Mostrar publicidad
08 de February del 2025 a las 13:53 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Federico Echeverz: ¨Carnaval es la voz del pueblo, y así lo predicamos, y por eso salimos, y no la van a callar, por más esfuerzos que hagan, a nosotros no nos van a callar¨
Así lo expresó el director escénico de La Fulana por lo que les pasa en Paysandú, en cambio destacó todo lo que se brinda en Soriano para la fiesta de Momo 

"La Fulana" es una murga que ha participado en varias ocasiones en el Concurso de Agrupaciones del Carnaval de Soriano llegando desde Paysandú y siempre ha estado entre las competitivas, dando espectáculo, mostrando un nivel importante y por ello la expectativa estaba centrada en ella, que cerraba la quinta etapa y última de la primera ronda.
Y volvió a mostrar varios atributos reconocidos como a la hora de cantar, en lo coral, buenas voces, potentes, solistas que hacen muy bien lo suyo, por muchos pasajes musicalidad que contagia al público, el talón de Aquiles estuvo a través de lo que pudimos apreciar y a la vez dialogar con algunos espectadores la repetición en esos cortes que realiza la murga entre tema y tema de la actualidad que encara el grupo, y esa forma de encararla se transforma en monótona por momentos. Pero lo que vale es la evaluación del Jurado no lo que pudimos apreciar nosotros o parte del público, más allá de las cosas positivas que fueron muchas, pero el repasar la actuación en el video, seguramente permita evaluar al grupo si es necesario modificar en algo la propuesta especialmente en darle mayor ritmo a esas partes.
Para ver como se habían visto desde el escenario y otros aspectos de como están sufriendo la situación del Carnaval en Paysandú, @gesor dialogó con el director escénico, Federico Echeverz.

¿Primera sensación? 
"La primera sensación exhausto. La verdad que estamos cansados, dejamos todo en el escenario.
Como le decía recién a tu colega, queríamos llegar con un poquito más de rodaje, con un poquito más de tablado, pulir un poquito el espectáculo. No se pudo, redoblamos, triplicamos el esfuerzo. Llegamos de esta manera, por eso el cansancio.
Pero bueno, como le decía a él también recién, cantando con el alma, actuando con el alma, con toda la emoción. Nos encanta venir a Mercedes. En un momento nos preguntamos, ¿llegamos el 100 a Mercedes? ¿Estamos para el nivel que se merece ese carnaval de Soriano? Por eso algunos días ensayamos en doble turno.
Éramos 10 integrantes en enero. Recién a mediados de enero completamos la plantilla, redoblamos el esfuerzo. Acá estamos, por eso el cansancio, que es todo amor por esta murga".

Contame de la propuesta
"La propuesta que fue plamada por Marcelo Goyos y José Freitas se trata de los superhéroes, los superheróicos, porque fue así como nos identificamos en esta lucha carnavalera que llevamos adelante allá, en darle batalla a todo. Entonces dijimos, ¿por qué no hacemos los superhéroes? De esa manera formamos esos superhéroes autóctonos que cada uno se identificaba, la monja, el carnavalero, José, que dice el personaje que nunca sabe lo que quiere.
De ahí fuimos formando, sumando ideas entre todos, porque es un conjunto el que al final terminó armando la propuesta y eso fue lo que se plamó hoy". 

¿Qué pasa con el carnaval? Ahora lo están viviendo ustedes en Paysandú, con lo institucional, pero también en otros departamentos. Felizmente en Soriano todavía se sigue viviendo, se sigue institucionalmente apoyando el carnaval.
Pero muchas murgas vienen diciendo, somos la única murga, o no tenemos concurso, no hay tablados. ¿Qué está pasando? 

"Desde donde nosotros venimos, desde Paysandú, obviamente la murga es un instrumento de militancia, política, filosofal, es un instrumento de mostrar las cosas que nos gustan y las que no nos gustan. El pueblo, la gente trabajadora, la clase social trabajadora, no es boba, se da cuenta de las cosas, más allá que te muten el micrófono por todos lados, hay un lugar donde puede expresarse y es el carnaval.
Y eso molesta, eso duele, cuando hay un mando político que no está de acuerdo con eso. Obviamente no hay incentivo. En Paysandú hace años que venimos peleando porque se cante en los liceos, que se cante en las escuelas, que se muestre el candombe en las escuelas, que se muestre en la Facultad, que haya un torneo o una muestra de Carnaval en la Universidad, que haya talleres de arreglos corales, talleres de vestuario.
Pero claro, como el Carnaval no le sirve a quienes hoy están en el poder, porque justamente en ese lugar artístico se plasman un montón de cosas que a ellos no les conviene, han ido acortando todo eso y es muy difícil sacar un conjunto sin apoyo. Vestimenta, trajes, ensayo, los trabajos, es muy difícil. Entonces ellos hoy, hay que decirlo, están ganando, no están apoyando el Carnaval.
Por suerte hay mucha gente carnavalera con conciencia que está redoblando esfuerzos. En Paysandú no tenemos este privilegio de contar con este escenario, de contar con estos presentadores, con este lugar. Pero bueno, entre todos los conjuntos, vendiendo rifas, cena show, saliendo a pedir y yendo a trabajar, después de salir a laburar 10 horas, yendo a trabajar. Y lo sacamos adelante a pulmón, lo sacamos adelante a pulmón. Pero es obviamente que eso viene de arriba, que hay una fuerza que quiere terminar con esta muestra de cultura". 

Sin embargo, el Carnaval es la voz del pueblo.
"Es la voz del pueblo, y así lo predicamos, y por eso salimos, y no la van a callar, no la van a callar. Por más esfuerzos que hagan, a nosotros no nos van a callar". 

¿A quién le dedicás la actuación? 
"En particular, recién le decí también a tu colega, Tabla Figueroa, que es quien nos plamó toda esta enseñanza que hoy tratamos de trasladar con La Fulana, fundador de La Fulana, que lamentablemente ya no está entre nosotros, pero se merece esta actuación".
 

(1040)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux