Mostrar publicidad
07 de February del 2025 a las 03:55 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Parodistas Legendario´s puso sobre el escenario la historia de ¨El Baile de los Negros¨ y el público disfrutó la forma en que se plasmó, ¿el jurado?
En la segunda parodia de El Enigma, precisamente el público no respondió de la misma manera y allí lo que faltó fue conocimiento de la película en que se basó el grupo; la retirada fue por lo alto acompañada del aplauso de la gente

A segunda hora en el escenario de Manzana 20 en la zona del puerto de Mercedes, como parte del Concurso de Agrupaciones del Carnaval de Soriano, por la cuarta etapa de la primera ronda, fue el turno del debut en la competencia oficial de parodistas Legendario´s de Mercedes.
El grupo que fue fundado el 19 de noviembre 2023 y tiene como lugar de ensayo la sede del Club Con Los Mismos Colores, presentó la propuesta denominada "Intensamente", con dos parodias, en primer término la referida a la historia de "El Baile de los Negros" en el Club Peñarol de Mercedes y la segunda basada en la película El Enigma.
Ambas tienen en común su relación con protagonistas gay, de allí que la actuación el grupo se la dedicó a dicha comunidad.
La dirección responsable está a cargo de Fernando Iribarnegaray y Luciano Píriz, este último también encargado de la dirección artística, la puesta en escena es de Luciano Píriz y Dayana Giménez, los arreglos corales de Nicolás Berrui, los textos de Oscar Gilardoni, Nicolás Avoletta y Luis Beltrán Acosta, maquillaje y escenografía de Néstor "Pichunga" Peirano.
El plantel que subió al escenario estuvo integrado por: María Lima, Dayana Giménez, Elvis Montiel, Camila Vespa, Cristian Romero, Marcelo Del Valle, Fernando Iribarnegaray, Keyla Tabárez, María Hernández, Francisco López, Nicolás Berrutti, Damián Zubiaurre, Eleonara Telesca, Diego Sanguinetti, Johann Castro, Adrián Amarillo, Luciano Píriz, Pablo Galarza, Brenda Puchetta, Leticia Portillo, Valentín Rotela, Patricio Sanguinetti, Geraldine Barzabal.
Había expectativa por el debut de los parodistas, una categoría que tradicionalmente no se compite en el Carnaval de Soriano y que ocasionalmente ha habido grupo en el departamento y este año, precisamente ante la presencia de este conjunto se abrió la categoría para concursar y allí se inscribió también Truman´s de Paysandú.
En la primer parodia de la historia de "El Baile de los Negros" que tiene como hilo conductor contando la misma a Jorgelina (personificada por Luciano Píriz) en una entrevista en la que va narrando lo que recuerda desde los comienzos de este baile, de todo lo relacionado con el mismo, de todo lo que representaba este evento para quienes en esa instancia se sentían libres de expresar su manera de sentirse y ser.
El lenguaje utilizado fue el chabacano podría decirse, en los hechos, el realista de aquellos tiempos, que con el paso de los años se fue transformando y ese camino también se fue recorriendo a lo largo de la parodia.
Una historia que si la tomamos en base a entrevista que alguna vez dio Jorgelina (en la vida real Jorge Sisurqui un referente de la comunidad gay durante décadas y de este baile), estuvo bastante emparentada con la realidad de aquellos años hasta que se llegó a los últimos años donde se fueron dando cambios generacionales y avances en materia de la comunidad con leyes que permitieron, entre otras cosas el matrimonio igualitario que también se refleja allí con referentes como Mario y Ruben mencionados en la parodia.
El público en líneas generales disfrutó y aplaudió durante esta parodia, en un tema sensible por estos tiempos y que habrá que ver como lo toma el jurado, porque lo que se contó fue parte de una historia emparentada con la realidad, utilizándose un lenguaje en ese sentido, sin eufemismos y allí es donde ponemos la interrogante respecto de quienes tienen que jurar y el conocimiento o no de lo que fue en su momento y lo que es hoy este evento. En el escenario y para el público, la parodia rindió.
Una segunda parodia basada en una película El Enigma, donde se entrecruzan varias situaciones, desde el bullyng hasta el maltrato y luego ya directamente la discriminación cuando se enteran que el protagonista que pretende inventar una máquina para salvar a millones de personas de la guerra, es gay.
En esta segunda parodia se da la particularidad que quienes no hayan visto la película seguramente no hayan entendido o entendieron en parte que es lo que se quiso representar en el escenario y por allí el efecto no se logró como en la primera.
Por ello la actuación queda con ese gusto "a medias", no por el trabajo realizado, sino por la comunicación con el público entre una y otra parodia, pero vale destacar el esfuerzo creativo del grupo, lo que fue reconocido por el público con el aplauso, acompañando una retirada que sí fue muy bien cantada e interpretada musicalmente.
El tiempo de actuación estuvo justo dentro del reglamentario.
  
 
 

(1308)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux