio público para los niños, que también fue a través de una mesa de participación.
Así que si  serán importantes.   Y es una forma de control también, tener a gente involucrada en la gestión, es una forma de rendir cuentas”. 

 

Si bien el Frente Amplio está trabajando para acceder gobierno departamental, para llegar a la Intendencia, se podría dar la situación de que  ganara la intendencia y no el municipio, o al revés, que ganara el municipio y no la intendencia. ¿Se podría trabajar con un ejecutivo departamental de diferente color? 
-“Pienso que sí, perfectamente. Yo creo que la presión social, la participación de la gente, hace que eso sea todavía más rico, y ponga también en evidencia cuándo están los apoyos y cuándo no, y de qué parte vienen y de qué parte no. 
Tener un gobierno nacional y el apoyo de los ministerios, de la OPP, a estos emprendimientos que proponga la ciudadanía, me parece que es fantástico”.


Han tenido reuniones en Montevideo con dirigentes nacionales. ¿Estos temas  de los municipios han estado en esa discusión? ¿Han estado en esa interna de cómo trabajarlos? 
- “Se ha hablado en general de la importancia de respaldar más las tareas de los municipios.  Si bien se habla del tercer nivel de gobierno,  en el Frente Amplio siempre decimos que es el primer nivel de gobierno. Es el que tiene el contacto más cercano. Se ha hablado mucho, pero no específicamente de Cardona, sino de la importancia de apoyar las tareas municipales”.

(1125)


.



COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux