
A segunda hora en el Teatro 28 de Febrero de Mercedes, por la tercera etapa de la segunda rueda del Concurso de Agrupaciones del Carnaval de Soriano, subió al escenario la murga de Florida, "Tras Cartón", que venía precedida de haber brindado un muy buen espectáculo en la primera ronda en la Manzana 20, presentando su propuesta "Pescadores de utopías".
Fundada en el año 2008, el director responsable es Ignacio Fernández Balarini, el director escénico Federico Viera, ensaya en el Club Atlético Velsen, puesta en escena Luis Jaunarena y Martín García, los arreglos corales Martín García y Federico Viera Noria, textos Eduardo Rigaud, maquillaje Elizabeth Galarraga, Milagros Vázquez, Leslie Pérez, Melanie Ríos, Betiana Antonio y Ana Pérez.
El vestuario a cargo de Atelier de Elizabeth Galarraga y Jorge Romero.
El plantel que subió al escenario estuvo integrado por: Claudio Viera, Freddy Arias, Bernardo García, David Berrondo, Alexandra Pérez, Martina Vázquez, Emilia Cortada, Damián Latorraca, Facundo Arias, Marcelo Cortada, Jorge Romero, Walter Rodríguez, Cono Suárez, Hugo De León, Hugo Antonio, Roberto Pereyra.
La murga de Florida ratificó todo lo muy bueno que había mostrado en la Manzana 20 en la primera rueda, cantando de principio a fin, haciéndolo con un coro potente, muy bien trabajado, con varios solistas que se destacan, entre ellos las voces femeninas.
El trabajo desde el inicio de Jorge Romero como capitán del barco pesquero guiando al grupo en cada una de las etapas que va surcando la embarcación está muy bien llevado a cabo, y además se agiganta su labor cuando se le hace ver que su viaje llega al final como capitán entendiéndose que está viejo, y su propio hijo le quita el traje de capitán, le dice que no entiende y que no sabe lo que dice, que ya se terminó todo, y él termina aceptando, y cuando dice "vamos a casa", su hijo le responde "no, a casa no", y termina llevándolo a un geriátrico, donde lo esperaba un trabajador que había estado con él barco. Era el momento en que la murga entraba a hablar y a cantar sobre el Alzheimer y la ancianidad en general, el propio Romero -muralista él- en un par de minutos realiza sobre papel colocado a un costado del escenario, esbozo de un dibujo de la figura de un capitán, de cómo lo vería una persona con Alzehimer cuando puede registrar algo, dando otro toque de calidad a la presentación. A ello se suma la canción que la murga ofrece sobre el tema, con una letra que invita a reflexionar.
Para cerrar con una retirada bajo el aplauso generalizado del público, en un espectáculo que volvió a gustar y emocionar.