
La segunda etapa de la segunda ronda del Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval de Soriano se cerró en la noche de este martes en el Teatro 28 de Febrero, debido a las inclemencias del tiempo, con la actuación de la murga de San José, "La Tuleca".
La murga maragata fundada en mayo 2023 presentó la propuesta "Soltar", con la dirección responsable de Andrés Sienra y Eugenia Llorens, la dirección escénica a cargo de Diego García que también se encarga de los arreglos corales, la puesta en escena es de Pablo Janavel, quien también es creador de los textos junto a Juan Martín Durán, el maquillaje es de Micaela Delgado, vestuario Eugenia Llorens, escenografía Alfredo Llorens.
La murga maragata presentó un plantel conformado por: Johnatan Lemos, Héctor González, Lautaro Torres, Fabricio Irigoin, Carolina González, Agustina Abalo, José Luis Umpiérrez, Esteban Abalo, Pablo Abalo, Diego García, Guzmán Arrizabalaga, Claudio Cauna, Juan Martín Durán, Marcelo Busto, Rodrigo De los Santos, Johnny García, Maximiliano Arechichú, Ruben Torres, Carlos Sienra.
La agrupación josefina ya había dejado una muy buena imagen en la primera rueda en líneas general, con algunas pequeñas cosas para corregir y en esta ronda de ajuste, que le tocó el Teatro 28 de Febrero en lugar de la Manzana 20, la murga rindió de muy buena forma de principio fin.
Se le vio muy sólida, suelta, con un coro muy afiatado, potente desde el inicio, con solistas que cuando debieron realizar sus interpretaciones lo hicieron en gran forma, conformando un muy buen espectáculo.
El texto parte desde la palabra "Soltar" a la que utiliza como disparador de las diferentes situaciones y aspectos a los que la murga le canta, ya sea para criticar en temas de la actualidad nacional o reflexionar como lo hace cuando toca lo relacionado a la memoria por los detenidos desaparecidos y al reclamo de verdad y justicia.
Habla de soltar los miedos desde los tramas que se nos genera desde la niñez hasta cuando llegamos a adultos, pasando por las diferentes etapas de la vida.
Si bien hay varias interpretaciones solistas muy buenas, el especial lucimiento
se lo llevan las dos voces femeninas de la murga, Carolina González y Agustina Abalo en la canción reflexiva previa a la retirada.
En la despedida la murga va de menos a más en la musicalidad y termina muy arriba contagiando al público que la acompaña con las palmas y de pie su hinchada, premiando la gente con el aplauso lo brindando sobre el escenario.