La futura ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, presentó este sábado el equipo que la acompañará en la cartera a partir del 1° de marzo. Durante el evento estuvo presente el presidente electo de la República, Yamandú Orsi, así como autoridades nacionales, locales y legisladores.
La actividad tuvo lugar en la Hostería Fortín de San Miguel (Rocha), un edificio de época lindero al Fuerte de San Miguel y a la Compañía San Miguel, ubicado en la ruta 19 a pocos kilómetros del Chuy y a seis kilómetros de la Laguna Merín, parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
Según explicó Lazo, la elección del lugar obedece a que se trata de una zona con mucha historia de luchas, de estrategia, y donde se conjugan el patrimonio cultural e histórico de Uruguay.
“La idea en nuestra gestión es tener una defensa nacional basada en los valores del legado artiguista, que preserven la soberanía, la independencia de nuestro país, la integralidad del territorio y de nuestros recursos estratégicos”, explicó la futura ministra.
Adelantó que se desarrollará un sistema de defensa nacional con una mirada a largo plazo que les permita tomar decisiones sobre la base de los intereses nacionales, y al mismo tiempo, pensar en una defensa regional a partir de objetivos estratégicos comunes —más allá de las fronteras nacionales—, en defensa de nuestros recursos naturales.
“Es por ello que vamos a trabajar impulsando la formación de los recursos humanos para la defensa de la soberanía nacional a través de la instrucción y de la capacitación. Para eso necesitamos promover la continuidad educativa y profesional del personal subalterno de las Fuerzas Armadas con miras a su profesionalización”, señaló Lazo.
Y destacó como necesario el “fomento de políticas de inteligencia estratégica adecuadas al siglo que transcurre”.
A su vez, de acuerdo con la futura ministra, se buscará posicionar al Estado uruguayo en materia industrial relacionada con la defensa de la soberanía nacional, teniendo políticas y planes nacionales de desarrollo productivo e industrial en coordinación con empresas públicas, sectores productivos, academia, agencias de investigación y otros integrantes de la sociedad en su conjunto.
Por su parte, el presidente electo, Yamandú Orsi, agradeció a los presentes y destacó la importancia de la defensa nacional como un asunto de la ciudadanía según lo establece la ley.
En ese sentido, envió un saludo especial a los funcionarios que no están en el país y que están atravesando dificultades y se comprometió a que el Ministerio de Defensa “sea esa palanca que nos lleva al desarrollo”.
En cuanto a las autoridades, la futura ministra Lazo informó que eligió hombres y mujeres “comprometidos a asumir el desafío de trabajar para la pública felicidad”.
“Se trata de un equipo que contempla los equilibrios territoriales, profesionales, políticos y generacionales para pensar en la Defensa de la soberanía nacional en clave de futuro y profundamente humanista”, indicó Lazo.
Como subsecretario, estará Joel Rodríguez, licenciado en Administración por la UdelaR, quien fue adscripto al ministro de Defensa desde 2012 a 2015 y Director General de Recursos Financieros del Ministerio de Defensa Nacional entre 2015 y 2019. A su vez, ha sido asesor parlamentario y del Frente Amplio en lo referido a la Defensa Nacional.
Como director general de la Secretaría, fue designado el Dr. Alvaro Colotta, doctor en Derecho y Ciencias
Sociales por la UdelaR. Entre 2007 y 2010 fue Asesor Jurídico del Ministerio de Defensa Nacional y entre 2017 y 2023 fue Ministro Letrado del Supremo Tribunal Militar del MDN.
El Subdirector General de Secretaría será el Dr. Fabian Piñeyro, abogado y asesor parlamentario en Defensa Nacional e Inteligencia Estratégica. Ha sido autor de numerosas publicaciones referidas al ámbito del Derecho y las políticas públicas y ha sido docente de Ciencia Política en la Facultad de Derecho de la UdelaR.
La Lic. Nadia Almeida, fue designada como Directora General de Política de Defensa. Es Licenciada en Ciencia Política de la UdelaR y cursa una Maestría en Ciencia Política de la misma Facultad.
Fue docente en el Centro de Altos Estudios Nacionales (CALEN) en el área Política del curso Seguridad y Defensa y se ha especializado en temas de ciberseguridad y ciberdefensa.
Alberto Fumero, estará al frente de la dirección General de Servicios Sociales.
Desde el año 2013 se desempeña como asesor parlamentario en diversas áreas. Previamente se desempeñó como encargado de área en trabajo social realizado por la fundación Plenario Mujeres del Uruguay (PLEMUU) en el Centro Hospitalario Pereira Rossell desde 2009 al 2013.
Como Director General de Recursos Financieros estará el Ec. Luis Lagaxio, economista por la UdelaR. Ha desarrollado su experiencia en evaluación y monitoreo de políticas públicas, gestión de información, análisis de datos y trabajo de campo.
Formó parte del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), donde se desempeñó en la Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo. Actualmente es funcionario del Instituto Nacional de Colonización en el Área de Seguimiento y Evaluación.
La dirección de Asuntos Internacionales, Cooperación y Derechos Internacionales Humanitarios, la liderará la Lic. Nastasia Barceló, quien fue electa por Montevideo para el período 2025-2030. Es Doctora en Ciencias por la Universidad de San Pablo y cuenta con una Maestría en Relaciones Internacionales por el programa San Tiago Dantas de la Universidad Estatal Paulista. Se ha desempeñado como docente asistente en la Licenciatura de Relaciones Internacionales de la UdelaR y en la Maestría en Estrategia Nacional del Centro de Altos Estudios Nacionales.
Por último, como Director de Formación Militar, fue designado el Mag. Diego D’Elía Parente, Licenciado en Relaciones Internacionales por la UdelaR y Magíster en Estrategia Nacional por el CALEN.
A su vez cuenta con el posgrado de Especialización en Historia Militar del IMES. Es Docente Ayudante de Historia de Relaciones Internacionales en la Facultad de Derecho de la UdelaR.
Equipo de Defensa:
Sandra Lazo, Ministra de Defensa Nacional:
Casada, dos hijos, nacida en Montevideo, Rochense por elección. Integrante desde hace varios años de la Comisión de Defensa Nacional del Senado de la República (siendo designada como Presidenta y Vicepresidenta de esta en varias ocasiones). Integrante de las Comisiones de Salud Pública; Población, Desarrollo e Inclusión, Derechos Humanos Equidad y Género, Ambiente, Asuntos Municipales y Departamentales. Ex Representante Nacional por el Departamento de Rocha. Senadora en ejercicio y senadora electa del Frente Amplio, lista 609.
Joel Rodríguez, Subsecretario:
Casado, dos hijos. Nacido y criado en el departamento de Canelones. Entre 2012 y 2015, Adscripto al Ministro de Defensa Nacional Eleuterio Fernández Huidobro. Entre 2015 y 2019 Director General de Recursos Financieros del Ministerio de Defensa Nacional. Asesor Parlamentario y del Frente Amplio en lo referido a la Defensa Nacional. Realizando Licenciatura en Administración - Facultad de Ciencias Económicas - UdelaR.
Dr. Álvaro Colotta, Director General de Secretaría:
Tiene dos hijos. Doctor en Derecho y Ciencias Sociales Facultad de Derecho-UdelaR. Entre 2007 y 2010 fue Asesor Jurídico del Ministerio de Defensa Nacional, especialmente en el área de Recursos Humanos. Entre 2017 y 2023 fue Ministro Letrado del Supremo Tribunal Militar - Ministerio de Defensa Nacional. Posgrado de Especialización en Estrategia Nacional en el Centro de Altos Estudios Nacionales (CALEN) del Ministerio de Defensa Nacional. Maestrando en Estrategia Nacional en el CALEN. Realizó varios cursos referidos a gestión empresarial, Derecho Administrativo y Régimen de la Función Pública. Realizó varios cursos de Extensión Académica en el CALEN. Varios cursos en el Centro William J. Perry Center for Hemispheric Defense Studies – Estados Unidos.
Dr. Fabián Piñeyro, Subdirector General de Secretaría:
Doctor en Derecho y Ciencias Sociales Facultad de Derecho – UdelaR. Asesor parlamentario en Defensa Nacional e Inteligencia Estratégica entre otros temas. Autor de numerosas publicaciones referidas al ámbito del Derecho y las políticas públicas. Desarrolla labor docente de Ciencia Política en la Facultad de Derecho de la UdelaR. Entre 2015 y 2021 fue coordinador técnico del Programa Infancia orientado a la instalación de capacidades institucionales, el mismo fue ejecutado por el Centro Cooperativo de Formación e Investigación con el apoyo de Unicef. Entre 2010 y 2013 elaboró publicaciones y coordinó proyectos de investigaciones para Unicef.
Lic. Nadia Almeida, Directora General de Política de Defensa:
Tiene 45 años y es mamá de una hija. Es Licenciada en Ciencia Política de la UdelaR y cursa una Maestría en Ciencia Política de la misma Facultad. Ha sido integrante del cogobierno universitario como integrante del claustro y consejera en la Facultad de Ciencias Sociales en el orden de egresados. Ha realizado varios cursos de extensión académica en el Centro de Altos Estudios Nacionales (CALEN). Fue docente del CALEN en el área Política del curso Seguridad y Defensa y en el taller de formación para Jóvenes; siendo parte también del Observatorio de Defensa. Es egresada del Curso Superior en Defensa Nacional, de la Universidad de Defensa de la República Argentina. La última especialización que se destaca es referida a temas de ciberseguridad y ciberdefensa. Tiene experiencia de trabajo tanto en el ámbito privado como en el público. En los últimos años ha sido asesora parlamentaria en los temas de Defensa Nacional e Inteligencia Estratégica.
Prof. Ángel Sánchez, Director General de Recursos Humanos:
Profesor de Filosofía (Instituto de Profesores Artigas). Diplomado en Gestión Logística. Cursando la Diplomatura en Educación Integral en Sexualidad en el CLAEH. Egresado de varios cursos referidos a negociación, gestión colaborativa de conflictos, gestión de personas y relaciones personales. Entre 2015 y 2020 fue Director General de Recursos Humanos del Ministerio de Defensa Nacional. Entre 2012 y 2015 fue Subdirector General de la Secretaría del MDN. Integrante por el MDN del Consejo Nacional de Género entre los años 2015 y 2020. Fue Representante del MDN ante la Comisión de Medicina Aerotransportada en colaboración con Presidencia de la República, MSP y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).
|