Mostrar publicidad
28 de January del 2025 a las 09:36 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
"Carlota", el cortometraje filmado en Conchillas, tuvo su estreno en el Festival Internacional de Cine de José Ignacio (JIFF)
Dirigido por Cecilia Moreira Pagés, contó con el apoyo de Montes del Plata, Asecoz y la Intendencia de Colonia y ganó la competencia de cortometrajes, lo que le permite ser presentado en el próximo festival de Cannes 2025

El pasado viernes 24 de enero, en el marco de la 15.ª edición del Festival Internacional de Cine de José Ignacio (JIFF), se estrenó el cortometraje Carlota, dirigido por la cineasta coloniense Cecilia Moreira Pagés.

El corto, filmado en febrero de 2024 en el pueblo de Conchillas, Colonia, obtuvo el premio del jurado, el del público y la posibilidad de ser presentado en el próximo festival de Cannes 2025.

El cortometraje es una producción de Melisa Iglesias, realizada con el apoyo de Colonia Filma, Munda Producciones, proyecto ganador del Fondo de Fomento Cinematográfico Línea Cortometraje – INCAU 2022. Además, contó con el respaldo de Asecoz, Montes del Plata y la Intendencia de Colonia.

Durante la proyección estuvieron presentes representantes de las entidades que apoyaron el proyecto, entre ellos Carolina Moreira, gerenta senior de Comunicaciones y Sustentabilidad de Montes del Plata; Pablo Silveira, jefe de Sustentabilidad y Comunicaciones del área industrial de Montes del Plata; y Daniel Hernández, en representación de Asecoz.

La historia sigue a Miguel, un niño de Conchillas, que se enamora de Carlota Ferreira durante un paseo escolar en Montevideo. Con la ayuda inesperada de Leidi, una prostituta del pueblo, Miguel emprende un viaje hacia la ciudad para reencontrarse con Carlota, desencadenando una aventura llena de encuentros y descubrimientos personales.

El cortometraje busca honrar la figura de Doña Carlota Ferreira de Regunaga, personaje emblemático de la historia uruguaya, fusionando elementos de su vida en una narrativa emocionante y visualmente impactante. Con locaciones que abarcan hitos arquitectónicos en Colonia y Montevideo, la película sumerge al espectador en un viaje histórico y emocional único que se destaca por su enfoque artístico y su profundo tributo a la memoria y la cultura uruguaya.

 

Una ventana al nuevo cine uruguayo

La Competencia de Cortometrajes de JIIFF, organizada en alianza con Fundación Diciembre, es una plataforma destacada para descubrir las nuevas voces del cine uruguayo. Durante esta edición especial, los directores, productores y equipos tendrán la oportunidad de presentar sus obras en un espacio único que impulsa su visibilidad en el ámbito nacional e internacional.

 

El Premio Diciembre, además de abrir las puertas al Festival de Cannes, habilita al cortometraje ganador a ser considerado directamente por la Academia® para las categorías de Cortometraje de Ficción, Documental y Animación, gracias a que JIIFF ha sido reconocido como un festival calificante para los Premios Oscar.

 

Sobre la edición 15 del JIIFF

El Festival de José Ignacio sigue consolidándose como un referente del cine internacional en Uruguay, celebrando el talento local y conectando a los creadores con la industria global. En esta edición, marca un hito al integrarse a la prestigiosa lista de Academy Award® Qualifying Festivals, siendo el primer festival uruguayo en alcanzar este reconocimiento.

 

Acerca de Montes del Plata

Montes del Plata es una empresa forestal-industrial fundada en Uruguay en el año 2009 a partir de la unión en Uruguay de dos compañías líderes de la industria forestal: Stora Enso (sueco-finlandesa) y Arauco (chilena), dedicada a la producción de pulpa de celulosa de Eucalyptus.

Su celulosa se produce en un complejo industrial de última tecnología próximo a Conchillas, en el departamento de Colonia, que genera a su vez energía eléctrica renovable.

Tiene más de 190.000 hectáreas de plantaciones forestales propias y en acuerdos con productores locales distribuidas en trece departamentos del país, las cuales se integran con montes nativos y otras áreas naturales que se conservan.

Desde la producción de plantines en un vivero propio hasta la exportación de celulosa, Montes del Plata involucra en toda su cadena productiva a más de 6000 personas.

La empresa mantiene diálogo permanente con las comunidades cercanas a sus operaciones, apoyando el desarrollo local.

(966)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux