
El futuro secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, y el próximo canciller, Mario Lubetkin, realizaron una conferencia de prensa en donde anunciaron cómo será el protocolo de asunción del presidente frenteamplista, Yamandú Orsi, el próximo sábado 1° de marzo.
Al comenzar, Sánchez agradeció al gobierno saliente por permitirles realizar la conferencia en la Torre Ejecutiva, y dijo que ese acto, así como todo el proceso de transición, coloca a Uruguay como un ejemplo en el mundo en términos democráticos.
“En un mundo convulsionado y polarizado, tener un proceso de transición democrático y de cambio de mando ordenado y con un muy buen nivel de diálogo, es una verdadera fiesta de la democracia”, afirmó Sánchez y destacó que se celebran 40 años ininterrumpidos de democracia en Uruguay, que, según indicó, han sido gracias al esfuerzo de varias generaciones que han logrado, con sacrificio, construirla, consolidarla, y fortalecerla.
Tras ello, el futuro secretario informó que el sábado 1° de marzo a las 13:00 horas, se reunirá la Asamblea General para recibir al presidente electo, Yamandu Orsi, y a la vicepresidenta electa, Carolina Cosse, quienes arribarán a las 13:45 al Palacio Legislativo para realizar allí la ceremonia. Posteriormente, se trasladarán a la Plaza Independencia en un vehículo eléctrico, lo que será una señal sobre la importancia que le dará el nuevo gobierno al cuidado del medioambiente y una afirmación sobre el liderazgo de Uruguay en términos de transformación energética.
“Es un compromiso del nuevo gobierno el trabajar y profundizar esa transición energética que tanto precisa el mundo. Uruguay está preparado para seguir siendo un líder en la región en esta temática”, sostuvo Sánchez.
El vehículo que transportará a los nuevos líderes de Uruguay arribará a la Plaza Independencia a las 16:30 y allí se celebrará la ceremonia donde el presidente saliente, Luis Lacalle Pou, le hará el traspaso de la banda presidencial al nuevo mandatario.
“Va a ser una fiesta de la democracia junto al pueblo uruguayo y a invitados internacionales, en donde habrá también espectáculos musicales de artistas nacionales”, agregó el jerarca.
Por último, Sánchez agradeció a todos los funcionarios que harán posible esa asunción el próximo 1° de marzo, que según contó, vienen trabajando en ello incansablemente desde hace días.
En tanto, el próximo Canciller del país, Mario Lubetkin, anunció que será la ceremonia que contará con más figuras internacionales, y dijo que será la primera vez que asistan tres presidentes europeos: Alemania, España y Armenia. En total, informó que participarán 14 presidentes y 185 representantes extranjeros.
Lubetkin confirmó la asistencia de los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Santiago Peña (Paraguay), Gabriel Boric (Chile), Luis Arce (Bolivia), Gustavo Petro (Colombia) y Xiomara Castro (Honduras), entre otros mandatarios de América Latina.
En relación a la negativa de Lacalle Pou de invitar a los mandatarios de Nicaragua, Venezuela y Cuba, Lubetkin dijo que “naturalmente no hemos quedado felices”, ya que preferían realizar una invitación general a todos los países con quienes se tienen relaciones en América Latina, África, Asia y Europa.
“Los gobiernos pasan, los estados quedan. Nosotros, como país democrático, libre y abierto, tenemos que mirar hacia adelante. Vendrá alguien después de nosotros y la lógica de la política tiene que ser consolidar esa relación con los estados, como ha sido una tradición y como tendrá que seguir siendo esa tradición”, sostuvo el futuro ministro.
Informó que, pese a ello, se les ha mandado una nota de invitación a las embajadas de esos países que tienen representación en Uruguay para que puedan estar presentes en la asunción presidencial.