Mostrar publicidad
05 de February del 2025 a las 12:13 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Marcos Nieto: ¨Buscamos poner en el escenario temas sensibles a partir del respeto sobre todo y con la premisa de no rendirse nunca, pero trayéndolos al Carnaval que es algo popular para concientizar¨
¨Si bien el espectáculo está preparado -por los espacios- para otro tipo de escenario como el de Manzana 20, el teatro también nos rindió en otros aspectos, los cantantes y el cuerpo de baile se lucieron, nos vamos muy conformes y a corregir lo que haya que corregir¨

Lo dijimos en el comentario y tambien teníamos que expresárselo a ellos que bajaron muy contentos del escenario del Teatro 28 de Febrero tras su actuación en la segunda etapa de la primera ronda del Concurso de Agrupaciones del Carnaval de Soriano, cuando dialogamos con uno de los principales referentes sobre el escenario, estamos hablando de Marcos Nieto, integrante de parodistas Truman`s que llegaron desde Paysandú y como dijimos seguramente esté entre los nominados a mejor espectáculo del Carnaval si repite lo de la noche de este martes en el teatro.

Falta mucho, todavía acá, pero hoy, que es el segundo día, estamos viendo algo que va a estar peleando lo que va a ser el mejor espectáculo del Carnaval de Soriano no sé cómo lo sentiste vos allí arriba del escenario. 
"Nosotros lo sentimos mejor de lo que pensábamos cuando nos decían que veníamos para acá, para el teatro, sabiendo que los espacios son más reducidos y algunas complicaciones puede haber. En Manzana 20 tiene otra cosa, ya lo conocíamos aparte.
Pero salió mejor de lo que nosotros pensamos que podía salir. Por ahí pensamos que podía haber algunas complicaciones y que no las hubo, por suerte. Creo que la gente, cuando se tuvo que reír, se rió y cuando tuvo que aplaudir por la emoción también lo hizo, sabiendo que en Manzana 20 hay más de mil personas y acá es imposible que entren.
Entonces todo se potencia mucho más en Manzana. Pero nos vamos muy conformes, muy conformes. Veníamos a contrarreloj porque el concurso en Paysandú arranca el 20 de febrero, entonces teníamos tiempo.
Cuando nos enteramos que arrancaba más temprano, nos pusimos como locos, pero por suerte llegamos en tiempo y forma". 

¿Cómo se hace para reunir temas tan sensibles, de tanta actualidad, digamos? Primero el tema de las Malvinas, que de repente uno podría decir, es un poco ajeno de repente a los uruguayos, pero ustedes tocan la faceta de los jóvenes que murieron, que entregaron su vida allí por la patria. Y después pusieron sobre el escenario el tema del autismo, y terminan con el tema del cáncer de mama.
"Sí, cuando planteamos el espectáculo, se nos ocurrió, primero fue, no sé si la manera, pero lo que nos pasó el año pasado fue basarnos en no rendirnos como frase, como temática. Y ahí empezamos a buscar diferentes maneras de gente que la lucha sin rendirse. Y una fue, encontramos en Malvinas, los gurises de estos jóvenes que los mandaron sin conocimiento alguno a lo que iban, y no se rindieron ellos nunca, la pelearon.
Locomía también, es una historia de no rendición, sobre todo por mostrar cómo ellos sentían y cómo ellos pensaban, que se les prohibió y no se rindieron nunca. 
Sam que no se rinde ante el amor desgarrador que tiene por su hija, y esa lucha que ahí tocamos el autismo. 
Me toca muy de cerca el tema del cáncer, porque mi pareja está atravesando en este momento un tema complicado de cáncer, y entonces como que todo llevó a una cosa, y fue formando un todo de lo que vivieron esta noche acá".

Te preparaste de manera especial para el tema del autismo, ¿cómo fue? 
"Sí, primero que nada lo que pensamos fue, eso fue entre nosotros el respeto, desde el texto hasta la parte después de la actuación. Y hablamos con mucha gente, familiares de autistas, autistas mismos, fuimos visitados por algunos jóvenes que son autistas, que querían verlo, nosotros también queríamos que vieran lo que estábamos haciendo, y nos dejó tranquilos porque nos encantó porque nos tocan con respeto, y creo que colocamos un tema que si bien cada vez se sabe un poco más, lo colocamos de lleno en el Carnaval, que es una expresión popular, para que siga creciendo ese conocimiento, sobre todo conocer muchas cosas que se desconocen sobre el autismo". 

Y además plantearlo al revés de lo que habitualmente se da, es decir, el niño con el problema del autista y el mayor no, y acá ustedes lo plantearon al revés, o sea una cosa de cómo comprender de repente a ese padre, que la hija sabía más que el padre como ustedes lo plantean, y la lucha de ese padre incomprendido, que termina en definitiva llegándole a su hija con su amor, más allá de lo incomprendido de la sociedad y de la propia justicia.
"Sí, también éramos sabedores de que es una ficción, la película "Mi nombre es Sam" es una ficción, pero que toca realidades, y la película es bastante vieja, pero que toca realidades, y justamente tratamos de, si bien Sam pasó ese proceso de la niñez y la adolescencia, también traerlo de alguna manera en vivencia, que obviamente no son parte de la película, pero sí son improntas nuestras, que también se hable de cómo es el proceso de un autista hasta llegar a mayor". 

¿Te vas conforme? 
"Sí, sí, nos vamos conformes. Seguramente debe haber un montón de cosas para corregir, que ahora no sabría decirte, pero estoy seguro que sí las hay.
Será cuestión de sentarnos a analizar y ver el video, que por suerte queda colgado en YouTube para poder verlo, y corregir lo que haya que corregir, mejorar en lo que haya que mejorar, carnaval es un proceso, ¿no? Y la segunda vuelta cuando vengamos acá por Mercedes vamos a traer todas las cosas que haya para corregir, corregidas". 

Vos decías al principio, que les tocó en el teatro, que el teatro te potencia o te entierna, porque estás al lado de la gente, porque tenés que cantar bien, porque si cantás bien te vas allá arriba, pero si cantás mal, los errores se notan mucho más que en Manzana 20. 
"Sí, bueno, eso también es otra de las cosas, los cantantes lo hicieron muy bien, los bailarines también son muy destacados, es como que el espectáculo tiene un todo muy bien trabajado, y como que si vos tenés la gente ahí, y cualquier cosita que vos hagas en el escenario se percibe, se nota, también tiene esas cosas, y la acústica que tiene, no, tampoco vamos a que el venir al teatro... Quizás para un espectáculo de carnaval que está pensado para otro escenario... 

Por eso hoy el hecho que estuvieron bien, me parece que el teatro les rindió.
"Sí, sí, sí, sí, tenemos a la gente cerquita, ¿no? Claro. Si responde, se siente, si no responde, también se siente. No, no, y que si lo estás cantando también se... Acá lo vas a notar y de repente en la Manzana no lo notas tanto. Claro, está más lejos la gente, ¿no? Y al aire libre se pierde un poco también eso". 

(796)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux