Mostrar publicidad
07 de February del 2025 a las 02:50 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
¨La Tuleca¨ de San José ¨soltó¨ todo su canto y el público retribuyó con el aplauso
La murga maragata redondeó una muy buena actuación en el inicio de la cuarta etapa del Concurso de Agrupaciones del Carnaval de Soriano

El Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval de Soriano volvió en la noche de este jueves al escenario de Manzana 20 tras dos jornadas en el Teatro 28 de Febrero, y el telón se abrió a las 21.06 horas para disfrutar de la actuación de murga La Tuleca de San José.
La Tuleca se fundó en mayo 2023 y en esta ocasión presentó la propuesta "Soltar", con la dirección responsable de Andrés Sienra y Eugenia Llorens, la dirección escénica a cargo de Diego García que también se encarga de los arreglos corales, la puesta en escena es de Pablo Janavel, quien también es creador de los textos junto a Juan Martín Durán, el maquillaje es de Micaela Delgado, vestuario Eugenia Llorens, escenografía Alfredo Llorens.
La murga maragata presentó un plantel integrado por: Johnatan Lemos, Héctor González, Lautaro Torres, Fabricio Irigoin, Carolina González, Agustina Abalo, José Luis Umpiérrez, Esteban Abalo, Pablo Abalo, Diego García, Guzmán Arrizabalaga, Claudio Cauna, Juan Martín Durán, Marcelo Busto, Rodrigo De los Santos, Johnny García, Maximiliano Arechichú, Ruben Torres, Carlos Sienra.
En cuanto a la actuación, La Tuleca dejó una muy buena impresión en líneas generales, con un coro potente, afiatado, interesante musicalidad, con destaque en dos voces femeninas que realizan dúo antes de la canción final.
A partir de la propuesta "Soltar", se utiliza la posibilidad de soltar los miedos, los traumas que nos acompañan desde chicos y desde allí también a soltar traumas politicos con las críticas a temas de la actualidad nacional cuestionando a los diferentes partidos partiéndose de la base que precisamente el Carnaval en su esencia tiene que ver con ello, con la crítica a los políticos de turno, llevando la voz de quienes no tienen voz, o de quienes se ven relegados muchas veces por las políticas de un gobierno.
También a la hora de soltar la murga hace la progresión de esos miedos que nos van acompañando desde la niñez pasando por las distintas etapas de la vida hasta llegar a viejo, terminando la actuación con una canción reflexiva en la que se lucen las voces femeninas.
La murga finaliza con una retirada cantada por lo alto, contagiando al público que se mostró satisfecho por lo visto, retribuyendo con el aplauso.
Cumplió dentro del tiempo reglamentario quedándole 20 segundos de los 45 minutos.
 
 

(1024)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux