Mostrar publicidad
28 de January del 2025 a las 09:12 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
¨Con Gusto no Pica¨ pisó firme en el Teatro de Verano y gustó al público y a la crítica en general
Más aspectos positivos que para corregir en la murga mercedaria que debutó en la jornada inaugural del Carnaval montevideano

Actuando en el tercer lugar en la jornada inaugural del Concurso de Agrupaciones del Carnaval de Montevideo en el Teatro de Verano, debutó la murga mercedaria "Con Gusto no Pica", agrupación creada a partir de los esfuerzos de la familia Suárez - Vázquez, que tiene su base en la integración de componentes locales, a los que sumó desde Montevideo al "Pastero" Perera y al "Conejo" Pintos, la dirección escénica de Jorge Velando que está radicado en la capital sorianense, que junto a Leroy Suárez que además de cantar está en la dirección responsable y el joven Bruno Lazoguet, estos cinco son los únicos que en otras ocasiones, con diferentes conjuntos habían actuado en el Teatro de Verano, lo que constituía un desafío extra para la mayoría del grupo.
Y "La Con Gusto" tuvo una presentación que para el debut dejó conforme tanto al público como a la crítica en general, con más aspectos positivos para destacar que para corregir que por supuesto los tiene y que especialmente se establecen como ocurre habitualmente en las murgas, a la hora de buscar el humor, pero que tanto en la presentación como en la retirada mostró puntos fuertes, así como en las canciones referidas a la violencia doméstica y a la transformación 

Alcides Caillabet uno de los destacados, sobreprimo que ha tenido actuación en humoristas en el Carnaval mercedario, que este año incursiona en murgas, también en orquestas de la capital sorianenses, un sobreprimo que la crítica destacó a los colegas de VTV que arriba del escenario se sintió "hermoso, uno escucha de los amigos que ya han estado acá, de los compañeros del grupo que ya han estado acá , pero vivirlo es algo totalmente distinto".
La murga regresaba ya en esta madrugada para Mercedes y el jueves vuelve la mayor parte para Montevideo para hacer los tablados del fin de semana, teniendo como "bunker" en la capital del país la sede del Club Ciclista Fénix.
Otro de los entrevistados Alvaro "Conejo" Pintos dijo sentirse "muy feliz por ser parte de esta murga, por quienes la sacan , la familia Suárez que adora el Carnaval y mete mucho y hace muchísimo sacrificio, no es una familia adinerada como hay muchos dueños que tienen la posibilidad, estos reman como locos, la propuesta de salir, por supuesto que estaba el Pastero que es como un hermano, Jorge Velando que es un crack, César Núñez que fueron los que me incentivaron para salir. Primero muy feliz de haber compartido todo el recorrido con ellos hasta el día de hoy y lo que quede de Carnaval".
Indicó que es una murga que "Leroy (Suárez) que es el director responsable, Bruno (Lazoguet) que salieron el año pasado en Jardín del Pueblo, Pastero (Perera), (Jorge) Velando y yo eramos los únicos cinco que habíamos estado en el Teatro de Verano, el resto nunca lo había pisado, tiene una carga emocional, vos lo veías, capaz que en otro momento de mi vida decías dale vos, pero acá era qué disfruten y que hagan lo que tengan ganas de hacer, porque es maravilloso. Hicimos lo que veníamos ensayando, es una murga que se conformó con integrantes de varias murgas de Mercedes para salir acá y todo lo que hicieron estaba en tiempo y forma de acuerdo a lo que habíamos armado.
Al salir yo tenía varios momentos en miraba la murga de atrás y estaban haciendo lo correcto, moviéndose para un lado y para el otro, muy feliz por mi, por haber vuelto a subir al Teatro de Verano y sobre todo por ellos que hacen muchísimo esfuerzo, vienen jueves, viernes, sábado y domingo se quedan acá en el Club Ciclista Fénix, las familias vienen al Teatro de Verano, es mucho esfuerzo, porque aun el Carnaval está demasiado centralizado en Montevideo". 

Por su parte, apelando al comentario de alguien que estuvo en el lugar, y que sabe de ésto, como lo es Marcelo "Chelo" Fernández, en sus conceptos brindados por medio de VTV sobre la actuación de "Con Gusto no Pica", comenzó destacando que Mercedes "es una cuna de cantores, uno patea una piedra y salen cantores y salen murguistas, esta no es la excepción, lo hemos comprobado y demostrado.
Una murga que tiene además un experto director como Jorge Velando, volviendo al Carnaval (en Montevideo porque está radicado en Mercedes), en ese sentido no hay mucho para reclamarle a la murga que desde el punto de vista interpretativo, tuvo una buena noche. Sí debe enriquecer la propuesta a nivel textual, allí por ese lado en algunos momentos la cosa no llegó a entusiasmar a todo el público, sobre todo cuando buscaron el humor. Sí tiene buenos momentos cuando se pone seria, como en esa canción de la violencia doméstica, eligiendo además un tema muy especial como "La quiero a morir", en donde estas "Transformaciones" hacen que esos gusanos se vuelvan mariposas".
Más adelante añadió "somos testigos de lo que hace la familia Suárez Vázquez para que esta murga esté en Montevideo, somos testigos de la humidad y de la capacidad de laburo que tienen Leroy y su papá "Remolino" y toda la gente de la murga "Con Gusto no Pica", es una ciudad Mercedes que está llena de cantores, que viven muy intensamente el Carnaval, el propio Carnaval de Mercedes y cuando tienen una murga acá en Montevideo ni les digo, con ese aporte que tienen de Jorge Velando que ya hace unos años que está viviendo en Mercedes, pero que todos conocemos por su participación en los carnavales montevideanos y del "Conejo" Pintos y el "Pastero" Perera, que obviamente son los que viajaban permanentemente desde Montevideo, ahora es al revés ellos se quedan en Montevideo y la murga es la que viaja".
Reafirmó que el espectáculo "tiene puntos altos, uno es en materia coral, la murga rinde muy bien, tiene muy buenos solistas, como el caso de Alcides Caillabet ese sobreprimo que funciona muy bien, es una murga que en líneas generales cantó muy bien, y respondió a las exigencias de Jorge Velando, con una buena musicalidad, atrapante desde ese punto de vista.
En cuanto a su libreto, hay buenos momentos que logran esa buena pegada con el público como es el cuplé de "Las caretas", como es la canción de la violencia doméstica, pero de repente hay otros momentos, donde ese mismo efecto no se consigue. Ese es el debe que se lleva la murga para Mercedes para volver en la segunda rueda, en algunos aspectos, porque tanto la presentación como la retirada, muy tradicionales, muy murgueras, retirada dedicada, buena parte de ella a la figura de Pepe Mujica.
Este es un repertorio que fue concebido por César Núñez y por el propio Alvaro "Conejo" Pintos, en esta murga que se tiene que haber ido muy conforme después de su primer pasaje por el Teatro de Verano".

 

Fotografías: Bacanal - @pataeizmendifotografia 

   


 

(1904)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux