
Fueron los encargados de abri la segunda noche de la primera ronda del Concurso Oficila de Agrupaciones del Carnaval de Soriano, que recordamos que por prevención de lluvias se desarrolló en el escenario del Teatro 28 de Febrro y además de debut en el concurso, también lo era para este título que se conformó recientemente, nos referimos a la murga de Juan Lacaze, "Arrabal Sabalero", cuya dirección escénica estuvo a cargo de Micaela López, con quien apenas bajó la murga, en el hall del teatro y ante la euforia y la emoción que implica una bajada, nos contó más sobre este grupo y como la vio.
¿Primera sensación al bajar?
"Alegría, emoción, después de un año de trabajo, se dio todo. Cosas para mejorar obviamente, pero el objetivo ya está logrado que era clasificar, era poder hacer un espectáculo completo.
Y bueno, también todo el trabajo de trajes, además era un desafío llegar a tiempo y acá estamos".
¿Cómo la viviste allí arriba?
"Bien, segura, firme, contenta, la gente tenía ganas de cantar, todos nosotros".
Si les es difícil, les digo a todos los conjuntos, porque no sé si les pasa a ustedes lo mismo, el tema que llegan muchas veces sin tablados previos, sin poder llevar esa propuesta, en lo previo, salvo con ensayos generales que hacen alguna cosa, y venir a tener la primera actuación en serio, en el propio concurso, no es fácil.
"Sí, la verdad que en realidad nosotros, recién se armó la murga, así que no hemos tenido concurso, dimos prueba de admisión, que era mandar un video nomás, y una prueba presencial en San José, pero o sea, recién estamos entrando en esta movida.
Hay gente con experiencia que ya ha salido en otras murgas, en concursos de acá del interior, yo particularmente salí en Murga Joven, sé lo que es estar arriba del escenario, pero en realidad la murga en Juan Lacaze recién ahora empezó a tomar forma, y es la primera competencia en la que estamos en la cancha".
Nosotros la vimos ir de menos a más, quizás un poco de nerviosismo, es lógico, algún desajuste al principio, pero después cuando la murga se afirmó, ahí se tranquilizaron, no sé si vos viste algo de eso al principio.
"Yo en realidad, sí, los nervios desde el principio desde que llegamos acá. Y además justo que nos tocó el teatro, que también... Todo el proceso de maquillaje que tuvimos acá, desde Juan Lacaze salimos algunos maquillados, pero sí, los nervios, atrás del telón ahí esperando a que nos presenten y demás. Yo los noté seguros a mis compañeros desde el principio, y una vez que ya arrancamos, ya está. Teníamos un poco de miedo del reloj, porque estamos ahí con el tiempo justo, incluso agarramos unos segundos más del minuto extra, pero redondito salió la verdad, una alegría bárbara".
Una propuesta completa, que recorre distintos temas, crítica como se le pide a la murga, muy buena musicalidad... Por momentos también es un tema que muchas veces se le pide a la murga, que es muy difícil lograrlo a la murga, el humor.
"Sí, y pensar que todo el espectáculo fue escrito por nosotros. O sea, muy poca gente tiene idea de la creación de un espectáculo, fue todo idea de mis compañeros, poner esto acá, esto acá, tuvimos sugerencias de otras personas, pero fue todo por nosotros y nosotros estamos conformes con lo que logramos, tocando temas sensibles, y salir un poco de esos temas también.
Tratamos de abarcar ahí un rango variado, estamos experimentando también en cierto punto, porque como te digo, una murga en Juan Lacaze hace tiempo que no había y ya está...".
Con algún perfil sabalero, ¿no?
"Indudablemente, porque te digo, ser sabalero es algo que nos identifica. Somos todos músicos, por suerte hay unos cuantos músicos, y estamos para eso, tiene que gustar, tiene que tener tiempo, juntamos gente de Juan Lacaze y gente de otros lados también, de Rosario, de Valdense, que viene a tocar, a cantar con nosotros, y por suerte somos un buen grupo, hay comunicación y gracias a eso llevamos las cosas adelante".
Se les vio muy emocionados a muchos en la bajada.
"Sí, sí, sí, a mí la verdad, yo particularmente sí, bajé con una energía hermosa".
¿Te cambia algo que haya sido acá en el teatro, a que hubiera sido en la Manzana 20?
"Mirá yo no conozco, no conocía ni este teatro, ni conocía el otro espacio en el que iba a ser.
Está lindo el teatro, la verdad, está lindo, cómodo, y el otro lugar no sé, yo iba a estar donde me meten, si tengo que ir a la plaza, voy a la plaza, no es imposible. Pero justo el día no se sabía si acompañaba o no, por las tormentas que iban a dar, igual es hermoso este lugar".
En carnaval, ¿desde cuándo vos?
"Y yo había salido en el 2017 en Murga Joven, allá en Juan Lacaze, que competimos en Montevideo una vez, y después me desvinculé totalmente.
Antes, Arrabal Sabalero era un grupo murguero, y este año fue murga. Todos los años anteriores era grupo murguero, yo me sumé el año pasado, cantando de sobreprima.
El año pasado sentamos cabezas y dijimos, vamos a hacer murga, vamos a llamar gente, vamos a escribir, vamos a cantar, vamos a componer, vamos a hacer arreglos. Se llamó Jorge Velando, que nos dio una mano enorme, tremendo, aprendimos un montón con él, y acá estamos".
¿Y para vos qué es estar al frente de la dirección escénica?
"Y yo es la primera vez que hago la dirección escénica, yo no tenía ni idea.
No conseguíamos director, si un segundo hacía de director se nos caía la cuerda un poquito, porque recién estaban agarrando y era el más firme, el más seguro para pasar las voces, entonces me tiré yo adelante, y que sea lo que tenga que ser. Y al final terminé aprendiendo, hubo pila de gente que me tiró piques, hace esto, hace esto, canta al público, cuando tenga solos, canta al medio, ponete un micro adelante, y ahí estoy experimentando, me siento cómoda. Me gusta cantar, yo canto, de hecho, me canto todas las letras, por más que no forme parte de la cuerda. Me encanta cantar, y está bueno experimentarlo desde el otro lado también. Tenés otras libertades".
¿Te vas contenta?
"Me voy contenta a Juan Lacaze, doble viaje..."
¿Satisfecha?
"Sí, y a retomar los ensayos para la próxima venida, para la próxima ronda volvemos.
Unos días más, y los tablados que surjan allá en el departamento, son Juan Lacaze, Rosario, Santa Ana, y por ahí, vamos a andar".