11 de February del 2025 a las 04:19 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Tabaré Aguiar (Jurado): ¨Me gusta mucho que los grupos sean autogestivos, no solamente desde lo económico, también es importante, para la madurez de un proceso de muchos años, la autogestión en lo letrístico y en lo arreglistico¨
¨Algunas actuaciones colectivas me han sorprendido para bien y de cara al futuro, por ejemplo¨

Es uno de los integrantes del Jurado del Concurso de Agrupaciones del Carnaval de Soriano, ya hace un par de años que se intgró invitado por la organización, se trata de un hombre con años en el Carnaval, con múltiples experiencias a nivel del interior y en el carnaval de Montevideo, nos referimos al floridense Tabaré Aguiar, quien este año debe jurar sobre texto e interpretación.
Para conocer en líneas generales como vio la primera ronda del concurso, @gesor dialogó con él.

¿Una primera impresión de lo que te dejó en la primera ronda en relación a otros años que has estado en el Jurado? 
"Ha sido una linda primera ronda, pasó que hubo un par de días de lluvia que también eso, se nota la diferencia de un lugar a otro, si bien el teatro es hermoso, a los carnavaleros nos gusta cantar al aire libre, tenemos más espacio en escena, entonces también el público, menos gente, eso me parece que justo fue al comienzo, me parece que eso hizo que mermara, influyó en que hubo poco público en una de las etapas, pero en días generales, muy positiva la primera rueda de todos los conjuntos". 

¿Has visto alguna superación en las agrupaciones? 
"Sí, en lo que respecta a mí, que es el texto, veo grupos que apuestan a tener a los letristas dentro del conjunto y otros que apuestan por contratar letras de gente que está escribiendo en Montevideo o en otros lugares, entonces son como dos formas de afrontar el concurso, y también como dos formas de afrontar tu proyecto artístico grupal, eso es lo que he visto, que si bien por un lado podría tener una ventaja contratar o comprar letras a gente que ya tiene cierta experiencia haciendo letras de carnaval, eso podría ser una ventaja. 
Pero también podría ser una desventaja por una cuestión de no ser un discurso propio del colectivo que está efectuando esa actuación.
Y por el otro lado, al revés, gente que quizás no tiene las credenciales en el carnaval de Montevideo, que podría también suponerse una desventaja, pero contribuye al ideolecto del conjunto, es decir, a la idiosincrasia discursiva de ese conjunto que está presentándose. Entonces, son armas de doble filo las dos decisiones, y depende mucho cómo se lleva la realización en escena de ambas cosas.
He visto eso, un poco, cuando me preguntás de eso, ahora estamos en el medio conjunto, del concurso no quiero mencionar...". 

No, no, está bien, pero en líneas generales. 
"En líneas generales un poco eso, en lo que refieren los textos veo esos dos elementos, y cómo a veces algo que podría ser ventajoso puede jugar en contra, y algo que podría ser una desventaja, como la no experiencia en carnaval de Montevideo escribiendo, a veces se puede tornar en ventaja porque es algo que letristas los tenés adentro del grupo, entonces también sabés qué quieren decir, cómo se quiere defender eso en escena". 

Cómo se hace, en el caso tuyo que te toca jurar el texto justamente, que hay textos que son parecidos a los de Montevideo, no sabemos si le escribió la misma gente o no, pero son parecidos a lo que se canta en el Montevideo, eso lo tenés en cuenta, tenés que estar con los ojos en los dos lados, los oídos en los dos lados, ¿cómo hacés ahí? 
"Sí, lo que sí se nota son recursos parecidos que utilizan ciertos letristas, que los utilizan en sus conjuntos de Montevideo, que se ven cómo eso también los usan, esos recursos, en las letras que después venden para otros conjuntos, que no solo las venden para gente del interior, sino también dentro de Montevideo, eso mismo el letrista escribe para otros, pero sí, eso de los recursos...". 

