
Este jueves se llevó a cabo la cuarta etapa de la segunda rueda del Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval de Soriano, volviendo al escenario de la Manzana 20 tras dos jornadas en el Teatro 28 de Febrero de Mercedes, debido a las inclemencias del tiempo.
La etapa se abrió con la actuación de la murga de Juan Lacaze "Arrabal Sabalero", que debutaba en la Manzana 20 ya en la primera ronda lo había hecho en el 28 de Febrero y nunca antes lo había en el escenario de la zona del puerto de la capital mercedario.
Nacida en el año 2020, en el barrio Villa Pancha de la ciudad de Juan Lacaze, este año dio un paso importante y salió a concursar por primera vez a nivel nacional en diferentes concursos en distintos departamentos.
Es la única murga representante del departamento de Colonia en los concursos nacionales, le llaman "La del Pueblo" y la murga que "no tranza".
Con la dirección escénica de Micaela López, Arrabal Sabalero salió a escena integrada por Víctor Talmón, Milton Trías, William Brum, Horacio Foglia, Alessandro Pérez, Carlos Cedrés, Stephanie Cerizola, Matías Gonnet, Leandro Martínez, Agustín Etchevarren, Luca Rilla, Gonzalo R. Rodríguez, J. Cisneros Madera, Paloma Cortizo, Amelio Caballero, Leonardo Trías, Guillermo Loatelli, Valentín De la Fuente.
La murga plantea como propuesta central la recolección de sueños, y el hilo es llevado por el recolector de sueños que es quien va guiándola en los diferentes momentos en los que transita la agrupación y que tienen que ver con la actualidad nacional y una canción muy emotiva en recuerdo de los detenidos desaparecidos, apelando a mantener viva la memoria.
Si bien hay algunos desajustes a nivel del coro en determinados momentos, la murga cantó de buena manera con buena musicalidad, quizás con el desgaste de alguna voz, pero a la vez con la frescura de otras como el trío que canta antes del tema final.
La propuesta recorre distintos temas, crítica como se le pide a la murga, por momentos también es un tema que muchas veces se le pide a la murga, que es muy difícil lograrlo a la murga, el humor, se trata de un espectáculo escrito por integrantes del grupo mismo, se trabajó sí en algunos aspectos con sugerencia de determinadas personas allegadas al Carnaval como por ejemplo Jorge Velando en los arreglos corales.
La actuación en líneas generales gustó al público que los premió con el aplauso en la retirada, cumplió con el debut en el Carnaval fuera de su terruño y sin dudas que lo hecho es algo que para el grupo es un aporte al crecimiento artístico y personal de cara a continuar participando en el carnaval ya con la experiencia que se logra en este año.