Llegó para despedir las exequias de Jorge Rodríguez Britos, quien fuera durante 15 años Presidente de la Comisión Departamental del Partido Nacional, ocupara transitoriamente la banca de Diputado en oportunidad de una suplencia del titular Gonzalo Novales, militante histórico de los nacionalistas, declarado como hombre Saravista, Wilsonista y Larrañaguista, el Senador Carlos Camy, lo hizo en nombre del Partido Nacional y de su sector que también integró Jorge, Alianza Nacional.
Al hacer uso de la palabra, Camy comenzó expresando "me han dado el honor por el Partido Nacional y Alianza Nacional de conferirme la responsabilidad de decir unas palabras en un momento donde cunde la tristeza, al menos el dolor, pero surcando la Ruta 2 desde mi departamento de San José para acá venía pensando y tenía una sensación que superaba la de la tristeza, tal vez la complejidad de hablar en este lugar, en esta circunstancia, tenga en esta oportunidad la particularidad que el dolor se confunde, se mezcla también con una sensación de por lo menos agradecimiento a una vida tan bien vivida, a una vida comprometida, a una vida de ejemplo, a quien fue un grande que tal vez por eso, más allá desde la condición en que estoy dando este mensaje, tiene que ser mucho más abarcativa".
En ese sentido hizo referencia a "hablar del gran ser humano de excepción, para quienes creemos en Dios como principio y fin de todas las cosas, honró la vida, tuvo el logro admirable, tal vez el más grande que un ser humano puede tener en este milagro que es vivir, haber formado una familia espectacular, a Leticia, a los seis hijos, estuve con Malena, la bisnieta más chiquita, una familia sin duda es lo primero, que cuando nos vamos queda como ejemplo, como legado de lo que fuimos y de lo que hicimos, fue el hombre que una vez Guillermo Besozzi, amigo y mi mejor referente, me lo definió cuando hablábamos de este hombre que fue durante 15 años Presidente de la Comisión Departamental del Partido Nacional de Soriano, en la historia de casi 200 años en nuestro partido, el que más estuvo ejerciendo y ungido en esa mayor responsabilidad, en la que sólo se pueden consagrar aquellos que logran, no solamente las mayorías que son siempre circunstanciales en la opinión ciudadana, sino también la forma de desarrollarse en la vida con respeto, con solidaridad, con compromiso, con desinterés, con generosidad, como para que todos lo acepten en esa condición y Guillermo me dijo, yo recuerdo claramente, Jorge era Risso primero, Soriano después, Uruguay después, la oveja y como un manto, la bandera del Partido Nacional, sobre todo Saravia, Wilson y Larrañaga que eran sus referencias y por las que desde aquel 71 lejano de Wilson y Carlos Julio, consagró y desinteresadamente aportó en el Partido Nacional".
Seguidamente Camy sostuvo "se fue un grande, se fue un ser humano solidario, se fue un ser humano, que es por lo que a mí hoy, en el dolor y en la rabia y en el por qué él, me aflora la tranquilidad que vivió con tanta intensidad, ese corazón que tiene que haber sido muy fuerte, porque fue sometido durante toda la vida a todo con el acelerador a fondo, vivió intensamente su vida, fue un gladiador, pero al mismo tiempo era el hombre de la sonrisa, era el de la mano siempre dispuesta a quien algo precisaba, el que aún siendo muy firme en sus convicciones. Guillermo creo que tuvo en su comienzo el amparo principal de Jorge y venían las elecciones y las caravanas y veníamos y él decía, los vamos a moler, los vamos a moler, él vivía con pasión, pero al mismo tiempo con la disposición para todos, el de ideas propias y ajenas y mucho más si vivía en Risso, mucho más si era de Rampla.
Se va un ser humano excepcional, yo tengo la convicción que las personas así no mueren, quedan, y venía recién y me acordaba cuando se cumplieron 20 años del fallecimiento de Wilson Ferreira y Jorge Larrañaga me honró en que hablara en el cementerio central y creo que nunca estuve tan nervioso en mi vida de qué poder decir, cuando se habla de personas que no están, que se despiden, pero quedan, porque hicieron tanto y fueron tan importantes para tantos que quedan en ejemplos y yo leí un romancero francés, que hablaba de un hombre que se va de un pueblito muy chiquito, como Risso, en Francia, que se destacaba porque en la colina había un viejo molino durante años y cuando él vuelve del destierro, lo peor que puede un ser humano sufrir, sobre todo los que somos del interior, sabemos cuando él vuelve a su pago después de 20 años busca el molino y el molino no estaba y pregunta dónde está el molino que estaba en la colina y le dijeron el molino no está, pero el viento que movía sus aspas aún sopla por toda Francia.
Jorge hoy nos despedimos, pero el viento de su vida, el viento, las ganas, el entusiasmo, la lucha, la fe, el coraje, el compromiso, la pelea por la oveja, por Risso, por su gente, por su familia primero que nada, por su Partido Nacional, por Soriano, ese va a seguir estando, cada vez que haya una movida a la pista de Risso, cada vez que juegue Rampla, cada vez que haya un beneficio para la policlínica, cada vez que el Partido Nacional precise una voz de unidad para entropillar las huestes, cada vez que la oveja nacional acá o afuera esté presente, va a estar Jorge, va a estar Jorge, va a estar Jorge".
Añadió "simplemente les digo que hoy el Partido Nacional está de luto, yo simplemente les digo que nuestras banderas hoy se inclinan, con dolor, pero también sabiendo que nos queda un legado y un compromiso de continuar, que queda escrito en piedra. A todos los hijos, a todos los nietos, a todos los nietos bendecidos por esta historia, a Leticia, que la construyó con él. Me contaban que hasta el 6 de enero llegó pleno, cumplió 80 años y tal vez se despidió en la fiesta, a su manera, estando, recordando, abrazando.
Entró con Leticia, me dicen, el jueves pasado y Florencia, al sanatorio, relinchando. A toda la familia, pero si me permiten, a Jorge Andrés y a Mariano, no sientan que son semillas chicas porque la chacra es muy grande. Como decimos en campaña, cuando la cría es pareja, cuando la sangre es pareja, la cría no sale cambiada".
Camy concluyó, "murió un señor, un hombre es, un hombre es la dignidad con que vive y el valor con que muere. Que haya paz en tu tumba y Dios te bendiga, Jorge, querido".
* Cabe señalar que el sepelio se cerró con el rezo a cargo del Padre Juan Gastón Dubourdieu Britos de la familia Salesiana, momento de que acompañamos con una fotografía en la presente nota.