¿Y eso está penado o no? 
"No, no, porque los recursos están para usarlo, recursos estilísticos, eso está para usar, y bienvenido sea, pero vuelvo a lo mismo, ¿cómo se realiza, cómo se lleva a cabo, cómo se lleva a realizar eso en escena? Depende mucho del actor que lo lleve a, o la actriz que lo lleve a realizar ese recurso, entonces también puede ser un arma de doble filo, porque un recurso que funciona en una persona que lo lleva a cabo porque lo sabe hacer, quizás ese recurso que esa persona te lo escribió para vos, no lo podés realizar porque no sos el mismo actor o la misma actriz.
Un recurso que se ha visto en cuatro o cinco conjuntos es, por ejemplo, quiero decir una palabra difícil, complicada, por decirlo de alguna manera, y no me sale, y entonces eso puede generar humor porque la repetición de intentos hasta no llegar a decirla, entonces optar por una palabra sustituta que pueda vincularla a ello. Eso se ha visto en cuatro o cinco conjuntos, incluso el conjunto que recién bajó, y en alguno de los que están para subir también, pero no está realizado de la misma manera por los actores que tienen que llevar ese recurso. Entonces, en algunos logran la efectividad del humor y en otros no.
Y eso se ve en algunos textos de algunos conjuntos de Montevideo, y específicamente gente que ha escrito para estos, para algunos conjuntos desde Carnaval". 

Expliquémosle a la gente desde la sencillez de tu experiencia qué es lo que tenés que jurar.
Tenemos el texto, y tú también jurás la interpretación. ¿Cómo dividir una cosa de la otra? Es decir, cuando se abren los sobres, y vemos que en texto tiene tanto, y en interpretación tanto.
¿Cómo cae la interpretación a veces de repente en el puntaje en relación al texto? El texto es bueno, y la interpretación de repente no es tan buena. O al revés, de repente la interpretación fue buena, pero el texto capaz que no era tan bueno

"Porque pasa que van de la mano. Si bien el jurado de texto tiene una lectura de todos los textos previamente a que se realice el concurso..." 

Y que eso una vez vos me explicaste que no varía. 
"Eso no varía. Lo ponés en la primera rueda, y en la segunda es el mismo puntaje. Pero ese puntaje lo ponés hasta que no ves la murga, o el humorista, o el parodista. Hasta que no lo ves por primera vez, no lo ponés.
Tenés como una idea de decir, este texto me gustó. Podría tener un 18, 19 y ponerle. No, lo veo ahí. Porque capaz que me sorprende, y también me sorprende para bien y le puede llegar a 20. Pero si bien traes una idea por la lectura, después la interpretación como que le implanta el sello de ese texto que a vos te pareció que era 18, 19. Por eso, si bien el texto es independiente, no es tan independiente, porque hay gente de carne y hueso que lo lleva adelante".

¿Te han sorprendido algunas actuaciones individuales o colectivas? 
"Sí, algunas actuaciones colectivas. Incluso también conjuntos que has visto el año pasado. Es decir, mirá cómo superaron estas cuestiones.
Eso, me ha sorprendido. Sí, algunas cosas me han sorprendido para bien. Y de cara al futuro, por ejemplo".

Hipótesis que estés o no estés el año que viene vos. ¿Qué sugerencias darías como hombre de carnaval y sabemos que lo hacés con humildad y con ganas de contribuir. ¿Qué te gustaría? 
"Me gusta mucho que los grupos sean autogestivos. Pero que los grupos autogestivos, no solamente autogestivos desde lo económico, que es lo primero que uno se piensa. Eso está bien, la autogestión económica. Pero también me parece importante, para la madurez de un proceso de muchos años, la autogestión en lo letrístico y en lo arreglistico.
Me parece importante que los letristas estén dentro del conjunto y me parece importante que también los arregladores estén dentro del conjunto. Te lo digo como letrista también. A veces vamos a vender una letra y después que se arregle el conjunto.
Como letrista pensás, yo mi trabajo lo hice y después que lo interpreten. O sea, lo explicás un poco, pero después ya te desentendés de eso. Sin embargo, un letrista o un arreglador que está dentro del conjunto, está arreglado todo el tiempo. O sea, está corrigiendo todos los días, hasta el último día, hasta marzo.
Y eso es una ventaja a favor de los grupos que tienen... Me parece, capaz que no siempre pasa eso. Y tampoco es la clave del éxito. Últimamente las murgas que han ganado son murgas que contratan los textos desde afuera.
Pero sin embargo, me parece que como un proceso a futuro, si vos querés crecer como grupo, me parece mejor tener tus componentes dentro". 

(1060)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux