
Niko Castro tras la actuación en el Teatro 28 de Febrero por la situación climática, había dicho a @gesor, "nos merecemos que la próxima actuación sea en La Manzana 20, ojalá se dé en la segunda ronda", y efectivamente murga La Desmorrugada, como lo ansiaba su director responsable, se subió al escenario en ese paseo natural en el marco del Concurso de Agrupaciones del Carnaval de Soriano, en segundo lugar de la primera etapa de la segunda ronda.
Una agrupación que nació en el 2023 en Mercedes, pero que es parte de un proyecto que se creó en el Encuentro de Murga Joven en Montevideo y que decidió trasladarse al Interior ya en la categoría mayor.
Participa en el Concurso Oficial de Agrupaciones de Soriano con su propuesta Pensamiento 1857, teniendo como director responsable a "Niko" Castro, un artista mercedario de reconocida trayectoria en todo lo relacionado a las expresiones artísticas y entre otros lugares, la murga ensaya en sede del Mercedes Rovers.
El espectáculo 2025 se denomina Pensamiento 1857, los arreglos corales son de Mauro Coselino, la letra de Lucas Bolo, Fabricio Speranza, Joel Ortega; la puesta en escena de Coco Ariel Cardozo, el vestuario de Nicolás Castro y taller de la murga; el maquillaje de Nicolás Castro, Coco Ariel Cardozo y Benjamin Gutiérrez; además de la sede Club Rovers, ensaya en Patio 679, y sede Los Rústicos.
La coordinación general es Darío Agretti, Rafael Delgado, Florencia Manzanares y la dirección responsable: Nicolás Castro.
El plantel que subió al escenario de Manzana 20 estuvo conformado por Benjamín Gutiérrez, Oscar Mesa, Javier Silva, Edinson Irazuste, Héctor Andino, Sergio castro, Ruben Agretti, Rafael Delgdo, Cristiano Maraboto, Luis Pereira, Joel Ortega, Julio Fernández, Paolo Ferreira, Jesús Rosso, Florencia Manzanares, Emilena Andino, Washington Peduzzi, Ariel Cardozo.
Y la murga cumplió su anhelo de cantar en el escenario de Manzana 20 y eso contagió al grupo, seguramente por lo que significa actuar ante una cantidad importante de público, en un ambiente más carnavalero, con un escenario más amplio para la puesta en escena y el movimiento escénico y el grupo en esos aspectos mejoró lo hecho en el teatro.
Pero también se le vio más descomprimida, suelta, salvo algún pequeño desajuste mínimo, cantó muy bien, tanto en lo coral como los solistas cuando tuvieron que actuar, tuvo continuidad en líneas generales y contagió al público con su musicalidad que acompañó en varios pasajes con las palmas.
Muy buena actuación de Florencia Manzanares siendo el principal hilo coductor con otros solistas que la acompañaron de muy buena forma, también se lució Peduzzi tanto en la dirección escénica como en las interpretaciones que realizó.
Una actuación que ajustó al alza lo hecho en el teatro, con una situación que se dio desde el inicio y prácticamente casi en toda la actuación, aunque a partir de los 20 minutos se hizo algo más ocasional y que fue un molesto acople, de lo cual integrantes de la organización informaron al sonidista de la murga, nosotros consultamos a gente de la amplificación quienes nos indicaron que ello estaba bajo responsabilidad del sonidista del grupo, veremos como lo toma el jurado a ello, allí adelante se escuchaba con claridad, no sabemos más a la distancia, se trata de un tema técnico no imputable a los murguistas.
La murga se bajó ovacionada por el público y con la alegría de sus integrantes por haber cumplido.