Mostrar publicidad
04 de February del 2025 a las 14:21 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
William ¨Loco¨ Sanini: ¨Cuando nos pidieron el nombre les dije que no podíamos perder la esencia del coro potente y la crítica de actualidad, los técnicos le suman todo lo otro y lo hacen en gran forma¨
¨Tenemos una hinchada tremenda que nos apoya, socios, y los muchachos en el escenario que escatiman en nada, dan todo su esfuerzo, vi la murga cada vez dando más y con más profesionalismo¨

Es uno de los fundadores de una murga histórica del Litoral uruguayo, la fraybentina Golpe y Quedo, nos referimos a William Sanini, el "Loco" Sanini, que esta vez la miró desde abajo y como dijo visiblemente emocionado no la había visto de abajo en otras ocasiones y tuvo su recuerdo para su padre que fue quien le puso el nombre. Una murga que tiene su marca registrada en cuanto a su coro potente, a la crítica que siempre se le pide a la murga y que en tiempos de aggiornarse en esta actuCación le sumó una muy buena musicalidad con una dirección escénica de Claudio Cabral y un texto del maestro José María Bertullo que una vez más se destaca, por momentos con la crítica ácida y en otros por la crítica sutil.
Recién bajó la murga y el "Loco" Sanini mantuvo mano a mano con @gesor.

¿Cómo la viste vos? 
"La atracción de la murga la vi como la vengo viendo en todos los ensayos. Cada vez dando más y cada vez con más profesionalismo. Porque tenemos un grupo de técnicos que exigen que los murguistas respondan y que a la hora de salir a los escenarios dan el máximo del rendimiento.
Nadie escatima nada y este esfuerzo se viene haciendo desde mayo. Imagínate que nosotros, la comisión que estamos trabajando de afuera, colaboramos en todo. Tenemos una comisión tremenda, que no los voy a nombrar a todos porque somos 14 o 15.
Y somos la base de sustento para que ellos puedan lograr lo que han logrado en la noche de hoy, en el año pasado y este año y lo que van a seguir". 

Cuando te anuncian que va a cantar Golpe y Quedo hay aspectos que están en la esencia de la murga y que el público espera, por nombrar dos, el coro potente y la crítica fuerte a la realidad pero a la vez tratando de aggiornarse con musicalidad y un texto, una vez más del Maestro Bertullo realmente muy bueno.
¿Cómo se hace para ir amalgamando eso, la esencia histórica con los cambios de la modernidad?

"Eso es lo que se trató de un principio de cuando nos pidieron el nombre de la murga para salir nuevamente. Le expliqué que no podíamos perder la esencia de lo que era Golpe y Quedo. Un coro potente y un coro que no se rendía nunca, que daba lo máximo en todo.
Pero a la vez también tenemos un director de primera línea que es un profesor, Claudio Cabral que la lleva paseando por todos los géneros de la música y los murguistas han interpretado la idea de él. Y es eso que nos ha dado esos matices musicales que es importantísimo ahora en el nuevo carnaval porque si nosotros nos quedamos en el tiempo no vamos a llegar a obtener lo que uno pretende. Y yo creo que con este director nosotros hemos conseguido lo que la murga necesita para siempre estar en los primeros lugares, si es posible. Y si no, seguir trabajando para ir mejorando". 

Esa musicalidad se ve indudablemente lo que tú decís. Y otra cosa que también caracterizó siempre a Golpe y Quedo, la crítica. La murga en general, la murga tiene que ver con la crítica, muchas veces se le pide humor y eso a veces es muy difícil lograrlo. Debo decir que tiene un texto, el Maestro Bertullo, que ha ganado muchas veces acá. Pero este texto de este año es realmente muy bueno. 
"Yo pienso que sí, declaraciones de la Independencia, digo yo, la pegó. Es un texto muy bien afinado, muy bien estilado por él porque es un crack escribiendo. Y llevarle a los murguistas y a la puesta en escena que es de Barret, que es de teatro el muchacho. Considero que sí, que conjuntamos todo.
O sea, parte técnica, parte de murguista y la gente de afuera que colaboren todos".
 
Vos venís de la historia misma de la murga y mucho se ha cuestionado, que las murgas cantan a favor de la izquierda. Y la Murga dice algo de eso allí en la letra. Y cuestionan, por ejemplo, que en Río Negro la cultura no apoya el carnaval. Pero la murga también se encarga criticar al Frente Amplio y dejan un concepto en claro, el voto no tiene dueño.
"Claro, mirá que vamos a hacer oposición también. Mirá que nosotros nos equivocamos pero volvimos a aprender, volvimos a intentar. Nosotros siempre hemos sido una murga apolítica. No nos identificamos con ningún partido. Simplemente que la letra ahora nos exige este momento de criticar lo actual. Lo que va sucediendo durante el año.
Pero también haciendo ver que también los que estuvieron se equivocaron. Y que volvieron a aprender para no equivocarse. Pienso que el maestro tiene una sutileza para eso.
Para que entiendan el porqué de la crítica. Y nos llevó a que la murga se compenetró toda. Que más allá de que los partidos políticos no nos interesan.
Porque tenemos todos los partidos en la murga. Comprenden que el carnaval es eso. Que la cultura es criticar el momento oportuno".

¿Te vas satisfecho? 
"Sí, la verdad que sí. Contento con la murga. A pesar que ya habíamos hecho 4 o 5 ensayos completos. Con toda la indumentaria..." 

Es difícil venir sin tablados previamente...
"Claro, sin tablados. Pero lo habíamos hecho. Nosotros hicimos la avant premiere nuestra. Que ahí hicimos todo.
Después hicimos 4 o 5 ensayos abiertos. Ahí también. Que hicimos con todo.
No es lo mismo que hacer un tablado así. Pero les dio confianza. Nosotros tenemos una hinchada muy tremenda. Tenemos 180 socios, gente que nos colabora. Gente que no es socia, pero que es hincha de la murga. Y juntamos allá en el Club Nacional de Fútbol. Mucha gente.
El otro día, por ejemplo, en la avant premiere había casi 500 personas. Y es un patio chico y un patio acogedor. Y la gente del carnaval se nutre ahí y colabora toda".

¿Cómo hacés para emocionarte tanto todavía? A pesar de todos estos años que llevás. 
"Y lo que pasa es que, claro, uno... Cuando estoy mirando de afuera... Yo dije, cuando me hablaron... Y qué divino, porque yo nunca les he visto la murga de abajo. Y agarro y cada vez que se me eriza la piel, se me eriza todo.
Y entonces no aguanto. Y más que ahora se me cayeron las lágrimas ahí cuando me dijo... Y el nombre de la murga lo puso mi padre que falleció con 78 años...".

(1070)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux