
Por primera vez llegan a Uruguay, desde Londres y París, respectivamente, la cantautora, guitarrista y productora italiana Silvia Balducci y el compositor, músico y referente de la nueva canción chilena, Osvaldo Torres, luego de una extensa gira por Europa, Chile y Argentina. “Hay un mundo que llega, porque otro se va”, es el título del espectáculo musical que estos artistas realizarán entre el 7 y el 12 de febrero, junto al Dúo Puñadito de Arena (Mención Guitarra Negra 2020) y el músico-cantautor Ezequiel Fascioli Sosa (Guitarra Negra 2004).
El tour recorrerá diferentes escenarios, ecosistemas y territorios de Colonia, Soriano, Rocha y Montevideo.
Con destacadas trayectorias solistas, Balducci y Torres han mantenido relación con diferentes grupos referentes del canto popular chileno. Silvia realizó una tesis doctoral sobre el exilio político de Intillimani; estudiosa de las obras de Violeta Parra y de Víctor Jara nos propone renovadas versiones y composiciones propias que integran gestos del rock y de la música italiana, grabadas en varios discos. Osvaldo, conocedor profundo del mundo andino y sus tradiciones, estudioso de la cultura Aymara y Likanatay, fue uno de los fundadores del grupo Illapu que aportó al proceso de creación de la nueva canción chilena en los años 70 y 80, contestataria del régimen dictatorial de Pinochet. Precursor del “cantacuentos” y autor de una quincena de discos, siete libros y de diversas músicas para películas y series televisivas.
El espectáculo reúne canciones populares y relatos de tradición andina, junto a una renovada interpretación de las obras de Violeta Parra y de Víctor Jara y nuevas composiciones de Balducci y de Torres.
El dúo chileno-uruguayo “Puñadito de Arena”, compuesto por la cantautora Yessenia Benítez y el cantautor Nicolás Barbosa, presentará sus canciones y un adelanto de su nuevo disco resultante de un proceso de investigación acerca de la utilización de diferentes tipos de afinaciones para guitarra criolla compartidas entre Uruguay y Chile.
Ezequiel Fascioli Sosa integrará un adelanto de “Territorios”, obra inédita que aborda continuidades y rupturas en los procesos históricos de recuperación de tierras al oriente del Río Uruguay, en diálogo con experiencias de autogestión como la Unidad Cooperaria Nº1 de Cololó (Soriano) y la Cooperativa de Educación y Artes Tierra Que Anda.
En la coyuntura de la crisis cultural, ambiental y civilizatoria a escala global, “Hay un mundo que llega, porque otro se va” habilita pluralidades de diálogo poético musical intergeneracionales, buscando acercar y tejer territorios, mundos y temporalidades diferentes, expresadas en voces y acción colectiva de artistas que reunidos, rinden culto a la vigencia de la canción de Abya Yala, como semilla de resistencia y de esperanza.
Programa
Viernes 7/2. 21 hs. Teatro Bastión del Carmen (Colonia del Sacramento). Precio entrada $300.-
Sábado 8/2. 20.30 hs. Centro Cultural Cooperario Cololó (Colonia Instrucciones del Año XIII, Unidad Cooperaria N°1, Ruta 14, km 12.500, Soriano). Entrada libre, aporte voluntario a la gorra.
Lunes 10/2. 19 y 21 hs. Museo de la Rueca y el Telar (Valizas, Rocha). Entrada libre, aporte voluntario a la gorra.
Martes 11/2. 21 hs. Sociedad de Fomento de Valizas (Valizas, Rocha). Entrada libre, aporte voluntario a la gorra.
Miércoles 12/2. 21 hs. Sala DUCON (Durazno y Convención, Montevideo). Precio entrada: $350 (anticipadas $300.- a través del 091 917 320).
Producción autogestionada e independiente. Apoyan Cocoa Cultural - Centro Cultural – Cardona DArte - Comunicación cultural Matria Nueva Producción Cultural Cooperativa Tierra Que Anda Unidad Cooperaria No.1 Museo de la Rueca y el Telar (Valizas) Ingá Ik - Tejido ancestral y arte visual Ña'Maria - Zapato artesanal de cáñamo Premio (ANNI 2024) Asociación Fomento de Barra de Valizas