
Respecto a cómo se está trabajando desde el Poder Ejecutivo para atender la situación de los soldados en el Congo, el ministro de Defensa, Armando Castaingdebat dijo «le transmitíamos recién a los familiares, primero que nada, la preocupación y el compromiso del gobierno en tratar de proceder cuanto antes al relevo del contingente, cosa que estaba prevista hace unos días y por estos hechos no se pudo llevar a cabo».
Castaingdebat resaltó la importancia de Uruguay a nivel internacional en temas de misiones de paz en las Naciones Unidas y explicó que «luego el reclamo Uruguay y el Consejo de Seguridad tuvo tres reuniones consecutiva».
«La situación en Goma, más allá de que está bajo el mando del M23, la vida tiende a normalizarse, lo que nos hace pensar en la posibilidad de encarar a través de Naciones Unidas el relevo, porque no es la repatriación, porque esto sigue, la misión de paz continúa, el relevo del contingente de más de 750 efectivos, que ya estaba previsto, y 750 efectivos que van», detalló el ministro. Agregó que «no tenemos una fecha exacta, ustedes recién hablaban con el comandante, hay problemas logísticos en el Ejército que está bajo el dominio del M23».
El ministro expresó que «el gran tema de preocupación hoy es el de poder proceder relevo».
Respecto a la repatriación de los restos del soldado fallecido detalló que «ya comenzó el proceso de repatriación, que va a ser vía Uganda. Tampoco estamos en condiciones de dar una fecha, pero será la brevedad, ahí hay un trámite administrativo a nivel de Naciones Unidas, pero por lo menos ya se comenzó el proceso vía Uganda».
Respecto a la atención a la familia del soldado fallecido el ministro de Defensa dijo que «uno de los temas recurrentes en las misiones de paz es el apoyo psicológico y en algunos casos psiquiátrico. Recién estábamos hablando con Stevenazzi de poder implementar ya, inclusive antes de que vuelvan, de poder reforzar, si bien hay dos psicólogos en Goma, la idea es poder usar la tecnología que hoy permite asistencia a distancia y poder colaborar».
Por su parte, el comandante en jefe del Ejército, Mario Stevenazzi expresó que «la responsabilidad que tiene el Ejército en la conducción de estas operaciones dentro de la área de misión para salvaguardar a nuestros efectivos es la prioridad uno desde que salen de Uruguay»
Stevenazzi detalló la situación del Batallón Uruguay en el Congo «los efectivos están muy bien. Como ya mencionamos en algún comunicado, la ciudad está volviendo a la normalidad. Cambia de administración, porque lógicamente está en manos del M23, que son quienes están administrando la ciudad».
Respecto al relevo del contingente, Stevenazzi explicó que «acá hay un aspecto político entre Naciones Unidas y los países que pueden prestar el aeropuerto para que nosotros hagamos el relevo. Nosotros tenemos una serie de aeropuertos en la zona que estamos, que son de diferentes países, y del procedimiento de contratar a todas esas aeronaves que necesitan para relevar un batallón, como el Batallón Uruguay, que son en el orden de cuatro o cinco vuelos».
Sobre el estado de salud del sargento Fernández, el comandante en jefe detalló que «la buena noticia es que no está sedado, que reacciona a los movimientos, lógicamente sigue grave, sigue estable, las operaciones le han permitido extraer la mayoría de las esquirlas que tenía, sobre todo los miembros inferiores, y tiene algún problema en la cabeza y en la vista, que es lo que están estudiando los médicos en este momento».
En tanto, Félix Palavecino, padre de Brian y representante de familiares de uruguayos en el Congo expresó su agradecimiento por la atención recibida y si bien esperaban una respuesta concreta por parte de las autoridades sobre fechas tentativas para el retorno del contigente, las autoridades les explicaron los movimientos diplomáticos que conllevan este tipo de relevos y más aun en una zona conflictiva como es el Congo.
Palavecino destacó la preocupación del Presidente, el Ministro, y el Comandante en Jefe del Ejército por la situación de los soldados y la importancia de su bienestar psicológico.
También enfatizó que el Ejército está comprometido en facilitar el retorno de los soldados y el proceso de relevo del contigente, «algo de lo que vinimos, de lo más importante que vinimos a buscar hoy lo conseguimos, porque no se nos pase por alto, de que el Ejército está haciendo gestiones con el presidente de la República, el ministro y el canciller, ya para traer el soldado y que en estas próximas semanas poder repatriarlo»
«Nosotros, con lo que nos vamos de acá, con esperanza, con esperanza. Esperanza y certeza, porque acá se nos dijo a nosotros que están haciendo lo posible para traernos a nuestros efectivos para acá, para Uruguay», expresó Palavecino.