Mostrar publicidad
12 de February del 2025 a las 22:23 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Enrique Cal (FUCVAM) tras firma de convenio con MVOTMA: ¨No tenemos ningún empacho en felicitar a este gobierno por el logro y por haber tenido la sensibilidad de escuchar a la federación¨
Con esto se cumplen los cuatro puntos de la Asamblea Nacional: el 2% para todas las cooperativas, el valor de la UR al momento en que se depositó y sin multas ni intereses y los subsidios para las más de 150 cooperativas que están involucradas

En las últimas horas FUCVAM firmó convenio con el MVOTMA para cerrar un tema que aun estaba pendiente y que refiere al pago que efectuaron las cooperativas de viviendas afiliadas a FUCVAM en conflicto por la no rebaja del 2% de la tasa de interés, la que se efectivizó cuando la Ministra Irene Moreira estaba a cargo de la Cartera pero quedaba pendiente qué pasaba con los pagos adelantados por la cooperativas que incluia esa diferencia y que se fue depositando a nivel judicial durante una huelga de pagos, incluyendo los cálculos realizados por el subsidio a familias que se quedaban sin trabajo o bajaban sus ingresos, y que fueron efectuados por técnicos de FUCVAM y no por el MVOTMA o la ANV y si no se arreglaba para retomar la cadena de pagos, podían en el futuro aparecer algunas deudas.
Para conocer más detalles y conocer en profundidad el alcance de este convenio, @gesor dialogó con el Presidente de FUCVAM, Enrique Cal.

"Con esto se cumplen los cuatro puntos de la Asamblea Nacional: el 2% para todas las cooperativas, el valor de la UR al momento en que se depositó y sin multas ni intereses y los subsidios para las más de 150 cooperativas que están involucradas"
Enrique, cuénteme qué fue lo que en definitiva ayer se terminó firmando con el Ministerio, que es uno de los anhelos de años de FUCVAM. 
"Sí, en el día de ayer se firmó el convenio con el Ministerio de Vivienda, lo cual es muy importante porque es un convenio con el Estado, o sea que este convenio va a seguir vigente aunque cambie el gobierno. Eso es un gran logro de la Federación, de que no haya sido por resolución ministerial.
Y el convenio consiste, nada más y nada menos, que el reconocimiento al trabajo que FUCVAM ha venido realizando todo este tiempo con respecto a los subsidios de las familias. Como se sabe, para aclarar, durante el tiempo de huelga, durante el tiempo en que la Federación, las cooperativas retuvieron los pagos a la ANV, los cálculos de los subsidios los calculó un equipo de FUCVAM, porque si una familia perdía el trabajo y no podía pagar la cuota entera, pagaba de acuerdo a sus ingresos. Esos cálculos que normalmente los hace el propio Ministerio y la Agencia, en este caso, durante el conflicto, los estuvo haciendo FUCVAM desde el año 2019.
Y el reconocer esos subsidios calculados por la Federación es muy importante porque las cooperativas que tenían gente de familias subsidiadas no pagaban la cuota completa. Entonces, si no se reconocían esos subsidios, al final de la cuenta, la plata que iba a tener cada cooperativa era menos de la que tendría que tener. Entonces, reconocer los subsidios, es decir, esta cooperativa que tenía que pagar 500, en el mes de enero del 2020, pagó 400 porque tenía 5 familias subsidiadas.
Entonces, eso hace que las cuentas al final cierren y ninguna cooperativa, ninguna familia tenga que pagar más de lo que corresponde. Y es muy importante porque FUCVAM fue la única federación que hizo huelga de pagos. Si bien la medida de bajar los intereses al 2% fue una resolución ministerial de la ministra Moreira en diciembre del 2022, las cooperativas que estábamos en huelga de pagos teníamos que resolver las cuestiones de cómo se trasladaban los dineros, cómo volvían a la cadena de pagos con el Estado y esto era muy importante. Por eso, la firma del convenio de ayer cierra 7 años de lucha porque esto se empezó en el año 2018 con los planteos al gobierno anterior al de Lacalle Pou y no fueron escuchados y en el gobierno que se está yendo ahora, la administración que se está yendo, siempre fue proclive a otorgar el 2%, pero faltaban resolver estas cuestiones de detalle, de ingeniería de la cuenta.
Entonces, es de un altísimo valor para FUCVAM el saber que los cuatro puntos que se resolvieron en la Asamblea Nacional para levantar el conflicto van a ser cumplidos finalmente con la firma de este convenio, que son el 2% para todas las cooperativas, el valor de la UR al momento en que se depositó, porque no es lo mismo la UR ahora que la UR del 2020, del 2019, y sin multas ni intereses para ninguna cooperativa y la última era esta, que era tener en cuenta los subsidios que FUCVAM había estado calculando durante todo este tiempo para las más de 150 cooperativas que están involucradas, tocando aproximadamente a unas 500 familias, más o menos ahí". 

"El momento en que en el país se construyeron más viviendas cooperativas fue durante los gobiernos de Pacheco Areco, cuando recién se promulgó la ley del año 68"
Es ineludible hacerle esta pregunta porque la lucha de FUCVAM tiene muchos años y ha trascendido distintos gobiernos de diferentes colores. Y si bien en las cooperativas viven familias que trascienden también los distintos partidos y son votantes de distintos partidos, y FUCVAM como tal sí ha sido identificada como una organización de izquierda, más allá que en realidad para FUCVAM el objetivo es otro y no particularmente el partidario.
¿Qué significa para ustedes haber conseguido todo esto en un gobierno con el cual, en definitiva, uno no lo puede identificar a FUCVAM? Y acá tocan las generales de la ley porque muchas veces el intendente de Soriano fue cuestionado por sus propios pares, siendo del Partido Nacional, porque tiene un excelente relacionamiento con FUCVAM, y costaba entenderle a los otros dirigentes del Partido Nacional cómo era posible ese relacionamiento. 

"Sí, y es una pregunta lógica. Lo primero es que FUCVAM es una organización del campo popular.
Esa es la primera cuestión. Como organización del campo popular, históricamente en la política internacional y en la política nacional también, los planteos de transformación de las lógicas del mercado, de las lógicas neoliberales, etc., han estado alojadas en los programas de los partidos de izquierda. De ahí esa vinculación histórica que se hace de FUCVAM, pero sabiendo que por sobre todas las cosas trasciende las fronteras partidarias y lo que intentamos hacer es transformar la realidad y que realmente los sectores más vulnerados, los sectores menos favorecidos en el reparto económico, en el reparto de privilegios y de derechos, tengan las mismas oportunidades que cualquier ciudadano y cualquier ciudadana.
Entonces viene esa identificación. Y tú bien lo decías, FUCVAM lo que tiene como un principio rector es la independencia política. Independencia partidaria política o político partidario.
De manera tal que hoy a ningún cooperativista ni a ningún dirigente de FUCVAM se nos pregunta a qué partido votamos en el momento de entrar a una cooperativa o entrar a la dirección de la Federación. Lo que prima acá son los intereses de las cooperativas, los intereses de las familias que integran las cooperativas. Y como bien tú decías, en una cooperativa tenemos todo el espectro político partidario representado.
Basta recorrer las cooperativas y mirar las ventanas de las casas para darse cuenta de eso. Y eso es lo que además enriquece al movimiento. Porque ese debate fraterno, ese debate honesto desde el punto de vista intelectual se da en las asambleas, se da en las cuestiones y yo he tenido excelentes compañeros que no son votantes de la izquierda y que son excelentes cooperativistas y cuando se tienen que poner la camiseta de una cooperativa se la ponen a la par de cualquier otro compañero de izquierda.
Entonces lo primero es eso. Y lo segundo es que FUCVAM ha estado en la vereda de enfrente con todos los gobiernos y ha estado en la misma vereda con todos los gobiernos también. El momento en que en el país se construyeron más viviendas cooperativas fue durante los gobiernos de Pacheco Areco, cuando recién se promulgó la ley del año 68, esos fueron los años de la construcción de los grandes complejos, estamos hablando de sumas, de cantidades que exceden ampliamente cualquiera de los gobiernos que continuaron en el ejercicio democrático.
Y eso no tenemos ningún empacho en decirlo. Hemos estado en conflicto con gobiernos del Partido Colorado, con gobiernos del Partido Nacional, con gobiernos del acuerdo interpartidario, con gobiernos con la dictadura, con la coalición y con el Frente Amplio. Este conflicto del 2% empezó con el gobierno del Frente Amplio, que fue el que colocó el aumento de los intereses.
Yo lo decía ayer en el acto que hubo, en el acto protocolar de la firma del convenio, que encontramos un equipo de ministerio que podría decirse que está en las antípodas de un planteo transformador de la sociedad. Todos saben que el ministerio respondía a Cabido Abierto dentro de la coalición, que en un primer momento estuvo de acuerdo con el 2%, y el tiempo que llevó la firma del acuerdo y la firma del convenio fue el tiempo que llevó a ajustar los parámetros y las cuestiones para trasladar la plata. Así que no tenemos ningún empacho en felicitar a este gobierno por el logro y por haber tenido la sensibilidad de escuchar a una federación, que justamente uno de los valores que tiene es que cualquier gobierno que asume sabe que FUCVAM no se casa con ninguno.
Esa es una gran virtud para FUCVAM, así que bienvenido sea este convenio firmado con este gobierno saliente". 

"La vivienda promovida no generó aumento del stock de vivienda de interés social, es un gran negocio para los inversores privados, para las constructoras"
Y ahora seguramente uno de los próximos postulados sea algo que ya vienen arrastrando de atrás, que le viene quedando pendiente, que sea el de equiparar a la vivienda promovida el tema de la exoneración del IVA a los materiales, ¿no? 
"Sí, no solo del IVA. La vivienda promovida no está exonerada solo del IVA. Lo que planteamos es que a los grandes capitales de la construcción, del negocio inmobiliario, se les exonera parte del impuesto al patrimonio, parte del impuesto al IVA, el impuesto a las asociaciones patrimoniales y al IVA, que a los cooperativistas nos exoneren por lo menos de uno o dos, porque a nosotros nos cobran hasta el aire que respiramos dentro de la cooperativa. 
Entonces, el IVA, no solo a los materiales, porque también los contratos con los profesionales están grabados con el IVA, y tener un trato, estamos hablando de trabajadores y trabajadoras que invierten su tiempo, se lo quitan a la familia para poder hacer todos los trámites, dos, tres años de obra con todas las dificultades que eso tiene, además de ir a trabajar las ocho, diez, doce horas que trabajan, su laburo, después ir a construir, las asambleas, la custodia del terreno, el tiempo que se le saca a la familia, que eso tenga un trato más o menos igualitario que con estos grandes capitales, que además se demostró la vivienda promovida no generó aumento del stock de vivienda de interés social, es un gran negocio para los inversores privados, para las constructoras, y eso no se tradujo en el abatimiento del déficit cuantitativo que tenemos en vivienda.
Ese déficit cuantitativo está conformado por familias de trabajadores y trabajadoras que nunca van a poder comprar esos apartamentos que se hacen en el marco de la ley de vivienda promovida". 

"Nosotros alertamos sobre una posible burbuja inmobiliaria que puede llegar a ser un gran problema para el país"
Fundamentalmente nosotros lo que vemos es que puede generar trabajo para la construcción, pero después vemos que muchos de esos apartamentos están vacíos. 
"Un gran porcentaje está vacío, lo cual ha servido para hacer negocios inmobiliarios, y nosotros alertamos sobre una posible burbuja inmobiliaria que puede llegar a ser un gran problema para el país.
Y lo peor es que el Estado termine subsidiando la compra de esos departamentos que ya fueron subsidiados para su construcción. Entonces seguiremos perdiendo todos los ciudadanos uruguayos en aras de enriquecer a sectores que ya tienen la vida solucionada, digamos, de una manera criolla". 

"Es uno de los convenios más importantes de los últimos años de FUCVAM, y felicitamos la conducta de las cooperativas"
¿Algo más para agregar?
"Agradecer la oportunidad de poder expresarnos, plantear el gran triunfo, la gran conquista que se ha logrado, creo que es uno de los convenios más importantes de los últimos años de FUCVAM, y también felicitar la conducta de las cooperativas que durante todo este tiempo respondieron a los planteos que aprobaron en la Asamblea Nacional y que ayer, vio su fruto con las firmas de convenio".

 

Foto FUCVAM
 

(804)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux