Mostrar publicidad
14 de February del 2025 a las 16:21 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
´En este periodo, donde la economía va a crecer 8 puntos, el salario crece 2 de punta a punta´
Dijo el senador Oscar Andrade cuestionando las afirmaciones del gobierno sobre la recuperación salarial. “Entonces la pregunta que uno se hace es, bueno, si tenías la fórmula para poder resolver el problema de la ecuación económica sin tocar salarios y jubilaciones, ¿por qué tocaste salarios y jubilaciones?”.

El senador Oscar Andrade cuestionó las afirmaciones de la Ministra Azucena Arbeleche que, haciendo un balance de su gestión,  dijo que el gobierno mejoró las cuentas fiscales y mejoró los salarios. El senador frenteamplista comentó que en este período de gobierno la economía ha crecido 8 puntos pero el salario creció solamente 2 puntos en todo el quinquenio.  En diálogo con @gesor Oscar Andrade comentó  “fíjense que el último periodo de gobierno del Frente Amplio fue un periodo de enormes dificultades económicas.  La economía creció apenas 4%, pero el salario creció 7 puntos. En este periodo, donde la economía va a crecer 8 puntos, el salario crece 2 de punta a punta. Después de haber perdido 3 años y medio, y todavía con estos atenuantes que digo, los trabajadores que no lograron en sus convenios colectivos desbordar la pauta salarial, están recién ahora recuperando el salario del 2020”.

 

La Ministra de Economía hizo un balance de lo que ha sido su gestión y habló de una estabilidad económica, de que los números dan bien, de que ha habido un crecimiento del  salario.

-“El salario tuvo el siguiente comportamiento.  Si una persona ganaba 30.000 pesos en el año 2020, para el año 2024 se hubiera perdido 45.000 pesos. O sea, se hubiera perdido un mes y medio de salario. A partir de fines del 2023 se logró equiparar la pérdida de salario real y tuvo un crecimiento moderado en el 2024. Ahora, uno tendría que preguntar ¿este crecimiento del salario es un mérito del Gobierno? Yo tengo muchísima duda de decir que es un mérito del Gobierno porque la política salarial del Gobierno no era que a fines del 2023 se equiparara el salario perdido, era que se equiparara ahora, a principios del 2025.

Pero no es un secreto. ¿Por qué se logró que la pérdida salarial muy importante que tuvo en el 2020, 2021 y 2022, se equiparara en el 2023 y no en el 2025? Porque hubo convenios colectivos donde los sindicatos lograron que esa pérdida se recuperara antes. Convenios que el Gobierno no acompañó. O sea, cuando hubo una negociación tripartita entre empresarios, trabajadores y Gobierno,  donde los trabajadores y los empresarios acordaron dar un plus a la pauta salarial del Gobierno, dar un punto, un punto y medio por encima de lo que el Gobierno estaba estableciendo. El Gobierno votó en contra de esos convenios.

También me resulta muy curioso  la posición de Gobierno,  votaste en contra de los acuerdos salariales bipartitos, que fueron cerca del 80%, que son los responsables de que la pérdida salarial no fuera de todo el quinquenio, sino que fuera de 3 años y medio;  y te presentes como que la recuperación del salario es un mérito tuyo. Porque si fuera un mérito tuyo, la política salarial hubiera establecido que a mediados del 2023 se recuperara el salario perdido. Y no fue lo que estableció la política salarial.

Fue una política de contracción donde los salarios y las jubilaciones durante 3 años y medio perdieron, donde hubo crecimiento económico con aumento de la pobreza, donde aumentó la desigualdad, donde el déficit fiscal, que era la bandera principal del periodo anterior, no solamente no se atendió, sino que tenemos un nivel de déficit fiscal similar, con más deuda. O sea, Uruguay está más endeudado de lo que estaba en el 2019. Entonces, yo sé que fue un periodo complejo, que tuvo la pandemia, que hubo una sequía, pero no me da para hacer de cuenta de que el resultado es maravilloso.

Porque entre medio hubo pérdida de salario.  Más pobreza, en particular más pobreza infantil, pérdida de presupuesto educativo, a la salud. O sea, hubo un proceso de deterioro en los propios términos de lo que la política económica del gobierno venía a resolver. Y creo que parte de esos indicadores es lo que explican el resultado electoral del año pasado.  ¿Por qué la gente votó en otra dirección?  Bueno, fíjense que el último periodo de gobierno del Frente Amplio fue un periodo de enormes dificultades económicas, creció apenas 4%, pero el salario creció 7 puntos. En este periodo, donde la economía va a crecer 8 puntos, el salario crece 2 de punta a punta. Después de haber perdido 3 años y medio, y todavía con estos atenuantes que digo, los trabajadores que no lograron en sus convenios colectivos desbordar la pauta salarial, están recién ahora recuperando el salario del 2020.

Entonces, no encuentro argumentos para decir que es un mérito del gobierno la circunstancia del salario, cuando en realidad tuviste una situación donde el ajuste principal se pagó ahí. Pero además  está bueno  recordar una promesa central de la campaña electoral. En la campaña electoral del 2019, quienes ahora están terminando el gobierno, tenían una propuesta que era muy seductora. Decían, solo podemos ajustar 900 millones de dólares del gasto público social, del gasto del Estado, sin tocar ni salarios, ni jubilaciones, ni la inversión social. De gasto superfluo podemos recortar 900 millones de dólares del presupuesto. Hubo un recorte, algo menor, de 670 millones de dólares, pero el recorte es eso, sobre todo en salarios y jubilaciones, e inversión.

Entonces la pregunta que uno se hace es, bueno, si tenías la fórmula para poder resolver el problema de la ecuación económica sin tocar salarios y jubilaciones, ¿por qué tocaste salarios y jubilaciones? Bueno, porque esa promesa que hizo la campaña electoral era una promesa que no tenía sustento".

 

(852)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux