
La amenaza de precipitaciones hizo que por prevención, la organización del Carnaval de Soriano trasladara la segunda etapa de la primera ronda del Concurso de Agrupaciones del escenario de Manzana 20 al del Teatro 28 de Febrero de Mercedes, que poco a poco se fue colmando en la platea baja y terminó teniendo público también en la platea alta, con hinchadas que se fueron rotando a medidas que las agrupaciones fueron actuando.
A primera hora la programación marcaba la presencia en el escenario de la murga Arrabal Sabalero, agrupación precisamente sabalera, nacida en el año 2020, en el barrio Villa Pancha de la ciudad de Juan Lacaze.
Este año dio un paso importante y sale a concursar por primera vez a nivel nacional en diferentes concursos en distintos departamentos.
Es la única murga representante del departamento de Colonia en los concursos nacionales, le llaman "La del Pueblo" y la murga que "no tranza".
Con la dirección escénica de Micaela López Arrabal Sabalero salió a escena integrada por Víctor Talmón, Milton Trías, William Brum, Horacio Foglia, Alessandro Pérez, Carlos Cedrés Stephanie Cerizola, Matías Gonnet, Leandro Martínez, Agustín Etchevarren, Luca Rilla, Gonzalo R. Rodríguez, J. Cisneros Madera, Paloma Cortizo, Amelio Caballero, Leonardo Trías, Guillermo Loatelli, Valentín De la Fuente.
El telón se abrió a las 21.12 para que comenzar a cantar la murga sabalera, en un espectáculo en el que el grupo debemos decir que fue de menos a más y en esto como siempre lo decimos cuando hay quienes por tener que actuar en el teatro en forma fortuita debido a las inclemencias del tiempo, el hecho de cantar allí en un lugar cerrado con una acústica especial, con el público al lado, con una amplificación que permite maximizar tanto las virtudes como los errores que se puedan dar a la hora de cantar, juega a favor o en contra, según el nivel con el que llega el propio conjunto o la noche que tenga.
Arrabal Sabalero comenzó con algunos desajustes en el coro, lo que fue corrigiendo, afiánzandose a medida que iba avanzado la actuación para terminar con un buen rendimiento en la retirada y también en algunos pasajes del medio.
Durante el salpicón la critica es importante en temas de la actualidad nacional y variada.
Tiene puntos altos cuando le canta a los desaparecidos y la lucha por memoria y justicia, para que no haya olvido, incluso con fotografías del símbolo de la margarita y las fotografías de los dos detenidos desaparecidos cuyos restos fueron los últimos hallados.
Hay momentos de buena musicalidad, la actuación de una solista que lo hace en muy buena forma.
En síntesis y a cuenta de mayor análisis junto a su directora escénica en la nota que le hiciéramos al bajar el escenario, una actuación que fue de menos a más, con algunos matices para corregir, pero que en líneas generales gustó al público que la aplaudió en los momentos de emoción y también en el cierre que fue lo más alto de la murga.
En cuanto al tiempo de actuación se pasó de los 45 minutos, pero estuvo dentro del minuto de tolerancia, por lo tanto en ese aspecto cumplió con el reglamento.