23 de January del 2025 a las 01:18 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Guillermo Besozzi y el fallecimiento de Jorge Rodríguez Britos: ¨Se va un hombre que vivió transmitiendo los mejores valores y dejando un legado en todos los ámbitos que transitó¨
¨Su familia puede estar tranquila y orgullosa porque Jorge fue de esas personas que siempre hizo lo que dijo y con su mano extendida hacia aquel que la precisaba, con Risso en el corazón, peleando por Soriano y el Partido Nacional¨

En la tardecita de este miércoles se conoció el fallecimiento de Jorge Baltasar Rodríguez Britos a los 80 años, casado con María Leticia Bidegain López, con quien fueron padres de 6 hijos, dos varones Jorge Andrés y Mariano y cuatro mujeres María Macarena, María Guadalupe, María Lourdes y María Fátima, productor agropecuario de pueblo Risso, titular de Cabaña La Estela, militante histórico del Partido Nacional, llegando a ocupar la banca de Diputado durante suplencia de Gonzalo Novales y durante años fue electo como Presidente de la Comisión Departamental del Partido Nacional, con la cabaña La Estela fue galardonado a nivel nacional e internacional en innumerables ocasiones con los principales premios en la raza Corriedale destacando la genética que desde dicho establecimiento se logró generar con animales que merecieron las principales menciones en las diferentes evaluaciones.
Pero sobre todo Jorge Rodríguez Britos junto a su señora Leticia, se destacó por los valores que inculcó a su familia, por el don de gentes que desparramó en todos los ámbitos en que participó, en su amor por Risso, en el apoyo desinteresado y anónimo que brindó siempre a la gente que estuvo acompañándolo en el trabajo diario, en su pueblo a instituciones de servicios y a la comunidad como tal, este aspecto es el que más es imprescindible resaltar en estos tiempos.
Ni qué hablar que tanto en su tarea como criador de la raza Corriedale y productor agropecuario como le gustaba que lo llamaran, más allá de su título de Perito Agropecuario, su enorme aporte a la genética nacional.
Y en tiempos donde tanto se necesitan los valores tan significatios, de otras épocas, que siempre promovió en la política, como un ferviente adherente y militante del Partido Nacional, Saravista, Wilsonista, Larrañaguista, Jorge brindó y recibió respeto tanto dentro de las filas de su colectividad política como las de sus adversarios. 
Una personalidad de este tipo llevó a que @gesor dialogar en la noche de este miércoles dialogar con el Intendente de Soriano, Guillermo Besozzi, palabra autorizada por todo lo vivido durante años en diferentes actividades junto a Jorge Rodríguez Britos.

Besozzi dijo que hoy "se va el vecino, el ser humano. Primero un capítulo para el ser humano. Aunque yo creo que no se puede apartar mucho el ser humano, del político, el productor agropecuario del padre, abuelo, bisabuelo.
Es un todo, Jorge es un buen amigo, un amigo de fácil amistad". 

¿En qué año lo conocés?
"Yo lo conocí por el tema de las ovejas, que mi padre tenía ovejas y en algún momento se les compraba o a los Echeverría o a la Estela, de ahí. Él con papá yo creo que hubo una buena relación con mi padre, en la política en la 504.
Pero yo lo conozco en política con la 903. Cuando yo empiezo a integrar la política, ahí Gustavo Lapaz y después la 903, Fuerza Blanca, ahí aparece Jorge.
Hace veinte y pico de años. Muy cerca en mi accionar político. Ese Jorge que yo digo que es un tipo buena gente, buen político, buen patrón si tiene que serlo, buen peón si tiene que serlo.
Esa humildad que tenía Jorge, de hacerse al momento a lo que se necesitara. Y tenía algo que era fundamental en la vida nuestra. No tenía límite.
Su familia, era el corazón de él. El corazón de él era la familia de él, esa que formó junto con su señora Leticia a lo largo de tantos años juntos.
Qué voy a decir, tengo a Jeremías que no es su nieto directo, pero era su nieto. Jorge lo ingresó a esa familia, en esa forma de ser que tenía Jorge, un corazón enorme, de familia. Y Jorge, como hombre que manejaba los hilos de todo ahí junto a Leticia, era un tipo formidable.
Jamás hizo una diferencia, jamás. Era una cosa impresionante. Yo creo que es lo común, debería de ser. Pero a veces no es lo común que pase eso.
Ese Jorge, que yo digo que los límites de la familia los extendía en el cuidado a su familia. Siempre estaba para resolver los problemas".

Y eso lo extendía a quienes lo rodeaban tanto en el trabajo como en el pueblo...
"También lo hacía por fuera, no tenía límite. Que la comisaría, que el patrullero, que la policlínica, que el Rampla, la escuela, la parroquia, lo que fuese. Esa familia toda, pero lógicamente impulsada por un hombre como Jorge junto a Leticia. El siempre decía, Risso primero, Soriano después y Uruguay después".

Él podía haberse venido a vivir Mercedes, pero vivía en el campo.
"El era un hombre del campo, arraigado y que lo que hablaba lo practicaba. Era un hombre de una bondad, de una humildad, de un sentimiento al campo, a los quehaceres del campo. Hoy yo escuché cuando la empresa le preguntaba a Jorge Andrés, ¿qué le ponemos? ¿Ingeniero? No, él era perito agropecuario, pero no le gustaban mucho los títulos.
Él ponía productor. Él decía que era un productor rural. A él le gustaba un productor rural".

¿Un político de "aquellos" también?
"Era un político de raza también. ¿Por qué? Porque él siempre estaba con ese Partido Nacional, con Saravia, el wilsonismo, el larrañaguismo. Era un luchador de esos ideales.
Cuando Wilson decía, no podemos ser tan cretinos, esa frase famosa de Wilson, de no darle bienestar a la gente, Jorge lo practicaba de su persona. Lo practicaba ayudando, colaborando.
No divulgaba la cantidad de cosas que hacía y que muchas veces pedía la ayuda al resto, que lo acompañaran para hacer cosas. La donación del último móvil policial de Risso. Y no era gobierno del Partido Nacional, había que atender necesidades y junto a los vecinos se unieron. Era un tipo que estaba siempre inquieto por mejorar la calidad de vida de la gente.
Fue diputado, siendo suplente de Gonzalo Novales, ahí asumió.
Fue presidente de la Departamental durante años. Un tipo duro, pero componedor. Como hablabas con él, era un tipo duro. Duro en sus valores, pero muy componedor. Muy abierto siempre.
Defendía a ultranza a su Partido Nacional, con sus valores históricos, respetando a los demás, tenía amigos en las demás fuerzas políticas, era frontal, pero leal en la discusión, en el debate y por eso se ganó el respeto siempre".

El 6 de enero fue su cumpleaños...
"El día de su cumpleaños, el 5 de enero, el 6 era el cumpleaños, el 5 lo festejó.
Y en la mesa, lógicamente que había blancos, pero también había colorados. ¿Y sabés quiénes estaba en la mesa? Por eso digo, tenía humildad. Ahí estaban, en ese cumpleaños, estaba toda la familia, gracias a Dios, toda la familia.
Después estaban todos los funcionarios de él, con su familia, todos. Después estaban los amigos de Risso, que los puedo nombrar. Era el Flaco Delgado, Ramoncito Grasso, el del boliche, compadre de la barraquita, Olaverri, el paisano jinete, hoy empresario, pero un tipo que arranca de abajo; el Flaco Altuna, Mario, que no me acuerdo el apellido, Menéndez, esos eran los que estaban en la mesa principal.
La gente del cerno de Risso, la humildad esa de tener a sus amigos del pueblo. Y después estaban, en otra mesa, los cabañeros, amigos de él, porque estaban los Echeverría, estaba Tedesco, los más amigos, no estaba Caorsi, porque Caorsi estaba de viaje yendo de jurado en algún lado. Pero, viste, era así Jorge.
Era un tipo... A su familia, a su  a su Partido Nacional, a los compañeros de profesión, yo siempre digo, Jorge era de todo. No tenía límites.
Cuando quería sacar las cosas, las sacaba adelante, en ayudar, en colaborar, en todo lo que fuera La Línea, lo que fuera Risso".

Parte un hombre que deja un gran legado
"Hoy se va una gran persona, gran hombre, gran blanco, mejor persona, abuelo, padre, abuelo y bisabuelo. Porque, como padre, yo creo que un padre con él podrá tener algún defecto, porque nadie es perfecto, pero los valores que transmitió Jorge junto a su compañera de toda la vida, alguien fundamental como Leticia, a sus hijos, a su familia, como padre, como abuelo a sus nietos, y a los bisnietos que son chicos, pero también deja una familia fuerte con unos valores que Dios quiera, cada uno de nosotros lo podamos hacer, como lo hizo él, generando y creando una familia formidable. Qué contentos tendrán que estar ellos de despedir un padre, un abuelo, que ha dejado esos valores en cada uno de ellos".

Para vos mismo como Intendente fue importante dando apoyo desde la Departamental cada vez que hubo que recurrir a ella...
"Siempre estuvo ocupado y preocupado por los temas, por componer y tratar de sacar adelante las cosas. Tenía esa forma de ser, si le preguntás a Gonzalo Novales, le preguntás a Raúl Rosales, por nombrar los más veteranos, pero cualquiera de los que estaban en la Departamental y convivió con él y trabajó con él en esa Departamental...". 

Nunca hubo una discordancia con que su nombre estuviera al frente de la Departamental...
"Eso tal cual, nunca se puso en tela de juicio el nombre de Jorge Rodríguez.
Además, yo creo que ese desprendimiento que tenía él hacia los buenos valores, aferrarse a los buenos valores y desprendimiento en lo personal para poder ayudar y generar que el otro tenga un buen estar, un bienestar, era increíble el hombre". 

La defensa que hacía de Soriano y la lucha por inversiones... 
"Ah, era imponente. Siempre preocupado por una industria frigorífica. Siempre. Si conocía a un ministro, allá lo llamaba para ver cómo podía hacer Soriano. Me llamaba a mí, llamaba a uno, llamaba a otro.
Siempre preocupado para que hubiera mano de obra en el departamento. Por supuesto, si era más cerca a Risso, mejor, como siempre, en el departamento. Era un luchador.
Era un tipo que luchaba por su departamento, por su Risso, como digo yo, y por la sociedad. 
Mirá que ahí en la vuelta... Le tendió la mano a quien pudiera, se la tendió, la verdad. Hoy se va, yo creo que con esa humildad.
Con la humildad de los grandes, se va en silencio. Por eso el partido a nivel nacional y a nivel departamental, lo despedirá con palabras de un dirigente nacional que llegará para ello.
Vendrá la gente de los criadores de ovinos, seguramente de Corriedale también. Se nos va un hombre que siempre va a seguir siendo el referente, y que hasta hace muy poco siempre pudimos escucharlo".

Siempre hubo que escucharlo, era la palabra medida en un momento cuando había tormentas.
"Sí, sí. Acá hay hombres que, gracias a Dios, hemos tenido en este departamento, que son muchos, de este estilo, pero este en particular ha dejado un legado para el partido de muy buenas costumbres y que dio todo.
Realmente Jorge tenía esa conciencia que lo que se dice se hace y se practica, que muchos de la boca para afuera dicen una cosa, pero cuando te toca hacerlo se echan para atrás, este no, este era todo lo contrario.
Por eso la familia tiene que estar tranquila en una despedida de un padre, un abuelo, un bisabuelo y un gran blanco, para nosotros, que se va de la mejor manera. Se va con una dignidad bárbara, se va después haberla peleado, porque la verdad que la peleó hace un montón, había sido operado hace 13 años del tema coronario, se va con una dignidad como persona, como ciudadano, como político.
La verdad que fue un ser impecable y el partido pierde una gran figura, pero no es que se va en vano tampoco. No se va, dejó mucho para la sociedad y para el Partido Nacional".

El velatorio es este jueves de 7.00 a 11.00 horas en sala de parque Los Ceibos en Ruta 2 y el sepelio a las 11.30 horas en el Cementerio Municipal de Mercedes

Desde @gesor las condolencias a sus familiares y el deseo de paz en su última morada, a quien conocimos durante años y tuvimos el placer de disfrutar de su don de gentes cada vez que recurrimos por alguna información o entrevista. 
    

(1575)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux