
La actuación de murga "Tras cartón" en la última jornada de la quinta etapa dejó la vara muy alta con un espectáculo muy completo que además de cantar y hacerlo con un ritmo musical prácticamente sin descanso, enganchando un tema con el otro en una muy buena selección en ese sentido, luego del vértigo baja abruptamente el tirmo y pone toda la atención en el cierre con un tema muy sensible de estos días, el Alzheimer y todo lo que ello significa, especialmente en la ancianidad y en nuestro seres queridos.
El capitán de esa barca de "Pescadores de utopías" es Jorge Romero uno de los dos integrantes de la histórica Tras Cartón que quedan y con él dialogó @gesor.
¿Cuál es la primera sensación?
"Uy, divino, divino, divino. En principio, venimos con un espectáculo para que, desde el más chiquito hasta el veterano más grande, lo entienda.
Esa es la primera meta. Buscar cosas... Tampoco no es servirles en bandeja, pero que entienda más o menos el espectáculo, por donde va. Si bien todo rumbea, que es un capitán pesquero, es un capitán con su barca pesquera, con todos los tripulantes pescadores, pasando por distintos mares, ¿no? Buscando la utopía.
Pero a lo último tiene ese manejo de timón, que va para otro lado, buscando una enfermedad que a todos nos está pasando. A mí, principalmente, que fue el que armé el espectáculo, el Alzheimer. Mi madre está con Alzheimer y le tiré la idea a la muchachada de cómo quería que fuera más o menos el espectáculo y al último momento, esa sorpresa que todo lo que había arriba del escenario era toda una imaginación del viejo capitán".
Sí, porque hasta ahí todo era alegría. Cuando llega eso, pega fuerte también. Pega fuerte...
"Pega fuerte porque además es un tema de gran actualidad. De gran actualidad y nos toca a todas las familias. Y a la mía nos está tocando y es algo muy fulero de sobrellevar.
Hay que llevarlo de la mejor manera. Para mí la murga es una catarsis que hago de todos los problemas familiares que acarrea la enfermedad, y darle también un despertar de mentes a la gente de lo que es la enfermedad en sí. No hay que dejarlo abandonado o dejarlo tirado porque ya pasa a ser una molestia, de ver un familiar. Por suerte, el público, divino el público.
La verdad que Soriano... Era la primera vez que venimos acá a concursar. Nunca habíamos venido. Siempre hemos escuchado sobre el concurso.
Y este año que nos armamos medianamente bien con gente nueva. De la murga Tras Cartón vieja ando yo y otro más, todos los demás son nuevos.
Con ganas de hacer cosas lindas. Tuvimos el apoyo... El apoyo no. Por suerte tuvimos las letras de Eduardo Rigaud. Que nos escriba Rigaud a nosotros es como que esté jugando Messi al lado de nosotros. Y maquilladora y vestuarista de Montevideo. Apostamos en grande.
Siempre fuimos muy localistas. Y este año quisimos dar un salto bisagra. Y vamos para acá, vamos para allá.
Vamos con letrista, maquilladora, vestuarista. Todo se está formando para armar este espectáculo. Que está divino.
Hay dos rondas, invito al público que venga a ver la segunda ronda. Que no se pierda este espectáculo. Porque la realidad, de verdad, no es porque sea parte de la murga, pero es algo que nos involucra a todos. Porque es una enfermedad que está vigente siempre. Y que nos puede tocar a cualquiera".
Sin dudas. Pero tampoco nos podemos perder de ver que desde el primer momento hasta ese final que la verdad que es muy emotivo y muy reflexivo, la murga canta en todo momento, no deja de cantar en ningún momento, mucha musicalidad.
Cambio de ritmo permanentemente. La verdad dejó una muy buena imagen.
No sé cómo la sintieron ustedes ahí arriba.
"Sí, nosotros... Viste cómo es esto, ¿no? Uno cuando está arriba del escenario... Entra como en un trance, es como que estás concentrado y vas siguiendo todo a rajatabla como tienen que hacerse las cosas.
Pero al ir adelante... Yo que hago el personaje... Y escuchar las carcajadas de la gente... O el aplauso... Ahí decís... La cosa va llegando. Esta es nuestra primera presentación de todo. Acá debutamos..."
La mayoría vienen sin rodaje...
"Sin rodaje. Nosotros no sabíamos cómo iba a andar... Si el público lo iba a recibir bien, lo iba a recibir mal... O lo iba a captar. Este fue el debut de nosotros.
Y la verdad que contento. Y es como decís tú... Estamos continuamente cantando. La presentación tiene un vértigo tremendo.
Continuamente. No baja nunca. Y después sigue subiendo, subiendo, subiendo... Después tenemos una solista que canta divino, Emilia Cortada, que canta con el padre, Marcelo Cortada, son los dos cantantes...
O sea que la murga tiene muchas cosas...
"Aparte tremenda familia. Porque nosotros habíamos perdido eso. La familia.
Y como hemos cambiado de gente se fue arrimando otra vez la familia. Y atrás de nosotros hay 20 más.
Si bien somos 17, 18 que estamos dando la cara. Pero atrás de nosotros hay un lote de gente. Que está continuamente, siempre.
Y después quisimos darle esa frutillita a la torta de hacer el cuadro final".
¿Además sos dibujante, no?
"Yo soy muralista. Soy muralista, sí. Me dedico a eso, al muralismo. Pero viste que tenés que hacer una pintura en dos minutos.
Y bueno, pero más o menos para darle reflexión. Es un toque de distinción. Un toque de distinción.
Lo que ve la persona cuando ve... De un familiar cuando te ve a vos es... No ve nada, ve otra cosa que nada que ver. Bueno, espero que les haya gustado".
¿Para quién la actuación?
"Para toda la familia. Para mi vieja Dolores Angélica, va dedicado para ella.
Para mi viejo que también, que está a la par, se lo dedico a ellos. Se lo dedico después a toda la familia de la Tras Cartón.
Y se lo dedico también a los que ya no están. Los que están en el cielo. Que fueron parte de Tras Cartón también.
Y a la vieja guardia de Tras Cartón, obviamente. Que también se lo dedicamos a todo el mundo. Y al pueblo de Soriano que... la verdad, por ser la primera vez que venimos acá.
Desde que llegamos. Desde el lugar donde fuimos. Que nos dijeron, venga para acá. Hasta ahora acá. Y fue amable continuamente. Y la verdad que nos vamos muy contentos.
Una ciudad divina, preciosa, limpita. Nosotros veníamos así... pah, pero mirá cómo está esta ciudad. Es relimpia.
Bueno, nada que ver. Y la verdad, nos vamos reenamorados de Mercedes".