Mostrar publicidad
13 de February del 2025 a las 02:44 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
¨La Fulana¨ logró ajustar al alza en el teatro, mantuvo el buen nivel coral, destaque para solistas y dirección escénica y mejoró en la continuidad del espectáculo
La murga sanducera apostó a los super héroes para contar la realidad nacional y en el final cantó en defensa del carnaval como parte de la cultura y contra quienes quieran callar su voz 

Nuevamente las inclemencias del tiempo determinaron que la actividad del Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval de Soriano se desarrollara en el Teatro 28 de Febrero de Mercedes, en una noche plena de canto murguero con tres agrupaciones de muy buen nivel, que fueron renovando el público, permaneciendo siempre la platea baja completa y en la última actuación del conjunto local también con gente en la platea media.
El primer turno de esta tercera fecha de la segunda rueda fue para la murga de Paysandú, La Fulana, que en este 2025 presenta la propuesta "Super", con la dirección responsable de Fabián Maulella, la dirección escénica de Federico Echeverz, ensaya en la sede de Atlético Bella Vista y en la de AUTE, la puesta de escena es de Marcelo Goyos, los arreglos corales de José Freitas, los textos de José Freitas, Marcelo Goyos, Ramiro Enciso, Alejandro Figueroa y Fabián Maulella, maquillaje Emanuel García, vestuario de la murga.
El plantel que subió al escenario fue el siguiente: Alvaro Pereira, Jesús Boria, Facundo Núñez, Federico Echeverz, Fernando Ruiz, Enzo Cabrera, Rodolfo Tribidad, Esteban Irrazabal, Federico Menéndez, José Canales, Adrián Juncal, Fabián Maulella, Darío Taranto, Alesandro Figueroa, Fernando Anchorena, Aldo Techeira, Martín Molina, Daniela Coello.
Como una primera mirada general debemos señalar que la murga mejoró lo hecho en la primera ronda, donde habíamos señalado que le faltó ritmo, que por momentos se vio monótona cuando hacía pausas en los cambios que imponía el texto.
Sin embargo esta vez, la murga logró dar continuidad al espectáculo, prácticamente no tuvo baches, el coro sonó potente y afiatado desde el inicio, con un muy buen trabajo desde la dirección escénica de Federico Echeverz.
La propuesta "Super", tiene algunos momentos en que rinde más que otros en cuanto al texto, logra lo mejor en la parte referida a los super héroes, hay una muy buena faena de la solista Daniela Coello cada vez que le toca participar, tanto durante la actuación en general como en el solo final y en el dúo logrando importante destaque.
Y el canto de la retirada dedicada a la situación que están sufriendo en Paysandú con el conflicto con la Intendencia sanducera respecto al Carnaval y a la falta de apoyo que vienen reclamando, entendiendo que se trata de una cuestión de tipo político partidario, algo de lo que había adelantado en la entrevista que le realizáramos al director escénico, expresando que no los van a callar, que la murga es la voz del pueblo.
El final cierra por lo alto con el público premiándola con el aplauso y tras haber ajustado al alza lo hecho en la primera ronda.

(1140)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux